La OMC y las subvenciones pesqueras
- Autores
- Gualdoni, Patricia; Errazti, Elizabeth
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pesca excesiva es una situación que afecta a todos los países del mundo y las subvenciones permitidas pueden para este rubro acrecentar esta problemática. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación señaló que las subvenciones han contribuido a que los efectos de la ampliación de la jurisdicción a las 200 millas no sean los deseados para mantener las pesquerías sostenibles, dando origen a un debate más profundo con respecto a las subvenciones otorgadas al sector pesquero. Las subvenciones pesqueras se caracterizan por causar consecuencias en el medioambiente, además de la distorsión de la relación competitiva en los mercados internacionales, por lo que la mayoría de los países Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) abogan por perfeccionar sus disciplinas incorporando estas particularidades que posibiliten la instauración de una pesca responsable.
Excessive fishing affects all the countries worldwide and the allowed subsidies can increase this problem. Besides, the United Nations Organization for Agriculture and Food pointed out that subsidies have contributed, so that the effects of the 200 miles jurisdiction widening are no desirable to maintain sustainable fishing, originating a deeper debate regarding the subsidies given to the fishing sector. Fishing subsidies characterize for causing negative consequences on the environment, as well as competitive relationship distortion in global markets. For this reason, most of the Members of the World Trade Organization countries, advócate for improving their disciplines incorporating such peculiarities, in order to make responsible fishing possible.
Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 14(30-31), 117-130. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Subvenciones
Pesca
Organización Mundial del Comercio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1282
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_b6173a188419c512d4a94ea8e47f9427 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1282 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
La OMC y las subvenciones pesquerasGualdoni, PatriciaErrazti, ElizabethSubvencionesPescaOrganización Mundial del ComercioLa pesca excesiva es una situación que afecta a todos los países del mundo y las subvenciones permitidas pueden para este rubro acrecentar esta problemática. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación señaló que las subvenciones han contribuido a que los efectos de la ampliación de la jurisdicción a las 200 millas no sean los deseados para mantener las pesquerías sostenibles, dando origen a un debate más profundo con respecto a las subvenciones otorgadas al sector pesquero. Las subvenciones pesqueras se caracterizan por causar consecuencias en el medioambiente, además de la distorsión de la relación competitiva en los mercados internacionales, por lo que la mayoría de los países Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) abogan por perfeccionar sus disciplinas incorporando estas particularidades que posibiliten la instauración de una pesca responsable.Excessive fishing affects all the countries worldwide and the allowed subsidies can increase this problem. Besides, the United Nations Organization for Agriculture and Food pointed out that subsidies have contributed, so that the effects of the 200 miles jurisdiction widening are no desirable to maintain sustainable fishing, originating a deeper debate regarding the subsidies given to the fishing sector. Fishing subsidies characterize for causing negative consequences on the environment, as well as competitive relationship distortion in global markets. For this reason, most of the Members of the World Trade Organization countries, advócate for improving their disciplines incorporating such peculiarities, in order to make responsible fishing possible.Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1282/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1282/1/FACES_n30-31_117-130.pdf FACES, 14(30-31), 117-130. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:45Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1282instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:46.208Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La OMC y las subvenciones pesqueras |
title |
La OMC y las subvenciones pesqueras |
spellingShingle |
La OMC y las subvenciones pesqueras Gualdoni, Patricia Subvenciones Pesca Organización Mundial del Comercio |
title_short |
La OMC y las subvenciones pesqueras |
title_full |
La OMC y las subvenciones pesqueras |
title_fullStr |
La OMC y las subvenciones pesqueras |
title_full_unstemmed |
La OMC y las subvenciones pesqueras |
title_sort |
La OMC y las subvenciones pesqueras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gualdoni, Patricia Errazti, Elizabeth |
author |
Gualdoni, Patricia |
author_facet |
Gualdoni, Patricia Errazti, Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Errazti, Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Subvenciones Pesca Organización Mundial del Comercio |
topic |
Subvenciones Pesca Organización Mundial del Comercio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pesca excesiva es una situación que afecta a todos los países del mundo y las subvenciones permitidas pueden para este rubro acrecentar esta problemática. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación señaló que las subvenciones han contribuido a que los efectos de la ampliación de la jurisdicción a las 200 millas no sean los deseados para mantener las pesquerías sostenibles, dando origen a un debate más profundo con respecto a las subvenciones otorgadas al sector pesquero. Las subvenciones pesqueras se caracterizan por causar consecuencias en el medioambiente, además de la distorsión de la relación competitiva en los mercados internacionales, por lo que la mayoría de los países Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) abogan por perfeccionar sus disciplinas incorporando estas particularidades que posibiliten la instauración de una pesca responsable. Excessive fishing affects all the countries worldwide and the allowed subsidies can increase this problem. Besides, the United Nations Organization for Agriculture and Food pointed out that subsidies have contributed, so that the effects of the 200 miles jurisdiction widening are no desirable to maintain sustainable fishing, originating a deeper debate regarding the subsidies given to the fishing sector. Fishing subsidies characterize for causing negative consequences on the environment, as well as competitive relationship distortion in global markets. For this reason, most of the Members of the World Trade Organization countries, advócate for improving their disciplines incorporating such peculiarities, in order to make responsible fishing possible. Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La pesca excesiva es una situación que afecta a todos los países del mundo y las subvenciones permitidas pueden para este rubro acrecentar esta problemática. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación señaló que las subvenciones han contribuido a que los efectos de la ampliación de la jurisdicción a las 200 millas no sean los deseados para mantener las pesquerías sostenibles, dando origen a un debate más profundo con respecto a las subvenciones otorgadas al sector pesquero. Las subvenciones pesqueras se caracterizan por causar consecuencias en el medioambiente, además de la distorsión de la relación competitiva en los mercados internacionales, por lo que la mayoría de los países Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) abogan por perfeccionar sus disciplinas incorporando estas particularidades que posibiliten la instauración de una pesca responsable. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1282/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1282/1/FACES_n30-31_117-130.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1282/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1282/1/FACES_n30-31_117-130.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 14(30-31), 117-130. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618825325084672 |
score |
13.070432 |