Pérdida prematura del primer molar permanente en una comunidad vulnerable

Autores
Mattano, Claudia Aurora; Vigo, Fernando Mario; González, Anabel Mariela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los primeros molares permanentes deben ser considerados como elementos de suma importancia en la cavidad bucal. Desde los 6 años que estos erupcionan, hasta los 12 años, constituyen la base de la estructura bucal, juega un papel importante y principal de la masticación, ya que todas las demás piezas dentarias entran en una fase de transición o recambio en el que bajan su utilidad como piezas de masticación, recluyendo toda esta función sobre los primeros molares permanentes. Su pérdida a edad temprana puede ocasionar alteraciones en el desarrollo y función del sistema estomatognático, incluso la disminución de hasta el 50% en la eficacia de la masticación ya que hay un desequilibrio de la función masticatoria. Este es un diente muy susceptible a caries después de su erupción alrededor de los 6años, ya sea por su anatomía, o porque ha estado expuesto al ambiente ácido bucal antes que otros dientes permanentes. Esta susceptibilidad se agrava dado que en la etapa de erupción los niños no tienen buenos hábitos de higiene.
Categoría: Trabajos de investigación.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Diente Molar
Erupción Dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64100

id SEDICI_db64f586e2eac618c821188a7e69827c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64100
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pérdida prematura del primer molar permanente en una comunidad vulnerableMattano, Claudia AuroraVigo, Fernando MarioGonzález, Anabel MarielaOdontologíaDiente MolarErupción DentalLos primeros molares permanentes deben ser considerados como elementos de suma importancia en la cavidad bucal. Desde los 6 años que estos erupcionan, hasta los 12 años, constituyen la base de la estructura bucal, juega un papel importante y principal de la masticación, ya que todas las demás piezas dentarias entran en una fase de transición o recambio en el que bajan su utilidad como piezas de masticación, recluyendo toda esta función sobre los primeros molares permanentes. Su pérdida a edad temprana puede ocasionar alteraciones en el desarrollo y función del sistema estomatognático, incluso la disminución de hasta el 50% en la eficacia de la masticación ya que hay un desequilibrio de la función masticatoria. Este es un diente muy susceptible a caries después de su erupción alrededor de los 6años, ya sea por su anatomía, o porque ha estado expuesto al ambiente ácido bucal antes que otros dientes permanentes. Esta susceptibilidad se agrava dado que en la etapa de erupción los niños no tienen buenos hábitos de higiene.Categoría: Trabajos de investigación.Facultad de Odontología2017-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64100spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64100Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:39.468SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pérdida prematura del primer molar permanente en una comunidad vulnerable
title Pérdida prematura del primer molar permanente en una comunidad vulnerable
spellingShingle Pérdida prematura del primer molar permanente en una comunidad vulnerable
Mattano, Claudia Aurora
Odontología
Diente Molar
Erupción Dental
title_short Pérdida prematura del primer molar permanente en una comunidad vulnerable
title_full Pérdida prematura del primer molar permanente en una comunidad vulnerable
title_fullStr Pérdida prematura del primer molar permanente en una comunidad vulnerable
title_full_unstemmed Pérdida prematura del primer molar permanente en una comunidad vulnerable
title_sort Pérdida prematura del primer molar permanente en una comunidad vulnerable
dc.creator.none.fl_str_mv Mattano, Claudia Aurora
Vigo, Fernando Mario
González, Anabel Mariela
author Mattano, Claudia Aurora
author_facet Mattano, Claudia Aurora
Vigo, Fernando Mario
González, Anabel Mariela
author_role author
author2 Vigo, Fernando Mario
González, Anabel Mariela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Diente Molar
Erupción Dental
topic Odontología
Diente Molar
Erupción Dental
dc.description.none.fl_txt_mv Los primeros molares permanentes deben ser considerados como elementos de suma importancia en la cavidad bucal. Desde los 6 años que estos erupcionan, hasta los 12 años, constituyen la base de la estructura bucal, juega un papel importante y principal de la masticación, ya que todas las demás piezas dentarias entran en una fase de transición o recambio en el que bajan su utilidad como piezas de masticación, recluyendo toda esta función sobre los primeros molares permanentes. Su pérdida a edad temprana puede ocasionar alteraciones en el desarrollo y función del sistema estomatognático, incluso la disminución de hasta el 50% en la eficacia de la masticación ya que hay un desequilibrio de la función masticatoria. Este es un diente muy susceptible a caries después de su erupción alrededor de los 6años, ya sea por su anatomía, o porque ha estado expuesto al ambiente ácido bucal antes que otros dientes permanentes. Esta susceptibilidad se agrava dado que en la etapa de erupción los niños no tienen buenos hábitos de higiene.
Categoría: Trabajos de investigación.
Facultad de Odontología
description Los primeros molares permanentes deben ser considerados como elementos de suma importancia en la cavidad bucal. Desde los 6 años que estos erupcionan, hasta los 12 años, constituyen la base de la estructura bucal, juega un papel importante y principal de la masticación, ya que todas las demás piezas dentarias entran en una fase de transición o recambio en el que bajan su utilidad como piezas de masticación, recluyendo toda esta función sobre los primeros molares permanentes. Su pérdida a edad temprana puede ocasionar alteraciones en el desarrollo y función del sistema estomatognático, incluso la disminución de hasta el 50% en la eficacia de la masticación ya que hay un desequilibrio de la función masticatoria. Este es un diente muy susceptible a caries después de su erupción alrededor de los 6años, ya sea por su anatomía, o porque ha estado expuesto al ambiente ácido bucal antes que otros dientes permanentes. Esta susceptibilidad se agrava dado que en la etapa de erupción los niños no tienen buenos hábitos de higiene.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64100
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615958786736128
score 13.070432