Políticas públicas de mejora y acceso al hábitat y la ciudad en sectores de escasos recursos económicos : Estudio de casos sobre Presupuesto Participativo en Brasil y Argentina

Autores
Pantaleón, María Julia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta en el EBEC-2020, avances en el marco de la Beca Doctoral CONICET que desarrollo desde 2017. Actualmente me encuentro en el 4° año de beca. En el resumen gráfico se expusieron algunos contenidos de las indagaciones realizadas hasta el momento. Durante los primeros años se realizó la búsqueda de material sobre la temática en general del Presupuesto Participativo (PP) y luego se seleccionaron casos de estudio. Se presentó el plan de tesis para la obtención del grado de Magister en Ciencias del Territorio FAU – UNLP, insumo fundamental al tema doctoral. El estudio se focalizó en el caso de la ciudad de La Plata abordando el PP como herramienta de gestión territorial capaz de promover la inclusión de diferentes barrios en la gestión de la ciudad y la distribución de los recursos públicos disponibles. El interés sobre este tema surge a partir de entender al PP , como una alternativa de acción, orientado al fortalecimiento del rol del estado municipal, la sostenibilidad y la reducción de la exclusión. Para la instancia doctoral se incorporó la revisión del caso del PP en Belo Horizonte. A partir de una estadía de investigación breve en el año 2019 se pudo acceder a información y establecer contacto con docentes – investigadores de la Escola de Arquitetura de la UFMG. Se espera con esta investigación, contribuir a los estudios sobre el tema de presupuesto participativo sobre todo en los aspectos territoriales, que diversos autores califican como escasos y necesarios. Dentro de la metodología se contempla la recopilación y análisis de información proveniente de fuentes primarias, como secundarias, la conformación de matrices de análisis y mapeos en Sistemas de Información Georreferenciada.
Carrera: Doctorado en Arquitectura y Urbanismo Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Cremaschi Carlos Gustavo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pagani María Laura Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional (LATEC)
Materia
Bellas Artes
Humanidades
Política Pública
Prespuesto participativo
Ciudades
Public policies
Participatory budget
Hábitat
City
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113994

id SEDICI_dd8458832aa764c18e453127183b151c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113994
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas públicas de mejora y acceso al hábitat y la ciudad en sectores de escasos recursos económicos : Estudio de casos sobre Presupuesto Participativo en Brasil y ArgentinaPublic policies for access and improvement to habitat and the city in low resources sectors. Case study of Participatory Budget in Brazil and ArgentinaPantaleón, María JuliaBellas ArtesHumanidadesPolítica PúblicaPrespuesto participativoCiudadesPublic policiesParticipatory budgetHábitatCitySe presenta en el EBEC-2020, avances en el marco de la Beca Doctoral CONICET que desarrollo desde 2017. Actualmente me encuentro en el 4° año de beca. En el resumen gráfico se expusieron algunos contenidos de las indagaciones realizadas hasta el momento. Durante los primeros años se realizó la búsqueda de material sobre la temática en general del Presupuesto Participativo (PP) y luego se seleccionaron casos de estudio. Se presentó el plan de tesis para la obtención del grado de Magister en Ciencias del Territorio FAU – UNLP, insumo fundamental al tema doctoral. El estudio se focalizó en el caso de la ciudad de La Plata abordando el PP como herramienta de gestión territorial capaz de promover la inclusión de diferentes barrios en la gestión de la ciudad y la distribución de los recursos públicos disponibles. El interés sobre este tema surge a partir de entender al PP , como una alternativa de acción, orientado al fortalecimiento del rol del estado municipal, la sostenibilidad y la reducción de la exclusión. Para la instancia doctoral se incorporó la revisión del caso del PP en Belo Horizonte. A partir de una estadía de investigación breve en el año 2019 se pudo acceder a información y establecer contacto con docentes – investigadores de la Escola de Arquitetura de la UFMG. Se espera con esta investigación, contribuir a los estudios sobre el tema de presupuesto participativo sobre todo en los aspectos territoriales, que diversos autores califican como escasos y necesarios. Dentro de la metodología se contempla la recopilación y análisis de información proveniente de fuentes primarias, como secundarias, la conformación de matrices de análisis y mapeos en Sistemas de Información Georreferenciada.Carrera: Doctorado en Arquitectura y Urbanismo Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Cremaschi Carlos Gustavo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pagani María Laura Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Arquitectura y UrbanismoLaboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional (LATEC)2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113994spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-julia-pantaleoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113994Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:29.8SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas de mejora y acceso al hábitat y la ciudad en sectores de escasos recursos económicos : Estudio de casos sobre Presupuesto Participativo en Brasil y Argentina
Public policies for access and improvement to habitat and the city in low resources sectors. Case study of Participatory Budget in Brazil and Argentina
