La incorporación de nuevos contenidos sobre productos forestales no madereros (PFNM) en los planes de estudio de las carreras de Ing. Agronómica e Ing. Forestal
- Autores
- Cinquetti, Tatiana; Pinciroli, Laura; Galarco, Sebastián Pablo; Ramilo, Diego Iván; Gauna, María Eugenia; Sharry, Sandra Elizabeth
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Valorar la cultura y el rol social de los Productos Forestales No Madereros (PFNM) en el marco económico-productivo, se vuelve crucial para el manejo de los bosques y la agroforestería. Basados en un diagnóstico, determinamos que la formación actual recibida por los estudiantes de Ingeniería agronómica y forestal, así como de carreras afines, pone énfasis sobre los aspectos vinculados a la producción de madera y es escasa la formación sobre aquellos otros bienes y servicios que brindan los bosques y sistemas agroforestales relacionados con la biodiversidad. El objetivo de este trabajo fue diseñar y proponer una materia optativa para incorporar en los planes de estudio aspectos fundamentales de la gestión sostenible de la biodiversidad con énfasis en los PFNM para su valorización y uso de acuerdo a lo pautado en el CBD y los ODS. La materia optativa Uso sostenible de los Productos Forestales No Madereros, de carácter bimestral, contempla contenidos mínimos relacionados con PFNM de Argentina, su caracterización y manejo; el biocomercio y agregado de valor; el aprovechamiento sustentable y domesticación; así como cuestiones de género y diversidades. Estos temas serán abordados mediante metodologías activas de enseñanza y charlas de expertos invitados. Con la incorporación de esta materia optativa se busca promover una visión crítica de los servicios ecosistémicos como concepto integrador y la valoración de los productos del bosque como sociosistema en la curricula de las carreras de agronomía e Ing. forestal.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Forestal
Educación
prácticas curriculares innovadoras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178162
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7043a9928a7ab929b2339f034e11dd1b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178162 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La incorporación de nuevos contenidos sobre productos forestales no madereros (PFNM) en los planes de estudio de las carreras de Ing. Agronómica e Ing. ForestalCinquetti, TatianaPinciroli, LauraGalarco, Sebastián PabloRamilo, Diego IvánGauna, María EugeniaSharry, Sandra ElizabethIngeniería ForestalEducaciónprácticas curriculares innovadorasValorar la cultura y el rol social de los Productos Forestales No Madereros (PFNM) en el marco económico-productivo, se vuelve crucial para el manejo de los bosques y la agroforestería. Basados en un diagnóstico, determinamos que la formación actual recibida por los estudiantes de Ingeniería agronómica y forestal, así como de carreras afines, pone énfasis sobre los aspectos vinculados a la producción de madera y es escasa la formación sobre aquellos otros bienes y servicios que brindan los bosques y sistemas agroforestales relacionados con la biodiversidad. El objetivo de este trabajo fue diseñar y proponer una materia optativa para incorporar en los planes de estudio aspectos fundamentales de la gestión sostenible de la biodiversidad con énfasis en los PFNM para su valorización y uso de acuerdo a lo pautado en el CBD y los ODS. La materia optativa Uso sostenible de los Productos Forestales No Madereros, de carácter bimestral, contempla contenidos mínimos relacionados con PFNM de Argentina, su caracterización y manejo; el biocomercio y agregado de valor; el aprovechamiento sustentable y domesticación; así como cuestiones de género y diversidades. Estos temas serán abordados mediante metodologías activas de enseñanza y charlas de expertos invitados. Con la incorporación de esta materia optativa se busca promover una visión crítica de los servicios ecosistémicos como concepto integrador y la valoración de los productos del bosque como sociosistema en la curricula de las carreras de agronomía e Ing. forestal.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf448-456http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178162spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-897-3977-96-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:27:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178162Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:27:25.494SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La incorporación de nuevos contenidos sobre productos forestales no madereros (PFNM) en los planes de estudio de las carreras de Ing. Agronómica e Ing. Forestal |
| title |
La incorporación de nuevos contenidos sobre productos forestales no madereros (PFNM) en los planes de estudio de las carreras de Ing. Agronómica e Ing. Forestal |
| spellingShingle |
La incorporación de nuevos contenidos sobre productos forestales no madereros (PFNM) en los planes de estudio de las carreras de Ing. Agronómica e Ing. Forestal Cinquetti, Tatiana Ingeniería Forestal Educación prácticas curriculares innovadoras |
