Primer molar : La llave para una boca sana
- Autores
- Abal, Adrián Alejandro; Castelli, Patricia Ester; Obiols, Cecilia Isabel; Pérez Novoa, María José
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El primer molar permanente es la unidad más importante de la masticación y es esencial en el desarrollo de la oclusión funcionalmente deseable. La perdida de este molar en un niño puede conducir a cambios de las arcadas dentarias que se perpetuán a lo largo del tiempo. Si no se toman medidas preventivas o correctivas apropiadas podrían encontrarse: Disminución en la función local, la extracción de la pieza dentaria genera alteraciones en el crecimiento óseo del maxilar y la mandíbula al no existir un molar, toda la masticación recae sobre el lado contra lateral, provocando alteraciones en la estructura de sostén y disminuyendo hasta un 50% la eficiencia masticatoria. Ya con la presencia de caries en una muela, el empaquetamiento de comida hace que el niño le duela y lleve el bolo alimenticio hacia el otro lado.
Facultad de Odontología (FOLP) - Materia
-
Odontología
Diente
Diente Molar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79810
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_da5c4ae943ff10cb5bb57b132be2e946 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79810 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primer molar : La llave para una boca sanaAbal, Adrián AlejandroCastelli, Patricia EsterObiols, Cecilia IsabelPérez Novoa, María JoséOdontologíaDienteDiente MolarEl primer molar permanente es la unidad más importante de la masticación y es esencial en el desarrollo de la oclusión funcionalmente deseable. La perdida de este molar en un niño puede conducir a cambios de las arcadas dentarias que se perpetuán a lo largo del tiempo. Si no se toman medidas preventivas o correctivas apropiadas podrían encontrarse: Disminución en la función local, la extracción de la pieza dentaria genera alteraciones en el crecimiento óseo del maxilar y la mandíbula al no existir un molar, toda la masticación recae sobre el lado contra lateral, provocando alteraciones en la estructura de sostén y disminuyendo hasta un 50% la eficiencia masticatoria. Ya con la presencia de caries en una muela, el empaquetamiento de comida hace que el niño le duela y lleve el bolo alimenticio hacia el otro lado.Facultad de Odontología (FOLP)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79810spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-158-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79810Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:52.545SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer molar : La llave para una boca sana |
title |
Primer molar : La llave para una boca sana |
spellingShingle |
Primer molar : La llave para una boca sana Abal, Adrián Alejandro Odontología Diente Diente Molar |
title_short |
Primer molar : La llave para una boca sana |
title_full |
Primer molar : La llave para una boca sana |
title_fullStr |
Primer molar : La llave para una boca sana |
title_full_unstemmed |
Primer molar : La llave para una boca sana |
title_sort |
Primer molar : La llave para una boca sana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abal, Adrián Alejandro Castelli, Patricia Ester Obiols, Cecilia Isabel Pérez Novoa, María José |
author |
Abal, Adrián Alejandro |
author_facet |
Abal, Adrián Alejandro Castelli, Patricia Ester Obiols, Cecilia Isabel Pérez Novoa, María José |
author_role |
author |
author2 |
Castelli, Patricia Ester Obiols, Cecilia Isabel Pérez Novoa, María José |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Diente Diente Molar |
topic |
Odontología Diente Diente Molar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El primer molar permanente es la unidad más importante de la masticación y es esencial en el desarrollo de la oclusión funcionalmente deseable. La perdida de este molar en un niño puede conducir a cambios de las arcadas dentarias que se perpetuán a lo largo del tiempo. Si no se toman medidas preventivas o correctivas apropiadas podrían encontrarse: Disminución en la función local, la extracción de la pieza dentaria genera alteraciones en el crecimiento óseo del maxilar y la mandíbula al no existir un molar, toda la masticación recae sobre el lado contra lateral, provocando alteraciones en la estructura de sostén y disminuyendo hasta un 50% la eficiencia masticatoria. Ya con la presencia de caries en una muela, el empaquetamiento de comida hace que el niño le duela y lleve el bolo alimenticio hacia el otro lado. Facultad de Odontología (FOLP) |
description |
El primer molar permanente es la unidad más importante de la masticación y es esencial en el desarrollo de la oclusión funcionalmente deseable. La perdida de este molar en un niño puede conducir a cambios de las arcadas dentarias que se perpetuán a lo largo del tiempo. Si no se toman medidas preventivas o correctivas apropiadas podrían encontrarse: Disminución en la función local, la extracción de la pieza dentaria genera alteraciones en el crecimiento óseo del maxilar y la mandíbula al no existir un molar, toda la masticación recae sobre el lado contra lateral, provocando alteraciones en la estructura de sostén y disminuyendo hasta un 50% la eficiencia masticatoria. Ya con la presencia de caries en una muela, el empaquetamiento de comida hace que el niño le duela y lleve el bolo alimenticio hacia el otro lado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79810 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79810 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-158-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260340985823232 |
score |
13.13397 |