Productos forestales no madereros en Argentina, una visión general

Autores
Fava, Joaquín; Moro, Juan Pablo; Wlasiuk, Liliana; Sharry, Sandra Elizabeth; Suárez, Gésica Denise
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La diversidad biológica de los ecosistemas naturales comprende una gran cantidad de plantas, hongos, animales y microorganismos, muchos de los cuales se utilizan desde tiempos inmemoriales para obtener alimentos, medicinas, tintes, cosméticos, fibras textiles, artesanías y materiales para la construcción, entre otros. Estos productos, cuando se obtienen de los bosques, otras tierras forestales y árboles fuera de los bosques, se conocen mundialmente como productos forestales no madereros (PFNM), ya que no incluyen a la madera, la leña y el carbón vegetal. La biodiversidad vegetal constituye la principal fuente de obtención de los PFNM, ya que se utilizan una gran cantidad de árboles, arbustos, hierbas, lianas, epífitas, enredaderas, musgos, líquenes y helechos. De las diversas especies vegetales se pueden obtener productos tales como, frutos, semillas, flores, hojas, cortezas, raíces, ceras, gomas, resinas, aceites esenciales, extractos secos y acuosos, polen y néctar, entre otros. Los PFNM también pueden obtenerse de hongos, animales y microorganismos, que son utilizados con distintos fines. Los PFNM son aprovechados por comunidades de pueblos indígenas, comunidades campesinas o criollas y por personas que encuentran una fuente de ingreso en productos de la biodiversidad, tanto con fines de subsistencia, como culturales, espirituales, comerciales, turísticos, gastronómicos e industriales, entre otros.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ecología
ecosistemas naturales
productos forestales no madereros
biodiversidad vegetal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173076

id SEDICI_56333ad23ac0e225a6cdcec33ef8bfea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173076
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Productos forestales no madereros en Argentina, una visión generalFava, JoaquínMoro, Juan PabloWlasiuk, LilianaSharry, Sandra ElizabethSuárez, Gésica DeniseEcologíaecosistemas naturalesproductos forestales no madererosbiodiversidad vegetalLa diversidad biológica de los ecosistemas naturales comprende una gran cantidad de plantas, hongos, animales y microorganismos, muchos de los cuales se utilizan desde tiempos inmemoriales para obtener alimentos, medicinas, tintes, cosméticos, fibras textiles, artesanías y materiales para la construcción, entre otros. Estos productos, cuando se obtienen de los bosques, otras tierras forestales y árboles fuera de los bosques, se conocen mundialmente como productos forestales no madereros (PFNM), ya que no incluyen a la madera, la leña y el carbón vegetal. La biodiversidad vegetal constituye la principal fuente de obtención de los PFNM, ya que se utilizan una gran cantidad de árboles, arbustos, hierbas, lianas, epífitas, enredaderas, musgos, líquenes y helechos. De las diversas especies vegetales se pueden obtener productos tales como, frutos, semillas, flores, hojas, cortezas, raíces, ceras, gomas, resinas, aceites esenciales, extractos secos y acuosos, polen y néctar, entre otros. Los PFNM también pueden obtenerse de hongos, animales y microorganismos, que son utilizados con distintos fines. Los PFNM son aprovechados por comunidades de pueblos indígenas, comunidades campesinas o criollas y por personas que encuentran una fuente de ingreso en productos de la biodiversidad, tanto con fines de subsistencia, como culturales, espirituales, comerciales, turísticos, gastronómicos e industriales, entre otros.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf130-145http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173076spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2400-1info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170376info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173076Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:12.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Productos forestales no madereros en Argentina, una visión general
title Productos forestales no madereros en Argentina, una visión general
spellingShingle Productos forestales no madereros en Argentina, una visión general
Fava, Joaquín