title Políticas públicas de mejora y acceso al hábitat y la ciudad en sectores de escasos recursos económicos : Estudio de casos sobre Presupuesto Participativo en Brasil y Argentina
spellingShingle Políticas públicas de mejora y acceso al hábitat y la ciudad en sectores de escasos recursos económicos : Estudio de casos sobre Presupuesto Participativo en Brasil y Argentina
Pantaleón, María Julia
Bellas Artes
Humanidades
Política Pública
Prespuesto participativo
Ciudades
Public policies
Participatory budget
Hábitat
City
title_short Políticas públicas de mejora y acceso al hábitat y la ciudad en sectores de escasos recursos económicos : Estudio de casos sobre Presupuesto Participativo en Brasil y Argentina
title_full Políticas públicas de mejora y acceso al hábitat y la ciudad en sectores de escasos recursos económicos : Estudio de casos sobre Presupuesto Participativo en Brasil y Argentina
title_fullStr Políticas públicas de mejora y acceso al hábitat y la ciudad en sectores de escasos recursos económicos : Estudio de casos sobre Presupuesto Participativo en Brasil y Argentina
title_full_unstemmed Políticas públicas de mejora y acceso al hábitat y la ciudad en sectores de escasos recursos económicos : Estudio de casos sobre Presupuesto Participativo en Brasil y Argentina
title_sort Políticas públicas de mejora y acceso al hábitat y la ciudad en sectores de escasos recursos económicos : Estudio de casos sobre Presupuesto Participativo en Brasil y Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pantaleón, María Julia
author Pantaleón, María Julia
author_facet Pantaleón, María Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Humanidades
Política Pública
Prespuesto participativo
Ciudades
Public policies
Participatory budget
Hábitat
City
topic Bellas Artes
Humanidades
Política Pública
Prespuesto participativo
Ciudades
Public policies
Participatory budget
Hábitat
City
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta en el EBEC-2020, avances en el marco de la Beca Doctoral CONICET que desarrollo desde 2017. Actualmente me encuentro en el 4° año de beca. En el resumen gráfico se expusieron algunos contenidos de las indagaciones realizadas hasta el momento. Durante los primeros años se realizó la búsqueda de material sobre la temática en general del Presupuesto Participativo (PP) y luego se seleccionaron casos de estudio. Se presentó el plan de tesis para la obtención del grado de Magister en Ciencias del Territorio FAU – UNLP, insumo fundamental al tema doctoral. El estudio se focalizó en el caso de la ciudad de La Plata abordando el PP como herramienta de gestión territorial capaz de promover la inclusión de diferentes barrios en la gestión de la ciudad y la distribución de los recursos públicos disponibles. El interés sobre este tema surge a partir de entender al PP , como una alternativa de acción, orientado al fortalecimiento del rol del estado municipal, la sostenibilidad y la reducción de la exclusión. Para la instancia doctoral se incorporó la revisión del caso del PP en Belo Horizonte. A partir de una estadía de investigación breve en el año 2019 se pudo acceder a información y establecer contacto con docentes – investigadores de la Escola de Arquitetura de la UFMG. Se espera con esta investigación, contribuir a los estudios sobre el tema de presupuesto participativo sobre todo en los aspectos territoriales, que diversos autores califican como escasos y necesarios. Dentro de la metodología se contempla la recopilación y análisis de información proveniente de fuentes primarias, como secundarias, la conformación de matrices de análisis y mapeos en Sistemas de Información Georreferenciada.
Carrera: Doctorado en Arquitectura y Urbanismo Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Cremaschi Carlos Gustavo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pagani María Laura Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional (LATEC)
description Se presenta en el EBEC-2020, avances en el marco de la Beca Doctoral CONICET que desarrollo desde 2017. Actualmente me encuentro en el 4° año de beca. En el resumen gráfico se expusieron algunos contenidos de las indagaciones realizadas hasta el momento. Durante los primeros años se realizó la búsqueda de material sobre la temática en general del Presupuesto Participativo (PP) y luego se seleccionaron casos de estudio. Se presentó el plan de tesis para la obtención del grado de Magister en Ciencias del Territorio FAU – UNLP, insumo fundamental al tema doctoral. El estudio se focalizó en el caso de la ciudad de La Plata abordando el PP como herramienta de gestión territorial capaz de promover la inclusión de diferentes barrios en la gestión de la ciudad y la distribución de los recursos públicos disponibles. El interés sobre este tema surge a partir de entender al PP , como una alternativa de acción, orientado al fortalecimiento del rol del estado municipal, la sostenibilidad y la reducción de la exclusión. Para la instancia doctoral se incorporó la revisión del caso del PP en Belo Horizonte. A partir de una estadía de investigación breve en el año 2019 se pudo acceder a información y establecer contacto con docentes – investigadores de la Escola de Arquitetura de la UFMG. Se espera con esta investigación, contribuir a los estudios sobre el tema de presupuesto participativo sobre todo en los aspectos territoriales, que diversos autores califican como escasos y necesarios. Dentro de la metodología se contempla la recopilación y análisis de información proveniente de fuentes primarias, como secundarias, la conformación de matrices de análisis y mapeos en Sistemas de Información Georreferenciada.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113994
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-julia-pantaleon
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616142841184256
score 13.070432