Reflexiones sobre la naturaleza de la crisis de la OMC: fragilidad institucional y ausencia de legitimidad

Autores
Pettigrew, Florencia Mildred
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El padre fundador del sistema de normas que rigen el comercio internacional es quien hoy más lo cuestiona. Fue Estados Unidos quien, en su proyección hegemónica forjada hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, emprendió el camino hacia la institucionalización del libre comercio, para, finalmente, en 1994, darle origen a la Organización Mundial de Comercio y plasmar en ella las reglas de juego establecidas en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Sin embargo, no sería hasta el año 2001, con la apertura de la Ronda de Doha, que comenzarían los cuestionamientos a la eficacia de esta. ¿Se encuentra la OMC inmersa en un escenario de fragilidad institucional, en la que las normas planteadas responden al mundo de 1994 y todo nuevo intento de reformulación queda frustrado por un sistema de negociación inadecuado? O bien, ¿se encuentra atravesando una crisis en la que las normas planteadas en Marrakech carecen de legitimidad y no son acatadas por los Estados?
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Organización Mundial de Comercio
Legitimidad
Fragilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140308

id SEDICI_dd9a2b5b998bc44d7f07c88b7a76d819
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140308
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones sobre la naturaleza de la crisis de la OMC: fragilidad institucional y ausencia de legitimidadPettigrew, Florencia MildredRelaciones InternacionalesOrganización Mundial de ComercioLegitimidadFragilidadEl padre fundador del sistema de normas que rigen el comercio internacional es quien hoy más lo cuestiona. Fue Estados Unidos quien, en su proyección hegemónica forjada hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, emprendió el camino hacia la institucionalización del libre comercio, para, finalmente, en 1994, darle origen a la Organización Mundial de Comercio y plasmar en ella las reglas de juego establecidas en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Sin embargo, no sería hasta el año 2001, con la apertura de la Ronda de Doha, que comenzarían los cuestionamientos a la eficacia de esta. ¿Se encuentra la OMC inmersa en un escenario de fragilidad institucional, en la que las normas planteadas responden al mundo de 1994 y todo nuevo intento de reformulación queda frustrado por un sistema de negociación inadecuado? O bien, ¿se encuentra atravesando una crisis en la que las normas planteadas en Marrakech carecen de legitimidad y no son acatadas por los Estados?Instituto de Relaciones Internacionales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140308spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:14:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140308Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:14:55.286SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la naturaleza de la crisis de la OMC: fragilidad institucional y ausencia de legitimidad
title Reflexiones sobre la naturaleza de la crisis de la OMC: fragilidad institucional y ausencia de legitimidad
spellingShingle Reflexiones sobre la naturaleza de la crisis de la OMC: fragilidad institucional y ausencia de legitimidad
Pettigrew, Florencia Mildred
Relaciones Internacionales
Organización Mundial de Comercio
Legitimidad
Fragilidad
title_short Reflexiones sobre la naturaleza de la crisis de la OMC: fragilidad institucional y ausencia de legitimidad
title_full Reflexiones sobre la naturaleza de la crisis de la OMC: fragilidad institucional y ausencia de legitimidad
title_fullStr Reflexiones sobre la naturaleza de la crisis de la OMC: fragilidad institucional y ausencia de legitimidad
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la naturaleza de la crisis de la OMC: fragilidad institucional y ausencia de legitimidad
title_sort Reflexiones sobre la naturaleza de la crisis de la OMC: fragilidad institucional y ausencia de legitimidad
dc.creator.none.fl_str_mv Pettigrew, Florencia Mildred
author Pettigrew, Florencia Mildred
author_facet Pettigrew, Florencia Mildred
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Organización Mundial de Comercio
Legitimidad
Fragilidad
topic Relaciones Internacionales
Organización Mundial de Comercio
Legitimidad
Fragilidad
dc.description.none.fl_txt_mv El padre fundador del sistema de normas que rigen el comercio internacional es quien hoy más lo cuestiona. Fue Estados Unidos quien, en su proyección hegemónica forjada hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, emprendió el camino hacia la institucionalización del libre comercio, para, finalmente, en 1994, darle origen a la Organización Mundial de Comercio y plasmar en ella las reglas de juego establecidas en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Sin embargo, no sería hasta el año 2001, con la apertura de la Ronda de Doha, que comenzarían los cuestionamientos a la eficacia de esta. ¿Se encuentra la OMC inmersa en un escenario de fragilidad institucional, en la que las normas planteadas responden al mundo de 1994 y todo nuevo intento de reformulación queda frustrado por un sistema de negociación inadecuado? O bien, ¿se encuentra atravesando una crisis en la que las normas planteadas en Marrakech carecen de legitimidad y no son acatadas por los Estados?
Instituto de Relaciones Internacionales
description El padre fundador del sistema de normas que rigen el comercio internacional es quien hoy más lo cuestiona. Fue Estados Unidos quien, en su proyección hegemónica forjada hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, emprendió el camino hacia la institucionalización del libre comercio, para, finalmente, en 1994, darle origen a la Organización Mundial de Comercio y plasmar en ella las reglas de juego establecidas en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Sin embargo, no sería hasta el año 2001, con la apertura de la Ronda de Doha, que comenzarían los cuestionamientos a la eficacia de esta. ¿Se encuentra la OMC inmersa en un escenario de fragilidad institucional, en la que las normas planteadas responden al mundo de 1994 y todo nuevo intento de reformulación queda frustrado por un sistema de negociación inadecuado? O bien, ¿se encuentra atravesando una crisis en la que las normas planteadas en Marrakech carecen de legitimidad y no son acatadas por los Estados?
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140308
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-15
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978793933733888
score 13.087074