Derecho, género y sexualidad

Autores
Gerlero, Mario S.; González, Manuela Graciela; Lista, Carlos A.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Cómo ya se viene afirmando, la función básica de la actividad científica reside en su carácter comunicativo, en su capacidad para decir algo, cualquier otra característica (incluidos los rituales de medición) asociada con esa actividad se encuentra justificada en la medida en que se subordinen a ella. Ahora bien, queda claro que no hay discurso científico comunicativo sin una teoría que proporcione un lenguaje científico (criterios de pertinencia, categorías y conceptos) adecuado para describir un objeto. En la temática que nos ocupa, estamos pensando en una teoría que permita hablar coherentemente (y con sentido) acerca de las políticas públicas, los espacios y las identidades partiendo de retomar y analizar el Derecho, desde la Sociología Jurídica, en relación con la temática de género y sexualidad. El contexto social de la especialización mencionada se caracteriza por el estudio de las transformaciones culturales en el terreno de las normas, los valores y las costumbres que orientan y regulan las relaciones afectivas, las actitudes y los comportamientos relacionados con la sexualidad y el género y como son anclados por acciones y decisiones jurídicas y judiciales. Si bien existe una amplia variedad de trabajos teóricos y empíricos sobre la identidad de género y la orientación sexual, estos no son muy significativos en el área específica de la Sociología Jurídica.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Sociología Jurídica
Género
Derecho
Sexualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125656

id SEDICI_de2f7d706ab4de6e3debdb03b94fa972
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125656
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derecho, género y sexualidadGerlero, Mario S.González, Manuela GracielaLista, Carlos A.Sociología JurídicaGéneroDerechoSexualidadCómo ya se viene afirmando, la función básica de la actividad científica reside en su carácter comunicativo, en su capacidad para decir algo, cualquier otra característica (incluidos los rituales de medición) asociada con esa actividad se encuentra justificada en la medida en que se subordinen a ella. Ahora bien, queda claro que no hay discurso científico comunicativo sin una teoría que proporcione un lenguaje científico (criterios de pertinencia, categorías y conceptos) adecuado para describir un objeto. En la temática que nos ocupa, estamos pensando en una teoría que permita hablar coherentemente (y con sentido) acerca de las políticas públicas, los espacios y las identidades partiendo de retomar y analizar el Derecho, desde la Sociología Jurídica, en relación con la temática de género y sexualidad. El contexto social de la especialización mencionada se caracteriza por el estudio de las transformaciones culturales en el terreno de las normas, los valores y las costumbres que orientan y regulan las relaciones afectivas, las actitudes y los comportamientos relacionados con la sexualidad y el género y como son anclados por acciones y decisiones jurídicas y judiciales. Si bien existe una amplia variedad de trabajos teóricos y empíricos sobre la identidad de género y la orientación sexual, estos no son muy significativos en el área específica de la Sociología Jurídica.Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEditorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA)2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf85-117http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125656spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-23-1874info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/37710info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:11:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:11:09.748SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho, género y sexualidad
title Derecho, género y sexualidad
spellingShingle Derecho, género y sexualidad
Gerlero, Mario S.
Sociología Jurídica
Género
Derecho
Sexualidad
title_short Derecho, género y sexualidad
title_full Derecho, género y sexualidad
title_fullStr Derecho, género y sexualidad
title_full_unstemmed Derecho, género y sexualidad
title_sort Derecho, género y sexualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Gerlero, Mario S.
González, Manuela Graciela
Lista, Carlos A.
author Gerlero, Mario S.
author_facet Gerlero, Mario S.
González, Manuela Graciela
Lista, Carlos A.
author_role author
author2 González, Manuela Graciela
Lista, Carlos A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología Jurídica
Género
Derecho
Sexualidad
topic Sociología Jurídica
Género
Derecho
Sexualidad
dc.description.none.fl_txt_mv Cómo ya se viene afirmando, la función básica de la actividad científica reside en su carácter comunicativo, en su capacidad para decir algo, cualquier otra característica (incluidos los rituales de medición) asociada con esa actividad se encuentra justificada en la medida en que se subordinen a ella. Ahora bien, queda claro que no hay discurso científico comunicativo sin una teoría que proporcione un lenguaje científico (criterios de pertinencia, categorías y conceptos) adecuado para describir un objeto. En la temática que nos ocupa, estamos pensando en una teoría que permita hablar coherentemente (y con sentido) acerca de las políticas públicas, los espacios y las identidades partiendo de retomar y analizar el Derecho, desde la Sociología Jurídica, en relación con la temática de género y sexualidad. El contexto social de la especialización mencionada se caracteriza por el estudio de las transformaciones culturales en el terreno de las normas, los valores y las costumbres que orientan y regulan las relaciones afectivas, las actitudes y los comportamientos relacionados con la sexualidad y el género y como son anclados por acciones y decisiones jurídicas y judiciales. Si bien existe una amplia variedad de trabajos teóricos y empíricos sobre la identidad de género y la orientación sexual, estos no son muy significativos en el área específica de la Sociología Jurídica.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Cómo ya se viene afirmando, la función básica de la actividad científica reside en su carácter comunicativo, en su capacidad para decir algo, cualquier otra característica (incluidos los rituales de medición) asociada con esa actividad se encuentra justificada en la medida en que se subordinen a ella. Ahora bien, queda claro que no hay discurso científico comunicativo sin una teoría que proporcione un lenguaje científico (criterios de pertinencia, categorías y conceptos) adecuado para describir un objeto. En la temática que nos ocupa, estamos pensando en una teoría que permita hablar coherentemente (y con sentido) acerca de las políticas públicas, los espacios y las identidades partiendo de retomar y analizar el Derecho, desde la Sociología Jurídica, en relación con la temática de género y sexualidad. El contexto social de la especialización mencionada se caracteriza por el estudio de las transformaciones culturales en el terreno de las normas, los valores y las costumbres que orientan y regulan las relaciones afectivas, las actitudes y los comportamientos relacionados con la sexualidad y el género y como son anclados por acciones y decisiones jurídicas y judiciales. Si bien existe una amplia variedad de trabajos teóricos y empíricos sobre la identidad de género y la orientación sexual, estos no son muy significativos en el área específica de la Sociología Jurídica.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125656
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-23-1874
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/37710
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
85-117
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA)
publisher.none.fl_str_mv Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783456849166336
score 12.982451