La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites, 1955-1976

Autores
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, nos proponemos abordar las ideas políticas, sociales y económicas de tres colectivos empresariales con destacada actuación entre fines de los 60 y principios de los 70: el Consejo Empresario Argentino (CEA), la Comisión de Enlace (CE) y el grupo dirigente de la Confederación General Económica (CGE). El primero organizó a los grandes capitales industriales, de origen nacional y trasnacional; el segundo expresó la confluencia de los gremios del empresariado rural en un frente unitario; en el tercero se referenciaron los pequeños industriales mercadointernistas. Sus ideas fueron representativas, entonces, de tres fracciones de la clase dominante: la gran burguesía industrial, la burguesía terrateniente agropecuaria y el pequeño capital industrial. Aunque estos colectivos no han sido investigados en profundidad, su importancia no es menor. El principal dirigente de la CGE, José Ber Gelbard, fue ministro de Economía durante el tercer gobierno de Perón, entre 1973 y 1974. Los otros dos agrupamientos tuvieron una intervención de peso en la coyuntura política, una participación decisiva en los golpes militares de 1966 y 1976, y una influencia destacada sobre los gobiernos dictatoriales. A partir de estos observables, intentaremos brindar una mirada de conjunto respecto a la intervención de la clase dominante frente a la crisis política, económica y social abierta a mediados de la década de 1950.
Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
CLASE DOMINANTE
BURGUESÍA AGRARIA
AGROINDUSTRIA
BURGUESÍA INDUSTRIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18422

id CONICETDig_0a1aa824f69456ae2f34fddb873ac2fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18422
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites, 1955-1976Sanz Cerbino, Gonzalo SebastianCLASE DOMINANTEBURGUESÍA AGRARIAAGROINDUSTRIABURGUESÍA INDUSTRIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo, nos proponemos abordar las ideas políticas, sociales y económicas de tres colectivos empresariales con destacada actuación entre fines de los 60 y principios de los 70: el Consejo Empresario Argentino (CEA), la Comisión de Enlace (CE) y el grupo dirigente de la Confederación General Económica (CGE). El primero organizó a los grandes capitales industriales, de origen nacional y trasnacional; el segundo expresó la confluencia de los gremios del empresariado rural en un frente unitario; en el tercero se referenciaron los pequeños industriales mercadointernistas. Sus ideas fueron representativas, entonces, de tres fracciones de la clase dominante: la gran burguesía industrial, la burguesía terrateniente agropecuaria y el pequeño capital industrial. Aunque estos colectivos no han sido investigados en profundidad, su importancia no es menor. El principal dirigente de la CGE, José Ber Gelbard, fue ministro de Economía durante el tercer gobierno de Perón, entre 1973 y 1974. Los otros dos agrupamientos tuvieron una intervención de peso en la coyuntura política, una participación decisiva en los golpes militares de 1966 y 1976, y una influencia destacada sobre los gobiernos dictatoriales. A partir de estos observables, intentaremos brindar una mirada de conjunto respecto a la intervención de la clase dominante frente a la crisis política, económica y social abierta a mediados de la década de 1950.Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaEdiciones ryr2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18422Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites, 1955-1976; Ediciones ryr; Razón y Revolución; 29; 8-2016; 151-1981515-1913CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/557info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18422instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:51.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites, 1955-1976
title La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites, 1955-1976
spellingShingle La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites, 1955-1976
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
CLASE DOMINANTE
BURGUESÍA AGRARIA
AGROINDUSTRIA
BURGUESÍA INDUSTRIAL
title_short La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites, 1955-1976
title_full La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites, 1955-1976
title_fullStr La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites, 1955-1976
title_full_unstemmed La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites, 1955-1976
title_sort La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites, 1955-1976
dc.creator.none.fl_str_mv Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
author Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
author_facet Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASE DOMINANTE
BURGUESÍA AGRARIA
AGROINDUSTRIA
BURGUESÍA INDUSTRIAL
topic CLASE DOMINANTE
BURGUESÍA AGRARIA
AGROINDUSTRIA
BURGUESÍA INDUSTRIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, nos proponemos abordar las ideas políticas, sociales y económicas de tres colectivos empresariales con destacada actuación entre fines de los 60 y principios de los 70: el Consejo Empresario Argentino (CEA), la Comisión de Enlace (CE) y el grupo dirigente de la Confederación General Económica (CGE). El primero organizó a los grandes capitales industriales, de origen nacional y trasnacional; el segundo expresó la confluencia de los gremios del empresariado rural en un frente unitario; en el tercero se referenciaron los pequeños industriales mercadointernistas. Sus ideas fueron representativas, entonces, de tres fracciones de la clase dominante: la gran burguesía industrial, la burguesía terrateniente agropecuaria y el pequeño capital industrial. Aunque estos colectivos no han sido investigados en profundidad, su importancia no es menor. El principal dirigente de la CGE, José Ber Gelbard, fue ministro de Economía durante el tercer gobierno de Perón, entre 1973 y 1974. Los otros dos agrupamientos tuvieron una intervención de peso en la coyuntura política, una participación decisiva en los golpes militares de 1966 y 1976, y una influencia destacada sobre los gobiernos dictatoriales. A partir de estos observables, intentaremos brindar una mirada de conjunto respecto a la intervención de la clase dominante frente a la crisis política, económica y social abierta a mediados de la década de 1950.
Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description En este trabajo, nos proponemos abordar las ideas políticas, sociales y económicas de tres colectivos empresariales con destacada actuación entre fines de los 60 y principios de los 70: el Consejo Empresario Argentino (CEA), la Comisión de Enlace (CE) y el grupo dirigente de la Confederación General Económica (CGE). El primero organizó a los grandes capitales industriales, de origen nacional y trasnacional; el segundo expresó la confluencia de los gremios del empresariado rural en un frente unitario; en el tercero se referenciaron los pequeños industriales mercadointernistas. Sus ideas fueron representativas, entonces, de tres fracciones de la clase dominante: la gran burguesía industrial, la burguesía terrateniente agropecuaria y el pequeño capital industrial. Aunque estos colectivos no han sido investigados en profundidad, su importancia no es menor. El principal dirigente de la CGE, José Ber Gelbard, fue ministro de Economía durante el tercer gobierno de Perón, entre 1973 y 1974. Los otros dos agrupamientos tuvieron una intervención de peso en la coyuntura política, una participación decisiva en los golpes militares de 1966 y 1976, y una influencia destacada sobre los gobiernos dictatoriales. A partir de estos observables, intentaremos brindar una mirada de conjunto respecto a la intervención de la clase dominante frente a la crisis política, económica y social abierta a mediados de la década de 1950.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18422
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites, 1955-1976; Ediciones ryr; Razón y Revolución; 29; 8-2016; 151-198
1515-1913
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/18422
identifier_str_mv Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites, 1955-1976; Ediciones ryr; Razón y Revolución; 29; 8-2016; 151-198
1515-1913
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/557
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones ryr
publisher.none.fl_str_mv Ediciones ryr
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614192730996736
score 13.070432