Argentina y la OMC durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner

Autores
Fernández, Norberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La vinculación de la Argentina con las instituciones multilaterales de Bretton Woods ha sufrido grandes transformaciones a partir de la llegada de Néstor C. Kirchner a la presidencia en el año 2003. En este trabajo, se pretende identificar rupturas y continuidades en la relación con el sistema multilateral del comercio, haciendo especial hincapié en el desempeño argentino en el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El abandono del neoliberalismo implicó, entre diversas cuestiones, el pasaje desde una política de gran pasividad hacia una fuerte proactividad en la institución. El país dejó de ser un miembro exclusivamente demandado y nulo como demandante, para iniciar una férrea defensa de sus intereses exportadores. Sin embargo, el giro argentino fue fuertemente atacado por las potencias occidentales (Estados Unidos, Japón y la Unión Europea), las cuales presentaron denuncias análogas que cuestionaban la política comercial del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de manera amplia y en sus orientaciones básicas. Frente a dicho embate, la respuesta argentina se caracterizó por su radicalización mediante la presentación de diferentes contrademandas. La emergencia del multipolarismo con los BRICS brindó el contexto adecuado para la promoción de reformas de las reglas multilaterales del comercio favorables a los países en desarrollo. La Argentina, en dicho marco, optó por acoplarse al movimiento de reforma del sistema multilateral de comercio.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
Organización Mundial del Comercio
Argentina
Órgano de Solución de Diferencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57907

id SEDICI_2816d60adcf70cffda1d8b6b599e86a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57907
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Argentina y la OMC durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de KirchnerFernández, NorbertoRelaciones InternacionalesOrganización Mundial del ComercioArgentinaÓrgano de Solución de DiferenciasLa vinculación de la Argentina con las instituciones multilaterales de Bretton Woods ha sufrido grandes transformaciones a partir de la llegada de Néstor C. Kirchner a la presidencia en el año 2003. En este trabajo, se pretende identificar rupturas y continuidades en la relación con el sistema multilateral del comercio, haciendo especial hincapié en el desempeño argentino en el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El abandono del neoliberalismo implicó, entre diversas cuestiones, el pasaje desde una política de gran pasividad hacia una fuerte proactividad en la institución. El país dejó de ser un miembro exclusivamente demandado y nulo como demandante, para iniciar una férrea defensa de sus intereses exportadores. Sin embargo, el giro argentino fue fuertemente atacado por las potencias occidentales (Estados Unidos, Japón y la Unión Europea), las cuales presentaron denuncias análogas que cuestionaban la política comercial del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de manera amplia y en sus orientaciones básicas. Frente a dicho embate, la respuesta argentina se caracterizó por su radicalización mediante la presentación de diferentes contrademandas. La emergencia del multipolarismo con los BRICS brindó el contexto adecuado para la promoción de reformas de las reglas multilaterales del comercio favorables a los países en desarrollo. La Argentina, en dicho marco, optó por acoplarse al movimiento de reforma del sistema multilateral de comercio.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57907spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3426/827info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57907Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:08.36SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina y la OMC durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
title Argentina y la OMC durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
spellingShingle Argentina y la OMC durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
Fernández, Norberto
Relaciones Internacionales
Organización Mundial del Comercio
Argentina
Órgano de Solución de Diferencias
title_short Argentina y la OMC durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
title_full Argentina y la OMC durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
title_fullStr Argentina y la OMC durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
title_full_unstemmed Argentina y la OMC durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
title_sort Argentina y la OMC durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Norberto
author Fernández, Norberto
author_facet Fernández, Norberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Organización Mundial del Comercio
Argentina
Órgano de Solución de Diferencias
topic Relaciones Internacionales
Organización Mundial del Comercio
Argentina
Órgano de Solución de Diferencias
dc.description.none.fl_txt_mv La vinculación de la Argentina con las instituciones multilaterales de Bretton Woods ha sufrido grandes transformaciones a partir de la llegada de Néstor C. Kirchner a la presidencia en el año 2003. En este trabajo, se pretende identificar rupturas y continuidades en la relación con el sistema multilateral del comercio, haciendo especial hincapié en el desempeño argentino en el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El abandono del neoliberalismo implicó, entre diversas cuestiones, el pasaje desde una política de gran pasividad hacia una fuerte proactividad en la institución. El país dejó de ser un miembro exclusivamente demandado y nulo como demandante, para iniciar una férrea defensa de sus intereses exportadores. Sin embargo, el giro argentino fue fuertemente atacado por las potencias occidentales (Estados Unidos, Japón y la Unión Europea), las cuales presentaron denuncias análogas que cuestionaban la política comercial del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de manera amplia y en sus orientaciones básicas. Frente a dicho embate, la respuesta argentina se caracterizó por su radicalización mediante la presentación de diferentes contrademandas. La emergencia del multipolarismo con los BRICS brindó el contexto adecuado para la promoción de reformas de las reglas multilaterales del comercio favorables a los países en desarrollo. La Argentina, en dicho marco, optó por acoplarse al movimiento de reforma del sistema multilateral de comercio.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La vinculación de la Argentina con las instituciones multilaterales de Bretton Woods ha sufrido grandes transformaciones a partir de la llegada de Néstor C. Kirchner a la presidencia en el año 2003. En este trabajo, se pretende identificar rupturas y continuidades en la relación con el sistema multilateral del comercio, haciendo especial hincapié en el desempeño argentino en el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El abandono del neoliberalismo implicó, entre diversas cuestiones, el pasaje desde una política de gran pasividad hacia una fuerte proactividad en la institución. El país dejó de ser un miembro exclusivamente demandado y nulo como demandante, para iniciar una férrea defensa de sus intereses exportadores. Sin embargo, el giro argentino fue fuertemente atacado por las potencias occidentales (Estados Unidos, Japón y la Unión Europea), las cuales presentaron denuncias análogas que cuestionaban la política comercial del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de manera amplia y en sus orientaciones básicas. Frente a dicho embate, la respuesta argentina se caracterizó por su radicalización mediante la presentación de diferentes contrademandas. La emergencia del multipolarismo con los BRICS brindó el contexto adecuado para la promoción de reformas de las reglas multilaterales del comercio favorables a los países en desarrollo. La Argentina, en dicho marco, optó por acoplarse al movimiento de reforma del sistema multilateral de comercio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57907
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3426/827
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260252131590144
score 13.13397