"Encias y piercing: Enemigos Intimos". Parte IV : Concientización de los riesgos del uso de piercing bucal en una población escolar adolescente y educación para la prevención de le...
- Autores
- Facultad de Odontología
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente se ha observado un significativo aumento de la instalación de piercing corporales en adolescentes, siendo la región bucal y peribucal las zonas más elegidas para su colocación, desconociendo el grado destructivo que ocasionan en los tejidos. Debido a esta realidad y a la gran repercusión que tuvo el proyecto original a través de medios gráficos (“Diario “El Dia”), radiales ( Radio Universidad, Sofía y Splendid), Televisivos (TV. Universidad , Qm) y Pagina Web de U.N.L.P y TN resaltando la importancia de extender este Proyecto a otras Instituciones, se decide continuar con el mismo, extendiendo a los 650 alumnos que componen la matrícula de la Escuela de Educación Secundaria N°44, La Plata y de la Escuela Secundaria Santa Rosa de Lima de Berisso, las autoridades tomaron conocimiento del Proyecto a través de un medio radial, comunicándose con nuestra Facultad, interesados en desarrollar esta temática en su Institución. Se informará mediante actividades educativas, la relación del uso de piercing con lesiones gingivodentales con el objetivo que los alumnos que no los posean, no los incorporen, y los que son usuarios al conocer su naturaleza destructiva, opten por su retiro o evalúen su acción periódicamente con un Odontólogo.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Odontología - Materia
-
Salud
Odontología
Promoción salud
APS
Salud Bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91512
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dc697a91f33cc2d444e45dc961d0d5e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91512 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
"Encias y piercing: Enemigos Intimos". Parte IV : Concientización de los riesgos del uso de piercing bucal en una población escolar adolescente y educación para la prevención de lesiones gingivodentales ocasionadas por los mismosFacultad de OdontologíaSaludOdontologíaPromoción saludAPSSalud BucalActualmente se ha observado un significativo aumento de la instalación de piercing corporales en adolescentes, siendo la región bucal y peribucal las zonas más elegidas para su colocación, desconociendo el grado destructivo que ocasionan en los tejidos. Debido a esta realidad y a la gran repercusión que tuvo el proyecto original a través de medios gráficos (“Diario “El Dia”), radiales ( Radio Universidad, Sofía y Splendid), Televisivos (TV. Universidad , Qm) y Pagina Web de U.N.L.P y TN resaltando la importancia de extender este Proyecto a otras Instituciones, se decide continuar con el mismo, extendiendo a los 650 alumnos que componen la matrícula de la Escuela de Educación Secundaria N°44, La Plata y de la Escuela Secundaria Santa Rosa de Lima de Berisso, las autoridades tomaron conocimiento del Proyecto a través de un medio radial, comunicándose con nuestra Facultad, interesados en desarrollar esta temática en su Institución. Se informará mediante actividades educativas, la relación del uso de piercing con lesiones gingivodentales con el objetivo que los alumnos que no los posean, no los incorporen, y los que son usuarios al conocer su naturaleza destructiva, opten por su retiro o evalúen su acción periódicamente con un Odontólogo.Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de OdontologíaCaride, FacundoYanutan, Nora CristinaRodriguez, Claudia Noemi2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91512spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91512Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:17.71SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Encias y piercing: Enemigos Intimos". Parte IV : Concientización de los riesgos del uso de piercing bucal en una población escolar adolescente y educación para la prevención de lesiones gingivodentales ocasionadas por los mismos |
title |
"Encias y piercing: Enemigos Intimos". Parte IV : Concientización de los riesgos del uso de piercing bucal en una población escolar adolescente y educación para la prevención de lesiones gingivodentales ocasionadas por los mismos |
spellingShingle |
"Encias y piercing: Enemigos Intimos". Parte IV : Concientización de los riesgos del uso de piercing bucal en una población escolar adolescente y educación para la prevención de lesiones gingivodentales ocasionadas por los mismos Facultad de Odontología Salud Odontología Promoción salud APS Salud Bucal |
