Derecho a la sexualidad: desde las organizaciones a las políticas públicas

Autores
Gerlero, Mario S.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La posibilidad de la refundamentación del espacio político-jurídico (relegitimación de las instituciones del Estado y sus agencias como, también, la consolidación de una concepción pluralista del derecho a partir de la diversidad) y el empoderamiento de los colectivos glt se debe, en general a la actividad de las diferentes organizaciones gay, lésbica, trans y al trabajo constante de liderazgo y coordinación de sus integrantes. Entonces la expansión de los derechos sexuales es producto no sólo de la progresiva legitimación del discurso de los derechos humanos sino, también, de la constante movilización política de las mencionadas organizaciones. Estudiar el origen, el desarrollo y las acciones que se expresan como demandas en lo referente a las políticas públicas de la diversidad no implican conocer la búsqueda de la asimilación socio-política, en este caso se refiere al conocer las estrategias de la integración de las demandas del sector a una gestión administrativa. Se trata, entonces, de analizar las practicas de diferentes agrupamientos mas o menos estructurados (donde la expresión más compleja es la constitución, la consolidación y la proyección de organizaciones glt) desde los actores con roles destacados en la coordinación organizacional y/o que se presenten como líderes en las mismas estructuras para recatar sus objetivos con referencia a la agenda pública. Por lo tanto aquí se realiza una aproximación teórica (luego de un necesario trabajo de campo con carácter exploratorio) para poder conocer (de manera provisoria) y poder evaluar en el futuro el impacto social, cultural y político-judicial de la relación que existe entre el sujeto como activista y a su vez coordinador y/ líder de la organización, su gestión (administrativa/política) y su incidencia en la política pública (decisiones y acciones administrativas-no sólo normas- referidas a al problemática de la diversidad sexual y que son incorporadas en la agenda pública).
The possibility of re-examining the political and legal field (i.e. in governmental agencies) as well as the establishment of an open-minded attitude in law towards Sexual Diversity) and the empowerment of Gay, Lesbian and Trans- Sexual Groups (G.L.T.), is the result of the constant work ,leadership and coordination of their members. Therefore, the extension of sexual rights is the product of not only the constant discourse of human rights, but also of the never ending political activism of their organizations. The study of the origin and the actions expressed as demands of a public policy acknowledging diversity does not involve the quest for social political assimilation, but rather the necessary "know-how", and applying the proper strategies so that the Administration meets the demands of these groups. It encompasses analysing the different procedures of more or less structured groups (where the most complex is the establishment, consolidation and future development of the G.L.T. groups including the agents with key roles in the coordination of their group and /or leaders in the same structures) to attain their goals: (The inclusion of their gender issues in the public agenda). The article, which is the result of a previous field survey, attempts to explore and evaluate impact of the social cultural political and legal aspects in the relation between the activist and at the same time coordinator and leader of the group, his political and or administrative handling of affairs and his influence in public policies (administrative decisions) independent from the passing and incorporation of laws connected with the sexual rights and gender issues in the public agenda.
