Lineamientos técnicos para el aprovechamiento de Productos Forestales No Madereros (PFNM)

Autores
Pinciroli, Laura; Sharry, Sandra Elizabeth; Suárez, Gésica Denise
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se establecen las bases técnicas de relevamiento con el fin de mejorar las capacidades el manejo sustentable de los productos forestales no madereros (PFNM). Se debe considerar que la intensidad de las intervenciones va a depender, entre otros aspectos, de factores tales como: distribución de la especie, abundancia, parte del individuo que se aprovecha (individuo entero/parte/propágulos), cantidad, época, estado fenológico, superficie, interacciones biológicas, vínculo con las comunidades locales, el interés del mercado, entre otras. Todos esos factores deberán tenerse en cuenta al momento de formular la mejor estrategia de abordaje en el territorio. El objetivo de esta propuesta es generar una herramienta que brinde lineamientos técnicos mínimos al momento de planificar el manejo y aprovechamiento de frutos de especies arbóreas y arbustivas nativas en una escala comercial superadora al autoconsumo familiar.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ecología
Ingeniería Forestal
bases técnicas
manejo sustentable
productos forestales no madereros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173079

id SEDICI_dd11ce0f0eff16d0fff0d7125d0d954d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173079
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lineamientos técnicos para el aprovechamiento de Productos Forestales No Madereros (PFNM)Pinciroli, LauraSharry, Sandra ElizabethSuárez, Gésica DeniseEcologíaIngeniería Forestalbases técnicasmanejo sustentableproductos forestales no madererosEn este trabajo se establecen las bases técnicas de relevamiento con el fin de mejorar las capacidades el manejo sustentable de los productos forestales no madereros (PFNM). Se debe considerar que la intensidad de las intervenciones va a depender, entre otros aspectos, de factores tales como: distribución de la especie, abundancia, parte del individuo que se aprovecha (individuo entero/parte/propágulos), cantidad, época, estado fenológico, superficie, interacciones biológicas, vínculo con las comunidades locales, el interés del mercado, entre otras. Todos esos factores deberán tenerse en cuenta al momento de formular la mejor estrategia de abordaje en el territorio. El objetivo de esta propuesta es generar una herramienta que brinde lineamientos técnicos mínimos al momento de planificar el manejo y aprovechamiento de frutos de especies arbóreas y arbustivas nativas en una escala comercial superadora al autoconsumo familiar.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf146-157http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173079spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2400-1info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170376info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:20.329SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lineamientos técnicos para el aprovechamiento de Productos Forestales No Madereros (PFNM)
title Lineamientos técnicos para el aprovechamiento de Productos Forestales No Madereros (PFNM)
spellingShingle Lineamientos técnicos para el aprovechamiento de Productos Forestales No Madereros (PFNM)
Pinciroli, Laura
Ecología
Ingeniería Forestal
bases técnicas
manejo sustentable
productos forestales no madereros
title_short Lineamientos técnicos para el aprovechamiento de Productos Forestales No Madereros (PFNM)
title_full Lineamientos técnicos para el aprovechamiento de Productos Forestales No Madereros (PFNM)
title_fullStr Lineamientos técnicos para el aprovechamiento de Productos Forestales No Madereros (PFNM)
title_full_unstemmed Lineamientos técnicos para el aprovechamiento de Productos Forestales No Madereros (PFNM)
title_sort Lineamientos técnicos para el aprovechamiento de Productos Forestales No Madereros (PFNM)
dc.creator.none.fl_str_mv Pinciroli, Laura
Sharry, Sandra Elizabeth
Suárez, Gésica Denise
author Pinciroli, Laura
author_facet Pinciroli, Laura
Sharry, Sandra Elizabeth
Suárez, Gésica Denise
author_role author
author2 Sharry, Sandra Elizabeth
Suárez, Gésica Denise
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Ingeniería Forestal
bases técnicas
manejo sustentable
productos forestales no madereros
topic Ecología
Ingeniería Forestal
bases técnicas
manejo sustentable
productos forestales no madereros
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se establecen las bases técnicas de relevamiento con el fin de mejorar las capacidades el manejo sustentable de los productos forestales no madereros (PFNM). Se debe considerar que la intensidad de las intervenciones va a depender, entre otros aspectos, de factores tales como: distribución de la especie, abundancia, parte del individuo que se aprovecha (individuo entero/parte/propágulos), cantidad, época, estado fenológico, superficie, interacciones biológicas, vínculo con las comunidades locales, el interés del mercado, entre otras. Todos esos factores deberán tenerse en cuenta al momento de formular la mejor estrategia de abordaje en el territorio. El objetivo de esta propuesta es generar una herramienta que brinde lineamientos técnicos mínimos al momento de planificar el manejo y aprovechamiento de frutos de especies arbóreas y arbustivas nativas en una escala comercial superadora al autoconsumo familiar.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En este trabajo se establecen las bases técnicas de relevamiento con el fin de mejorar las capacidades el manejo sustentable de los productos forestales no madereros (PFNM). Se debe considerar que la intensidad de las intervenciones va a depender, entre otros aspectos, de factores tales como: distribución de la especie, abundancia, parte del individuo que se aprovecha (individuo entero/parte/propágulos), cantidad, época, estado fenológico, superficie, interacciones biológicas, vínculo con las comunidades locales, el interés del mercado, entre otras. Todos esos factores deberán tenerse en cuenta al momento de formular la mejor estrategia de abordaje en el territorio. El objetivo de esta propuesta es generar una herramienta que brinde lineamientos técnicos mínimos al momento de planificar el manejo y aprovechamiento de frutos de especies arbóreas y arbustivas nativas en una escala comercial superadora al autoconsumo familiar.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173079
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2400-1
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170376
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
146-157
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260689179115520
score 13.13397