title_short |
"Encias y piercing: Enemigos Intimos". Parte IV : Concientización de los riesgos del uso de piercing bucal en una población escolar adolescente y educación para la prevención de lesiones gingivodentales ocasionadas por los mismos |
title_full |
"Encias y piercing: Enemigos Intimos". Parte IV : Concientización de los riesgos del uso de piercing bucal en una población escolar adolescente y educación para la prevención de lesiones gingivodentales ocasionadas por los mismos |
title_fullStr |
"Encias y piercing: Enemigos Intimos". Parte IV : Concientización de los riesgos del uso de piercing bucal en una población escolar adolescente y educación para la prevención de lesiones gingivodentales ocasionadas por los mismos |
title_full_unstemmed |
"Encias y piercing: Enemigos Intimos". Parte IV : Concientización de los riesgos del uso de piercing bucal en una población escolar adolescente y educación para la prevención de lesiones gingivodentales ocasionadas por los mismos |
title_sort |
"Encias y piercing: Enemigos Intimos". Parte IV : Concientización de los riesgos del uso de piercing bucal en una población escolar adolescente y educación para la prevención de lesiones gingivodentales ocasionadas por los mismos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Odontología |
author |
Facultad de Odontología |
author_facet |
Facultad de Odontología |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caride, Facundo Yanutan, Nora Cristina Rodriguez, Claudia Noemi |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Odontología Promoción salud APS Salud Bucal |
topic |
Salud Odontología Promoción salud APS Salud Bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente se ha observado un significativo aumento de la instalación de piercing corporales en adolescentes, siendo la región bucal y peribucal las zonas más elegidas para su colocación, desconociendo el grado destructivo que ocasionan en los tejidos. Debido a esta realidad y a la gran repercusión que tuvo el proyecto original a través de medios gráficos (“Diario “El Dia”), radiales ( Radio Universidad, Sofía y Splendid), Televisivos (TV. Universidad , Qm) y Pagina Web de U.N.L.P y TN resaltando la importancia de extender este Proyecto a otras Instituciones, se decide continuar con el mismo, extendiendo a los 650 alumnos que componen la matrícula de la Escuela de Educación Secundaria N°44, La Plata y de la Escuela Secundaria Santa Rosa de Lima de Berisso, las autoridades tomaron conocimiento del Proyecto a través de un medio radial, comunicándose con nuestra Facultad, interesados en desarrollar esta temática en su Institución. Se informará mediante actividades educativas, la relación del uso de piercing con lesiones gingivodentales con el objetivo que los alumnos que no los posean, no los incorporen, y los que son usuarios al conocer su naturaleza destructiva, opten por su retiro o evalúen su acción periódicamente con un Odontólogo. Línea temática: Salud Integral y Comunitaria Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018 Facultad de Odontología |
description |
Actualmente se ha observado un significativo aumento de la instalación de piercing corporales en adolescentes, siendo la región bucal y peribucal las zonas más elegidas para su colocación, desconociendo el grado destructivo que ocasionan en los tejidos. Debido a esta realidad y a la gran repercusión que tuvo el proyecto original a través de medios gráficos (“Diario “El Dia”), radiales ( Radio Universidad, Sofía y Splendid), Televisivos (TV. Universidad , Qm) y Pagina Web de U.N.L.P y TN resaltando la importancia de extender este Proyecto a otras Instituciones, se decide continuar con el mismo, extendiendo a los 650 alumnos que componen la matrícula de la Escuela de Educación Secundaria N°44, La Plata y de la Escuela Secundaria Santa Rosa de Lima de Berisso, las autoridades tomaron conocimiento del Proyecto a través de un medio radial, comunicándose con nuestra Facultad, interesados en desarrollar esta temática en su Institución. Se informará mediante actividades educativas, la relación del uso de piercing con lesiones gingivodentales con el objetivo que los alumnos que no los posean, no los incorporen, y los que son usuarios al conocer su naturaleza destructiva, opten por su retiro o evalúen su acción periódicamente con un Odontólogo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91512 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91512 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260393719758848 |
score |
13.13397 |