Instituto de Cultura Jurídica
Materia
Ciencias Jurídicas
Política
Ciencias Sociales
Sexualidad
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15229

id SEDICI_43b14c8dca744dac492a4e118de8b793
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15229
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derecho a la sexualidad: desde las organizaciones a las políticas públicasGerlero, Mario S.Ciencias JurídicasPolíticaCiencias SocialesSexualidadPolíticas públicasLa posibilidad de la refundamentación del espacio político-jurídico (relegitimación de las instituciones del Estado y sus agencias como, también, la consolidación de una concepción pluralista del derecho a partir de la diversidad) y el empoderamiento de los colectivos glt se debe, en general a la actividad de las diferentes organizaciones gay, lésbica, trans y al trabajo constante de liderazgo y coordinación de sus integrantes. Entonces la expansión de los derechos sexuales es producto no sólo de la progresiva legitimación del discurso de los derechos humanos sino, también, de la constante movilización política de las mencionadas organizaciones. Estudiar el origen, el desarrollo y las acciones que se expresan como demandas en lo referente a las políticas públicas de la diversidad no implican conocer la búsqueda de la asimilación socio-política, en este caso se refiere al conocer las estrategias de la integración de las demandas del sector a una gestión administrativa. Se trata, entonces, de analizar las practicas de diferentes agrupamientos mas o menos estructurados (donde la expresión más compleja es la constitución, la consolidación y la proyección de organizaciones glt) desde los actores con roles destacados en la coordinación organizacional y/o que se presenten como líderes en las mismas estructuras para recatar sus objetivos con referencia a la agenda pública. Por lo tanto aquí se realiza una aproximación teórica (luego de un necesario trabajo de campo con carácter exploratorio) para poder conocer (de manera provisoria) y poder evaluar en el futuro el impacto social, cultural y político-judicial de la relación que existe entre el sujeto como activista y a su vez coordinador y/ líder de la organización, su gestión (administrativa/política) y su incidencia en la política pública (decisiones y acciones administrativas-no sólo normas- referidas a al problemática de la diversidad sexual y que son incorporadas en la agenda pública).The possibility of re-examining the political and legal field (i.e. in governmental agencies) as well as the establishment of an open-minded attitude in law towards Sexual Diversity) and the empowerment of Gay, Lesbian and Trans- Sexual Groups (G.L.T.), is the result of the constant work ,leadership and coordination of their members. Therefore, the extension of sexual rights is the product of not only the constant discourse of human rights, but also of the never ending political activism of their organizations. The study of the origin and the actions expressed as demands of a public policy acknowledging diversity does not involve the quest for social political assimilation, but rather the necessary "know-how", and applying the proper strategies so that the Administration meets the demands of these groups. It encompasses analysing the different procedures of more or less structured groups (where the most complex is the establishment, consolidation and future development of the G.L.T. groups including the agents with key roles in the coordination of their group and /or leaders in the same structures) to attain their goals: (The inclusion of their gender issues in the public agenda). The article, which is the result of a previous field survey, attempts to explore and evaluate impact of the social cultural political and legal aspects in the relation between the activist and at the same time coordinator and leader of the group, his political and or administrative handling of affairs and his influence in public policies (administrative decisions) independent from the passing and incorporation of laws connected with the sexual rights and gender issues in the public agenda.Instituto de Cultura Jurídica2010-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf53-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15229spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11280info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:34:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:03.172SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho a la sexualidad: desde las organizaciones a las políticas públicas
title Derecho a la sexualidad: desde las organizaciones a las políticas públicas
spellingShingle Derecho a la sexualidad: desde las organizaciones a las políticas públicas
Gerlero, Mario S.
Ciencias Jurídicas
Política
Ciencias Sociales
Sexualidad
Políticas públicas
title_short Derecho a la sexualidad: desde las organizaciones a las políticas públicas
title_full Derecho a la sexualidad: desde las organizaciones a las políticas públicas
title_fullStr Derecho a la sexualidad: desde las organizaciones a las políticas públicas
title_full_unstemmed Derecho a la sexualidad: desde las organizaciones a las políticas públicas
title_sort Derecho a la sexualidad: desde las organizaciones a las políticas públicas
dc.creator.none.fl_str_mv Gerlero, Mario S.
author Gerlero, Mario S.