| title_short |
La incorporación de nuevos contenidos sobre productos forestales no madereros (PFNM) en los planes de estudio de las carreras de Ing. Agronómica e Ing. Forestal |
| title_full |
La incorporación de nuevos contenidos sobre productos forestales no madereros (PFNM) en los planes de estudio de las carreras de Ing. Agronómica e Ing. Forestal |
| title_fullStr |
La incorporación de nuevos contenidos sobre productos forestales no madereros (PFNM) en los planes de estudio de las carreras de Ing. Agronómica e Ing. Forestal |
| title_full_unstemmed |
La incorporación de nuevos contenidos sobre productos forestales no madereros (PFNM) en los planes de estudio de las carreras de Ing. Agronómica e Ing. Forestal |
| title_sort |
La incorporación de nuevos contenidos sobre productos forestales no madereros (PFNM) en los planes de estudio de las carreras de Ing. Agronómica e Ing. Forestal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cinquetti, Tatiana Pinciroli, Laura Galarco, Sebastián Pablo Ramilo, Diego Iván Gauna, María Eugenia Sharry, Sandra Elizabeth |
| author |
Cinquetti, Tatiana |
| author_facet |
Cinquetti, Tatiana Pinciroli, Laura Galarco, Sebastián Pablo Ramilo, Diego Iván Gauna, María Eugenia Sharry, Sandra Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Pinciroli, Laura Galarco, Sebastián Pablo Ramilo, Diego Iván Gauna, María Eugenia Sharry, Sandra Elizabeth |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Forestal Educación prácticas curriculares innovadoras |
| topic |
Ingeniería Forestal Educación prácticas curriculares innovadoras |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Valorar la cultura y el rol social de los Productos Forestales No Madereros (PFNM) en el marco económico-productivo, se vuelve crucial para el manejo de los bosques y la agroforestería. Basados en un diagnóstico, determinamos que la formación actual recibida por los estudiantes de Ingeniería agronómica y forestal, así como de carreras afines, pone énfasis sobre los aspectos vinculados a la producción de madera y es escasa la formación sobre aquellos otros bienes y servicios que brindan los bosques y sistemas agroforestales relacionados con la biodiversidad. El objetivo de este trabajo fue diseñar y proponer una materia optativa para incorporar en los planes de estudio aspectos fundamentales de la gestión sostenible de la biodiversidad con énfasis en los PFNM para su valorización y uso de acuerdo a lo pautado en el CBD y los ODS. La materia optativa Uso sostenible de los Productos Forestales No Madereros, de carácter bimestral, contempla contenidos mínimos relacionados con PFNM de Argentina, su caracterización y manejo; el biocomercio y agregado de valor; el aprovechamiento sustentable y domesticación; así como cuestiones de género y diversidades. Estos temas serán abordados mediante metodologías activas de enseñanza y charlas de expertos invitados. Con la incorporación de esta materia optativa se busca promover una visión crítica de los servicios ecosistémicos como concepto integrador y la valoración de los productos del bosque como sociosistema en la curricula de las carreras de agronomía e Ing. forestal. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
Valorar la cultura y el rol social de los Productos Forestales No Madereros (PFNM) en el marco económico-productivo, se vuelve crucial para el manejo de los bosques y la agroforestería. Basados en un diagnóstico, determinamos que la formación actual recibida por los estudiantes de Ingeniería agronómica y forestal, así como de carreras afines, pone énfasis sobre los aspectos vinculados a la producción de madera y es escasa la formación sobre aquellos otros bienes y servicios que brindan los bosques y sistemas agroforestales relacionados con la biodiversidad. El objetivo de este trabajo fue diseñar y proponer una materia optativa para incorporar en los planes de estudio aspectos fundamentales de la gestión sostenible de la biodiversidad con énfasis en los PFNM para su valorización y uso de acuerdo a lo pautado en el CBD y los ODS. La materia optativa Uso sostenible de los Productos Forestales No Madereros, de carácter bimestral, contempla contenidos mínimos relacionados con PFNM de Argentina, su caracterización y manejo; el biocomercio y agregado de valor; el aprovechamiento sustentable y domesticación; así como cuestiones de género y diversidades. Estos temas serán abordados mediante metodologías activas de enseñanza y charlas de expertos invitados. Con la incorporación de esta materia optativa se busca promover una visión crítica de los servicios ecosistémicos como concepto integrador y la valoración de los productos del bosque como sociosistema en la curricula de las carreras de agronomía e Ing. forestal. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178162 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178162 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-897-3977-96-1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 448-456 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978908567207936 |
| score |
12.576249 |