Ponete en nuestra gorra

Autores
Barja Villabona, Juan Salvador
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Filpe, María de las Mercedes
Descripción
Se propone generar un concepto. La gorra como símbolo a través del cual acercarse a la realidad villera y acompañar la lucha de quienes la vivencian. Mientras más gorras haya más personas son las que se reconocen conscientes de la estigmatización que se sufre en la villas y más fuerte es también el grito que reclama por la urbanización de las mismas. Las gorras serán armables y se repartirán en la antelasa de eventos recreativos y llevarán la consigna de “Sumate a nuestro grito, vivir en la villa no es delito”. Se generará una nueva página web y un suplemento especial específicos para la campaña, a fin de mantener un canal de comunicación segmentado con el nuevo público. Se mantendrá el tono coloquial, el hablar desde un “nosotros”, y la rima como elementos identitarios de la comunicación de la Garganta Poderosa.
Diseñador en Comunicación Visual
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Comunicación Visual
Diseño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85868

id SEDICI_dc2587d260ab003f26179269d062735c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85868
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ponete en nuestra gorraBarja Villabona, Juan SalvadorComunicación VisualDiseñoSe propone generar un concepto. La gorra como símbolo a través del cual acercarse a la realidad villera y acompañar la lucha de quienes la vivencian. Mientras más gorras haya más personas son las que se reconocen conscientes de la estigmatización que se sufre en la villas y más fuerte es también el grito que reclama por la urbanización de las mismas. Las gorras serán armables y se repartirán en la antelasa de eventos recreativos y llevarán la consigna de “Sumate a nuestro grito, vivir en la villa no es delito”. Se generará una nueva página web y un suplemento especial específicos para la campaña, a fin de mantener un canal de comunicación segmentado con el nuevo público. Se mantendrá el tono coloquial, el hablar desde un “nosotros”, y la rima como elementos identitarios de la comunicación de la Garganta Poderosa.Diseñador en Comunicación VisualUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesFilpe, María de las Mercedes2018-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85868spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85868Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:00.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ponete en nuestra gorra
title Ponete en nuestra gorra
spellingShingle Ponete en nuestra gorra
Barja Villabona, Juan Salvador
Comunicación Visual
Diseño
title_short Ponete en nuestra gorra
title_full Ponete en nuestra gorra
title_fullStr Ponete en nuestra gorra
title_full_unstemmed Ponete en nuestra gorra
title_sort Ponete en nuestra gorra
dc.creator.none.fl_str_mv Barja Villabona, Juan Salvador
author Barja Villabona, Juan Salvador
author_facet Barja Villabona, Juan Salvador
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Filpe, María de las Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Visual
Diseño
topic Comunicación Visual
Diseño
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone generar un concepto. La gorra como símbolo a través del cual acercarse a la realidad villera y acompañar la lucha de quienes la vivencian. Mientras más gorras haya más personas son las que se reconocen conscientes de la estigmatización que se sufre en la villas y más fuerte es también el grito que reclama por la urbanización de las mismas. Las gorras serán armables y se repartirán en la antelasa de eventos recreativos y llevarán la consigna de “Sumate a nuestro grito, vivir en la villa no es delito”. Se generará una nueva página web y un suplemento especial específicos para la campaña, a fin de mantener un canal de comunicación segmentado con el nuevo público. Se mantendrá el tono coloquial, el hablar desde un “nosotros”, y la rima como elementos identitarios de la comunicación de la Garganta Poderosa.
Diseñador en Comunicación Visual
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description Se propone generar un concepto. La gorra como símbolo a través del cual acercarse a la realidad villera y acompañar la lucha de quienes la vivencian. Mientras más gorras haya más personas son las que se reconocen conscientes de la estigmatización que se sufre en la villas y más fuerte es también el grito que reclama por la urbanización de las mismas. Las gorras serán armables y se repartirán en la antelasa de eventos recreativos y llevarán la consigna de “Sumate a nuestro grito, vivir en la villa no es delito”. Se generará una nueva página web y un suplemento especial específicos para la campaña, a fin de mantener un canal de comunicación segmentado con el nuevo público. Se mantendrá el tono coloquial, el hablar desde un “nosotros”, y la rima como elementos identitarios de la comunicación de la Garganta Poderosa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85868
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85868
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616043075469312
score 13.070432