Las estrategias relacionales y los vínculos políticos desplegados por la burguesía rosarina durante la segunda mitad del siglo XIX : El caso de Juan Canals, 1870-1890

Autores
Garcilazo, Romina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se intentará estudiar aquellos vínculos sociales y políticos de los cuales se valieron algunos de los hombres más destacados de la burguesía rosarina durante la segunda mitad del siglo XIX para la concreción de sus negocios. Para ello tomaremos estrictamente el caso de uno de los miembros más trascendentes de este grupo social: Juan Canals. Este catalán que para el año 1870, se radicó definitivamente en la ciudad de Rosario, respondió al prototipo de empresarios que por aquellos años diversificaron sus actividades económicas; durante su proceso de acumulación jugaron un rol fundamental primeramente los vínculos étnicos y familiares para la conformación de sus sociedades comerciales, y luego las redes sociales tejidas por Canals con los miembros de la burguesía local, y los lazos amicales que aquel forjó con los principales políticos santafesinos durante la década de 1880. Para el desarrollo de este entramado social nos focalizaremos en algunas de las asociaciones en las que él participó (Escayola, Canals y Cía.- Canals, Dam y Cía.- Banco Sindical- Sociedad Anónima Puerto de Rosario de Santa Fe) y en sus proyectos como constructor (especialmente los referidos a la pavimentación y adoquinamiento de la ciudad de Rosario y sus propuestas para la construcción del puerto de Rosario) ya que estos últimos solo pudieron hacerse efectivos gracias al aval político que Canals tenía en la provincia de Santa Fe durante la época del gobernador Gálvez. Creemos que este caso se presenta como paradigmático en tanto nos permite repensar los tipos de vínculos, las estrategias políticas y el modo de accionar de los miembros de la burguesía rosarina en la segunda mitad del siglo XIX.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
burguesía
actividad económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133231

id SEDICI_de377a7f3d6dc991f1d85211aecce801
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133231
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las estrategias relacionales y los vínculos políticos desplegados por la burguesía rosarina durante la segunda mitad del siglo XIX : El caso de Juan Canals, 1870-1890Garcilazo, RominaHistoriaburguesíaactividad económicaEn el presente trabajo se intentará estudiar aquellos vínculos sociales y políticos de los cuales se valieron algunos de los hombres más destacados de la burguesía rosarina durante la segunda mitad del siglo XIX para la concreción de sus negocios. Para ello tomaremos estrictamente el caso de uno de los miembros más trascendentes de este grupo social: Juan Canals. Este catalán que para el año 1870, se radicó definitivamente en la ciudad de Rosario, respondió al prototipo de empresarios que por aquellos años diversificaron sus actividades económicas; durante su proceso de acumulación jugaron un rol fundamental primeramente los vínculos étnicos y familiares para la conformación de sus sociedades comerciales, y luego las redes sociales tejidas por Canals con los miembros de la burguesía local, y los lazos amicales que aquel forjó con los principales políticos santafesinos durante la década de 1880. Para el desarrollo de este entramado social nos focalizaremos en algunas de las asociaciones en las que él participó (Escayola, Canals y Cía.- Canals, Dam y Cía.- Banco Sindical- Sociedad Anónima Puerto de Rosario de Santa Fe) y en sus proyectos como constructor (especialmente los referidos a la pavimentación y adoquinamiento de la ciudad de Rosario y sus propuestas para la construcción del puerto de Rosario) ya que estos últimos solo pudieron hacerse efectivos gracias al aval político que Canals tenía en la provincia de Santa Fe durante la época del gobernador Gálvez. Creemos que este caso se presenta como paradigmático en tanto nos permite repensar los tipos de vínculos, las estrategias políticas y el modo de accionar de los miembros de la burguesía rosarina en la segunda mitad del siglo XIX.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133231spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133231Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:31.052SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las estrategias relacionales y los vínculos políticos desplegados por la burguesía rosarina durante la segunda mitad del siglo XIX : El caso de Juan Canals, 1870-1890
title Las estrategias relacionales y los vínculos políticos desplegados por la burguesía rosarina durante la segunda mitad del siglo XIX : El caso de Juan Canals, 1870-1890
spellingShingle Las estrategias relacionales y los vínculos políticos desplegados por la burguesía rosarina durante la segunda mitad del siglo XIX : El caso de Juan Canals, 1870-1890
