El presupuesto público

Autores
Pérez, Carlos Pedro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Pérez, Carlos Pedro. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
A nadie escapará que en los tiempos en que vivimos decidir encarar cualquier tipo de emprendimiento (aún en el plano familiar o personal), trae aparejado, si se pretende alcanzar un grado de probabilidad de éxito importante, planificar la tarea en el tiempo. Nuestra idiosincrasia no se lleva muy bien con esta sana práctica. Tanto en el ámbito público como en el privado, permanentemente observamos que la improvisación es la regla y que son pocos los que le asignan vital importancia a la planificación como estilo de administración. La planificación no implica, únicamente, proyectar actividades para el futuro, sino también la forma en que se llevarán a cabo, los recursos económicos con que financiarlas, establecer los márgenes de error aceptables y los mecanismos de control para detectar los desvíos y rectificar rumbos equivocados. Por supuesto, existen muchas formas de planificar una actividad económica (de eso se trata nuestro análisis). Algunas de estas formas responden a metodologías probadas, con rigor científico en su fundamento, y ampliamente generalizadas. Otras, responden a requerimientos específicos del ente al que se aplicarán. La Hacienda Pública responde en esta temática a un conjunto de normas que establecen claramente cómo debe planificarse, ejecutarse y controlarse la actividad económica del Estado. Sin embargo, la adopción de estos procedimientos es relativamente reciente, a partir de reformas estructurales que se fueron plasmando en normas específicas para la administración de los recursos del común. Sobre ellos nos referiremos.
Materia
Presupuesto
Planificación
Hacienda Pública
Programas
Budget
Planning
Public Finance
Programs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1672

id REDIUNLU_7d1ebc79cc5f63b437ea6a4fc62c379a
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1672
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling El presupuesto públicoPérez, Carlos PedroPresupuestoPlanificaciónHacienda PúblicaProgramasBudgetPlanningPublic FinanceProgramsFil: Pérez, Carlos Pedro. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.A nadie escapará que en los tiempos en que vivimos decidir encarar cualquier tipo de emprendimiento (aún en el plano familiar o personal), trae aparejado, si se pretende alcanzar un grado de probabilidad de éxito importante, planificar la tarea en el tiempo. Nuestra idiosincrasia no se lleva muy bien con esta sana práctica. Tanto en el ámbito público como en el privado, permanentemente observamos que la improvisación es la regla y que son pocos los que le asignan vital importancia a la planificación como estilo de administración. La planificación no implica, únicamente, proyectar actividades para el futuro, sino también la forma en que se llevarán a cabo, los recursos económicos con que financiarlas, establecer los márgenes de error aceptables y los mecanismos de control para detectar los desvíos y rectificar rumbos equivocados. Por supuesto, existen muchas formas de planificar una actividad económica (de eso se trata nuestro análisis). Algunas de estas formas responden a metodologías probadas, con rigor científico en su fundamento, y ampliamente generalizadas. Otras, responden a requerimientos específicos del ente al que se aplicarán. La Hacienda Pública responde en esta temática a un conjunto de normas que establecen claramente cómo debe planificarse, ejecutarse y controlarse la actividad económica del Estado. Sin embargo, la adopción de estos procedimientos es relativamente reciente, a partir de reformas estructurales que se fueron plasmando en normas específicas para la administración de los recursos del común. Sobre ellos nos referiremos.Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales2023-03-02T15:11:48Z2023-03-02T15:11:48Z2022Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1672spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:55Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1672instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:55.613REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv El presupuesto público
title El presupuesto público
spellingShingle El presupuesto público
Pérez, Carlos Pedro
Presupuesto
Planificación
Hacienda Pública
Programas
Budget
Planning
Public Finance
Programs
title_short El presupuesto público
title_full El presupuesto público
title_fullStr El presupuesto público
title_full_unstemmed El presupuesto público
title_sort El presupuesto público
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Carlos Pedro
author Pérez, Carlos Pedro
author_facet Pérez, Carlos Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Presupuesto
Planificación
Hacienda Pública
Programas
Budget
Planning
Public Finance
Programs
topic Presupuesto
Planificación
Hacienda Pública
Programas
Budget
Planning
Public Finance
Programs
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez, Carlos Pedro. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
A nadie escapará que en los tiempos en que vivimos decidir encarar cualquier tipo de emprendimiento (aún en el plano familiar o personal), trae aparejado, si se pretende alcanzar un grado de probabilidad de éxito importante, planificar la tarea en el tiempo. Nuestra idiosincrasia no se lleva muy bien con esta sana práctica. Tanto en el ámbito público como en el privado, permanentemente observamos que la improvisación es la regla y que son pocos los que le asignan vital importancia a la planificación como estilo de administración. La planificación no implica, únicamente, proyectar actividades para el futuro, sino también la forma en que se llevarán a cabo, los recursos económicos con que financiarlas, establecer los márgenes de error aceptables y los mecanismos de control para detectar los desvíos y rectificar rumbos equivocados. Por supuesto, existen muchas formas de planificar una actividad económica (de eso se trata nuestro análisis). Algunas de estas formas responden a metodologías probadas, con rigor científico en su fundamento, y ampliamente generalizadas. Otras, responden a requerimientos específicos del ente al que se aplicarán. La Hacienda Pública responde en esta temática a un conjunto de normas que establecen claramente cómo debe planificarse, ejecutarse y controlarse la actividad económica del Estado. Sin embargo, la adopción de estos procedimientos es relativamente reciente, a partir de reformas estructurales que se fueron plasmando en normas específicas para la administración de los recursos del común. Sobre ellos nos referiremos.
description Fil: Pérez, Carlos Pedro. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-03-02T15:11:48Z
2023-03-02T15:11:48Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1672
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1672
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344385396604928
score 12.623145