Ecología
ecosistemas naturales
productos forestales no madereros
biodiversidad vegetal
title_short Productos forestales no madereros en Argentina, una visión general
title_full Productos forestales no madereros en Argentina, una visión general
title_fullStr Productos forestales no madereros en Argentina, una visión general
title_full_unstemmed Productos forestales no madereros en Argentina, una visión general
title_sort Productos forestales no madereros en Argentina, una visión general
dc.creator.none.fl_str_mv Fava, Joaquín
Moro, Juan Pablo
Wlasiuk, Liliana
Sharry, Sandra Elizabeth
Suárez, Gésica Denise
author Fava, Joaquín
author_facet Fava, Joaquín
Moro, Juan Pablo
Wlasiuk, Liliana
Sharry, Sandra Elizabeth
Suárez, Gésica Denise
author_role author
author2 Moro, Juan Pablo
Wlasiuk, Liliana
Sharry, Sandra Elizabeth
Suárez, Gésica Denise
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
ecosistemas naturales
productos forestales no madereros
biodiversidad vegetal
topic Ecología
ecosistemas naturales
productos forestales no madereros
biodiversidad vegetal
dc.description.none.fl_txt_mv La diversidad biológica de los ecosistemas naturales comprende una gran cantidad de plantas, hongos, animales y microorganismos, muchos de los cuales se utilizan desde tiempos inmemoriales para obtener alimentos, medicinas, tintes, cosméticos, fibras textiles, artesanías y materiales para la construcción, entre otros. Estos productos, cuando se obtienen de los bosques, otras tierras forestales y árboles fuera de los bosques, se conocen mundialmente como productos forestales no madereros (PFNM), ya que no incluyen a la madera, la leña y el carbón vegetal. La biodiversidad vegetal constituye la principal fuente de obtención de los PFNM, ya que se utilizan una gran cantidad de árboles, arbustos, hierbas, lianas, epífitas, enredaderas, musgos, líquenes y helechos. De las diversas especies vegetales se pueden obtener productos tales como, frutos, semillas, flores, hojas, cortezas, raíces, ceras, gomas, resinas, aceites esenciales, extractos secos y acuosos, polen y néctar, entre otros. Los PFNM también pueden obtenerse de hongos, animales y microorganismos, que son utilizados con distintos fines. Los PFNM son aprovechados por comunidades de pueblos indígenas, comunidades campesinas o criollas y por personas que encuentran una fuente de ingreso en productos de la biodiversidad, tanto con fines de subsistencia, como culturales, espirituales, comerciales, turísticos, gastronómicos e industriales, entre otros.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La diversidad biológica de los ecosistemas naturales comprende una gran cantidad de plantas, hongos, animales y microorganismos, muchos de los cuales se utilizan desde tiempos inmemoriales para obtener alimentos, medicinas, tintes, cosméticos, fibras textiles, artesanías y materiales para la construcción, entre otros. Estos productos, cuando se obtienen de los bosques, otras tierras forestales y árboles fuera de los bosques, se conocen mundialmente como productos forestales no madereros (PFNM), ya que no incluyen a la madera, la leña y el carbón vegetal. La biodiversidad vegetal constituye la principal fuente de obtención de los PFNM, ya que se utilizan una gran cantidad de árboles, arbustos, hierbas, lianas, epífitas, enredaderas, musgos, líquenes y helechos. De las diversas especies vegetales se pueden obtener productos tales como, frutos, semillas, flores, hojas, cortezas, raíces, ceras, gomas, resinas, aceites esenciales, extractos secos y acuosos, polen y néctar, entre otros. Los PFNM también pueden obtenerse de hongos, animales y microorganismos, que son utilizados con distintos fines. Los PFNM son aprovechados por comunidades de pueblos indígenas, comunidades campesinas o criollas y por personas que encuentran una fuente de ingreso en productos de la biodiversidad, tanto con fines de subsistencia, como culturales, espirituales, comerciales, turísticos, gastronómicos e industriales, entre otros.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173076
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2400-1
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170376
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
130-145
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064400905011200
score 13.22299