Garcilazo, Romina
Historia
burguesía
actividad económica
title_short Las estrategias relacionales y los vínculos políticos desplegados por la burguesía rosarina durante la segunda mitad del siglo XIX : El caso de Juan Canals, 1870-1890
title_full Las estrategias relacionales y los vínculos políticos desplegados por la burguesía rosarina durante la segunda mitad del siglo XIX : El caso de Juan Canals, 1870-1890
title_fullStr Las estrategias relacionales y los vínculos políticos desplegados por la burguesía rosarina durante la segunda mitad del siglo XIX : El caso de Juan Canals, 1870-1890
title_full_unstemmed Las estrategias relacionales y los vínculos políticos desplegados por la burguesía rosarina durante la segunda mitad del siglo XIX : El caso de Juan Canals, 1870-1890
title_sort Las estrategias relacionales y los vínculos políticos desplegados por la burguesía rosarina durante la segunda mitad del siglo XIX : El caso de Juan Canals, 1870-1890
dc.creator.none.fl_str_mv Garcilazo, Romina
author Garcilazo, Romina
author_facet Garcilazo, Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
burguesía
actividad económica
topic Historia
burguesía
actividad económica
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se intentará estudiar aquellos vínculos sociales y políticos de los cuales se valieron algunos de los hombres más destacados de la burguesía rosarina durante la segunda mitad del siglo XIX para la concreción de sus negocios. Para ello tomaremos estrictamente el caso de uno de los miembros más trascendentes de este grupo social: Juan Canals. Este catalán que para el año 1870, se radicó definitivamente en la ciudad de Rosario, respondió al prototipo de empresarios que por aquellos años diversificaron sus actividades económicas; durante su proceso de acumulación jugaron un rol fundamental primeramente los vínculos étnicos y familiares para la conformación de sus sociedades comerciales, y luego las redes sociales tejidas por Canals con los miembros de la burguesía local, y los lazos amicales que aquel forjó con los principales políticos santafesinos durante la década de 1880. Para el desarrollo de este entramado social nos focalizaremos en algunas de las asociaciones en las que él participó (Escayola, Canals y Cía.- Canals, Dam y Cía.- Banco Sindical- Sociedad Anónima Puerto de Rosario de Santa Fe) y en sus proyectos como constructor (especialmente los referidos a la pavimentación y adoquinamiento de la ciudad de Rosario y sus propuestas para la construcción del puerto de Rosario) ya que estos últimos solo pudieron hacerse efectivos gracias al aval político que Canals tenía en la provincia de Santa Fe durante la época del gobernador Gálvez. Creemos que este caso se presenta como paradigmático en tanto nos permite repensar los tipos de vínculos, las estrategias políticas y el modo de accionar de los miembros de la burguesía rosarina en la segunda mitad del siglo XIX.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo se intentará estudiar aquellos vínculos sociales y políticos de los cuales se valieron algunos de los hombres más destacados de la burguesía rosarina durante la segunda mitad del siglo XIX para la concreción de sus negocios. Para ello tomaremos estrictamente el caso de uno de los miembros más trascendentes de este grupo social: Juan Canals. Este catalán que para el año 1870, se radicó definitivamente en la ciudad de Rosario, respondió al prototipo de empresarios que por aquellos años diversificaron sus actividades económicas; durante su proceso de acumulación jugaron un rol fundamental primeramente los vínculos étnicos y familiares para la conformación de sus sociedades comerciales, y luego las redes sociales tejidas por Canals con los miembros de la burguesía local, y los lazos amicales que aquel forjó con los principales políticos santafesinos durante la década de 1880. Para el desarrollo de este entramado social nos focalizaremos en algunas de las asociaciones en las que él participó (Escayola, Canals y Cía.- Canals, Dam y Cía.- Banco Sindical- Sociedad Anónima Puerto de Rosario de Santa Fe) y en sus proyectos como constructor (especialmente los referidos a la pavimentación y adoquinamiento de la ciudad de Rosario y sus propuestas para la construcción del puerto de Rosario) ya que estos últimos solo pudieron hacerse efectivos gracias al aval político que Canals tenía en la provincia de Santa Fe durante la época del gobernador Gálvez. Creemos que este caso se presenta como paradigmático en tanto nos permite repensar los tipos de vínculos, las estrategias políticas y el modo de accionar de los miembros de la burguesía rosarina en la segunda mitad del siglo XIX.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133231
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133231
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616215218094080
score 13.070432