Exodoncias oportunas del primer molar permanente : Revisión de un caso clínico
- Autores
- Turchetta, Alejandro Francisco
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rimoldi, Marta Lidia
- Descripción
- Con la erupción del primer molar permanente, alrededor de los 6 años, se inicia el período denominado como dentición mixta. El primer molar permanente es la unidad más importante de la masticación y es esencial para el desarrollo de una oclusión funcionalmente deseable (Dopico M, Castro, C 2015). La pérdida de este primer molar puede traer consecuencias en los niños, tales como cambios en la oclusión y en la morfología de las arcadas, que han de perpetuarse en el tiempo (Dopico M, Castro, C 2015). Esta pieza dentaria tiene gran importancia ya que es responsable de determinar el patrón de masticación para toda la vida y juega un papel trascendental porque realiza la mayor parte del trabajo de masticación y trituración de los alimentos. Su morfología oclusal compleja, con cúspides, numerosas fosas y surcos, hace que estos molares se vean sometidos a factores de riesgo que predisponen al inicio y el avance de las caries dentales, con su consecuente destrucción y perdida temprana (Angarita, N y et al 2009). El caso clínico que he profundizado trata las exodoncias de estos primeros molares permanentes en forma oportuna. Se entiende por exodoncia oportuna, la exodoncia del 1er molar permanente antes que erupcione el 2 molar, para posibilitar la mesialización del segundo molar, que ocupará su sitio al erupcionar y evitará una maloclusión futura.
Especialista en Odontopediatría
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Exodoncia
Diente Molar
Odontopediatría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124601
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dc7ff9725ba88c5cbf8a361feb44197b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124601 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Exodoncias oportunas del primer molar permanente : Revisión de un caso clínicoTurchetta, Alejandro FranciscoOdontologíaExodonciaDiente MolarOdontopediatríaCon la erupción del primer molar permanente, alrededor de los 6 años, se inicia el período denominado como dentición mixta. El primer molar permanente es la unidad más importante de la masticación y es esencial para el desarrollo de una oclusión funcionalmente deseable (Dopico M, Castro, C 2015). La pérdida de este primer molar puede traer consecuencias en los niños, tales como cambios en la oclusión y en la morfología de las arcadas, que han de perpetuarse en el tiempo (Dopico M, Castro, C 2015). Esta pieza dentaria tiene gran importancia ya que es responsable de determinar el patrón de masticación para toda la vida y juega un papel trascendental porque realiza la mayor parte del trabajo de masticación y trituración de los alimentos. Su morfología oclusal compleja, con cúspides, numerosas fosas y surcos, hace que estos molares se vean sometidos a factores de riesgo que predisponen al inicio y el avance de las caries dentales, con su consecuente destrucción y perdida temprana (Angarita, N y et al 2009). El caso clínico que he profundizado trata las exodoncias de estos primeros molares permanentes en forma oportuna. Se entiende por exodoncia oportuna, la exodoncia del 1er molar permanente antes que erupcione el 2 molar, para posibilitar la mesialización del segundo molar, que ocupará su sitio al erupcionar y evitará una maloclusión futura.Especialista en OdontopediatríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaRimoldi, Marta Lidia2021-04-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124601spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:12:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:12:44.234SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exodoncias oportunas del primer molar permanente : Revisión de un caso clínico |
title |
Exodoncias oportunas del primer molar permanente : Revisión de un caso clínico |
spellingShingle |
Exodoncias oportunas del primer molar permanente : Revisión de un caso clínico Turchetta, Alejandro Francisco Odontología Exodoncia Diente Molar Odontopediatría |
title_short |
Exodoncias oportunas del primer molar permanente : Revisión de un caso clínico |
title_full |
Exodoncias oportunas del primer molar permanente : Revisión de un caso clínico |
title_fullStr |
Exodoncias oportunas del primer molar permanente : Revisión de un caso clínico |
title_full_unstemmed |
Exodoncias oportunas del primer molar permanente : Revisión de un caso clínico |
title_sort |
Exodoncias oportunas del primer molar permanente : Revisión de un caso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Turchetta, Alejandro Francisco |
author |
Turchetta, Alejandro Francisco |
author_facet |
Turchetta, Alejandro Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rimoldi, Marta Lidia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Exodoncia Diente Molar Odontopediatría |
topic |
Odontología Exodoncia Diente Molar Odontopediatría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la erupción del primer molar permanente, alrededor de los 6 años, se inicia el período denominado como dentición mixta. El primer molar permanente es la unidad más importante de la masticación y es esencial para el desarrollo de una oclusión funcionalmente deseable (Dopico M, Castro, C 2015). La pérdida de este primer molar puede traer consecuencias en los niños, tales como cambios en la oclusión y en la morfología de las arcadas, que han de perpetuarse en el tiempo (Dopico M, Castro, C 2015). Esta pieza dentaria tiene gran importancia ya que es responsable de determinar el patrón de masticación para toda la vida y juega un papel trascendental porque realiza la mayor parte del trabajo de masticación y trituración de los alimentos. Su morfología oclusal compleja, con cúspides, numerosas fosas y surcos, hace que estos molares se vean sometidos a factores de riesgo que predisponen al inicio y el avance de las caries dentales, con su consecuente destrucción y perdida temprana (Angarita, N y et al 2009). El caso clínico que he profundizado trata las exodoncias de estos primeros molares permanentes en forma oportuna. Se entiende por exodoncia oportuna, la exodoncia del 1er molar permanente antes que erupcione el 2 molar, para posibilitar la mesialización del segundo molar, que ocupará su sitio al erupcionar y evitará una maloclusión futura. Especialista en Odontopediatría Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
Con la erupción del primer molar permanente, alrededor de los 6 años, se inicia el período denominado como dentición mixta. El primer molar permanente es la unidad más importante de la masticación y es esencial para el desarrollo de una oclusión funcionalmente deseable (Dopico M, Castro, C 2015). La pérdida de este primer molar puede traer consecuencias en los niños, tales como cambios en la oclusión y en la morfología de las arcadas, que han de perpetuarse en el tiempo (Dopico M, Castro, C 2015). Esta pieza dentaria tiene gran importancia ya que es responsable de determinar el patrón de masticación para toda la vida y juega un papel trascendental porque realiza la mayor parte del trabajo de masticación y trituración de los alimentos. Su morfología oclusal compleja, con cúspides, numerosas fosas y surcos, hace que estos molares se vean sometidos a factores de riesgo que predisponen al inicio y el avance de las caries dentales, con su consecuente destrucción y perdida temprana (Angarita, N y et al 2009). El caso clínico que he profundizado trata las exodoncias de estos primeros molares permanentes en forma oportuna. Se entiende por exodoncia oportuna, la exodoncia del 1er molar permanente antes que erupcione el 2 molar, para posibilitar la mesialización del segundo molar, que ocupará su sitio al erupcionar y evitará una maloclusión futura. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124601 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124601 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532745151610880 |
score |
13.004268 |