Para una historia de la pequeña burguesía argentina
- Autores
- Cominiello, Sebastián; Desalvo, Agustina; Telechea, Roxana; Villanova, Nicolás
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una coincidencia general afirma que la pequeña burguesía fue la protagonista del “cacerolazo” del 19 de diciembre por la noche. Es indudable que la pequeña burguesía hatenido una participación relevante en la jornada en cuestión. Ahora bien, el 19 a la noche significó el comienzo de la acelerada caída de un gobierno que esa misma clase había impulsado al poder de una manera plebiscitaria. Saber entonces qué procesos sociales concurrieron para generar en la pequeña burguesía ese movimiento específico que contribuyó decisivamente a la caída del personal político que ella misma había impulsado al gobierno del estado es uno de los problemas que guían el trabajo de este grupo de investigación. Lo que implica recuperar su historia en un período relativamente mayor que el del año y medio del gobierno De la Rúa. Nuestro proyecto de investigación busca indagar en el programa, los intereses y la estrategia de la pequeña burguesía argentina entre 1982 y diciembre del 2001. Determinar cuáles son los intereses que la pequeña burguesía defiende, cómo se propone hacerlo y qué alineamientos elige es crucial para entender las posibilidades del proletariado en el proceso revolucionario. Esos procesos que vive la pequeña burguesía tienen una base económica última, pero no se limitan a ella ni se deducen directamente de la economía. Para entender esta peculiar situación, es necesario comprender qué relaciones constituyen a la pequeña burguesía, además de las relaciones de producción.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Pequeña burguesía
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106646
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_60b07362651810bea038293ba3b6ba3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106646 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Para una historia de la pequeña burguesía argentinaCominiello, SebastiánDesalvo, AgustinaTelechea, RoxanaVillanova, NicolásSociologíaPequeña burguesíaArgentinaUna coincidencia general afirma que la pequeña burguesía fue la protagonista del “cacerolazo” del 19 de diciembre por la noche. Es indudable que la pequeña burguesía hatenido una participación relevante en la jornada en cuestión. Ahora bien, el 19 a la noche significó el comienzo de la acelerada caída de un gobierno que esa misma clase había impulsado al poder de una manera plebiscitaria. Saber entonces qué procesos sociales concurrieron para generar en la pequeña burguesía ese movimiento específico que contribuyó decisivamente a la caída del personal político que ella misma había impulsado al gobierno del estado es uno de los problemas que guían el trabajo de este grupo de investigación. Lo que implica recuperar su historia en un período relativamente mayor que el del año y medio del gobierno De la Rúa. Nuestro proyecto de investigación busca indagar en el programa, los intereses y la estrategia de la pequeña burguesía argentina entre 1982 y diciembre del 2001. Determinar cuáles son los intereses que la pequeña burguesía defiende, cómo se propone hacerlo y qué alineamientos elige es crucial para entender las posibilidades del proletariado en el proceso revolucionario. Esos procesos que vive la pequeña burguesía tienen una base económica última, pero no se limitan a ella ni se deducen directamente de la economía. Para entender esta peculiar situación, es necesario comprender qué relaciones constituyen a la pequeña burguesía, además de las relaciones de producción.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106646<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6739/ev.6739.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-17T10:06:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106646Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:06:23.244SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para una historia de la pequeña burguesía argentina |
title |
Para una historia de la pequeña burguesía argentina |
spellingShingle |
Para una historia de la pequeña burguesía argentina Cominiello, Sebastián Sociología Pequeña burguesía Argentina |
title_short |
Para una historia de la pequeña burguesía argentina |
title_full |
Para una historia de la pequeña burguesía argentina |
title_fullStr |
Para una historia de la pequeña burguesía argentina |
title_full_unstemmed |
Para una historia de la pequeña burguesía argentina |
title_sort |
Para una historia de la pequeña burguesía argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cominiello, Sebastián Desalvo, Agustina Telechea, Roxana Villanova, Nicolás |
author |
Cominiello, Sebastián |
author_facet |
Cominiello, Sebastián Desalvo, Agustina Telechea, Roxana Villanova, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Desalvo, Agustina Telechea, Roxana Villanova, Nicolás |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Pequeña burguesía Argentina |
topic |
Sociología Pequeña burguesía Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una coincidencia general afirma que la pequeña burguesía fue la protagonista del “cacerolazo” del 19 de diciembre por la noche. Es indudable que la pequeña burguesía hatenido una participación relevante en la jornada en cuestión. Ahora bien, el 19 a la noche significó el comienzo de la acelerada caída de un gobierno que esa misma clase había impulsado al poder de una manera plebiscitaria. Saber entonces qué procesos sociales concurrieron para generar en la pequeña burguesía ese movimiento específico que contribuyó decisivamente a la caída del personal político que ella misma había impulsado al gobierno del estado es uno de los problemas que guían el trabajo de este grupo de investigación. Lo que implica recuperar su historia en un período relativamente mayor que el del año y medio del gobierno De la Rúa. Nuestro proyecto de investigación busca indagar en el programa, los intereses y la estrategia de la pequeña burguesía argentina entre 1982 y diciembre del 2001. Determinar cuáles son los intereses que la pequeña burguesía defiende, cómo se propone hacerlo y qué alineamientos elige es crucial para entender las posibilidades del proletariado en el proceso revolucionario. Esos procesos que vive la pequeña burguesía tienen una base económica última, pero no se limitan a ella ni se deducen directamente de la economía. Para entender esta peculiar situación, es necesario comprender qué relaciones constituyen a la pequeña burguesía, además de las relaciones de producción. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Una coincidencia general afirma que la pequeña burguesía fue la protagonista del “cacerolazo” del 19 de diciembre por la noche. Es indudable que la pequeña burguesía hatenido una participación relevante en la jornada en cuestión. Ahora bien, el 19 a la noche significó el comienzo de la acelerada caída de un gobierno que esa misma clase había impulsado al poder de una manera plebiscitaria. Saber entonces qué procesos sociales concurrieron para generar en la pequeña burguesía ese movimiento específico que contribuyó decisivamente a la caída del personal político que ella misma había impulsado al gobierno del estado es uno de los problemas que guían el trabajo de este grupo de investigación. Lo que implica recuperar su historia en un período relativamente mayor que el del año y medio del gobierno De la Rúa. Nuestro proyecto de investigación busca indagar en el programa, los intereses y la estrategia de la pequeña burguesía argentina entre 1982 y diciembre del 2001. Determinar cuáles son los intereses que la pequeña burguesía defiende, cómo se propone hacerlo y qué alineamientos elige es crucial para entender las posibilidades del proletariado en el proceso revolucionario. Esos procesos que vive la pequeña burguesía tienen una base económica última, pero no se limitan a ella ni se deducen directamente de la economía. Para entender esta peculiar situación, es necesario comprender qué relaciones constituyen a la pequeña burguesía, además de las relaciones de producción. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106646 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106646 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6739/ev.6739.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532615609483264 |
score |
13.001348 |