author_facet Gerlero, Mario S.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Política
Ciencias Sociales
Sexualidad
Políticas públicas
topic Ciencias Jurídicas
Política
Ciencias Sociales
Sexualidad
Políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv La posibilidad de la refundamentación del espacio político-jurídico (relegitimación de las instituciones del Estado y sus agencias como, también, la consolidación de una concepción pluralista del derecho a partir de la diversidad) y el empoderamiento de los colectivos glt se debe, en general a la actividad de las diferentes organizaciones gay, lésbica, trans y al trabajo constante de liderazgo y coordinación de sus integrantes. Entonces la expansión de los derechos sexuales es producto no sólo de la progresiva legitimación del discurso de los derechos humanos sino, también, de la constante movilización política de las mencionadas organizaciones. Estudiar el origen, el desarrollo y las acciones que se expresan como demandas en lo referente a las políticas públicas de la diversidad no implican conocer la búsqueda de la asimilación socio-política, en este caso se refiere al conocer las estrategias de la integración de las demandas del sector a una gestión administrativa. Se trata, entonces, de analizar las practicas de diferentes agrupamientos mas o menos estructurados (donde la expresión más compleja es la constitución, la consolidación y la proyección de organizaciones glt) desde los actores con roles destacados en la coordinación organizacional y/o que se presenten como líderes en las mismas estructuras para recatar sus objetivos con referencia a la agenda pública. Por lo tanto aquí se realiza una aproximación teórica (luego de un necesario trabajo de campo con carácter exploratorio) para poder conocer (de manera provisoria) y poder evaluar en el futuro el impacto social, cultural y político-judicial de la relación que existe entre el sujeto como activista y a su vez coordinador y/ líder de la organización, su gestión (administrativa/política) y su incidencia en la política pública (decisiones y acciones administrativas-no sólo normas- referidas a al problemática de la diversidad sexual y que son incorporadas en la agenda pública).
The possibility of re-examining the political and legal field (i.e. in governmental agencies) as well as the establishment of an open-minded attitude in law towards Sexual Diversity) and the empowerment of Gay, Lesbian and Trans- Sexual Groups (G.L.T.), is the result of the constant work ,leadership and coordination of their members. Therefore, the extension of sexual rights is the product of not only the constant discourse of human rights, but also of the never ending political activism of their organizations. The study of the origin and the actions expressed as demands of a public policy acknowledging diversity does not involve the quest for social political assimilation, but rather the necessary "know-how", and applying the proper strategies so that the Administration meets the demands of these groups. It encompasses analysing the different procedures of more or less structured groups (where the most complex is the establishment, consolidation and future development of the G.L.T. groups including the agents with key roles in the coordination of their group and /or leaders in the same structures) to attain their goals: (The inclusion of their gender issues in the public agenda). The article, which is the result of a previous field survey, attempts to explore and evaluate impact of the social cultural political and legal aspects in the relation between the activist and at the same time coordinator and leader of the group, his political and or administrative handling of affairs and his influence in public policies (administrative decisions) independent from the passing and incorporation of laws connected with the sexual rights and gender issues in the public agenda.
Instituto de Cultura Jurídica
description La posibilidad de la refundamentación del espacio político-jurídico (relegitimación de las instituciones del Estado y sus agencias como, también, la consolidación de una concepción pluralista del derecho a partir de la diversidad) y el empoderamiento de los colectivos glt se debe, en general a la actividad de las diferentes organizaciones gay, lésbica, trans y al trabajo constante de liderazgo y coordinación de sus integrantes. Entonces la expansión de los derechos sexuales es producto no sólo de la progresiva legitimación del discurso de los derechos humanos sino, también, de la constante movilización política de las mencionadas organizaciones. Estudiar el origen, el desarrollo y las acciones que se expresan como demandas en lo referente a las políticas públicas de la diversidad no implican conocer la búsqueda de la asimilación socio-política, en este caso se refiere al conocer las estrategias de la integración de las demandas del sector a una gestión administrativa. Se trata, entonces, de analizar las practicas de diferentes agrupamientos mas o menos estructurados (donde la expresión más compleja es la constitución, la consolidación y la proyección de organizaciones glt) desde los actores con roles destacados en la coordinación organizacional y/o que se presenten como líderes en las mismas estructuras para recatar sus objetivos con referencia a la agenda pública. Por lo tanto aquí se realiza una aproximación teórica (luego de un necesario trabajo de campo con carácter exploratorio) para poder conocer (de manera provisoria) y poder evaluar en el futuro el impacto social, cultural y político-judicial de la relación que existe entre el sujeto como activista y a su vez coordinador y/ líder de la organización, su gestión (administrativa/política) y su incidencia en la política pública (decisiones y acciones administrativas-no sólo normas- referidas a al problemática de la diversidad sexual y que son incorporadas en la agenda pública).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15229
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11280
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53-68
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782775461412864
score 12.982451