Diseño de comunicación: seguimiento de objetos audiovisuales
- Autores
- De Ponti, Javier Raúl
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo propone pensar un área del diseño de comunicación a partir de la revisión de proyectos especialmente seleccionados, a los fines de abrir nuevos espacios de análisis e investigación. Toma, como punto de partida, la conexión entre los conceptos de diseño, comunicación visual y comunicación audiovisual. En principio ofrece las definiciones básicas sobre las que se trabajará a lo largo del texto, tratando de esbozar un panorama que considere las formas de producción y los diferentes caminos para pensar el objeto de diseño, en este caso, de comunicación. Una vez planteada esta inquietud, se trazará un recorrido por los antecedentes históricos que permitan reconocer una herencia cultural, un patrimonio que no existe en sí mismo sino reconocido por los proyectistas que han tomado esos objetos como referentes para alimentar su propio trabajo. Así se genera un tipo de pertenencia cultural que es relativa a la propia práctica profesional pues, en tanto un determinado grupo reconoce un objeto como referente, lo hace propio atribuyéndole valor social. Es en esa trasposición que el objeto pasa a participar de un repertorio de referencias, conformando un imaginario proyectual que permanecerá latente en los nuevos objetos audiovisuales.
Facultad de Artes - Materia
-
Comunicación Visual
Diseño de comunicación
Comunicación audiovisual
Diseño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155821
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_94b6ff4ddb53a95bdb5faeaf314b83ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155821 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño de comunicación: seguimiento de objetos audiovisualesDe Ponti, Javier RaúlComunicación VisualDiseño de comunicaciónComunicación audiovisualDiseñoEste trabajo propone pensar un área del diseño de comunicación a partir de la revisión de proyectos especialmente seleccionados, a los fines de abrir nuevos espacios de análisis e investigación. Toma, como punto de partida, la conexión entre los conceptos de diseño, comunicación visual y comunicación audiovisual. En principio ofrece las definiciones básicas sobre las que se trabajará a lo largo del texto, tratando de esbozar un panorama que considere las formas de producción y los diferentes caminos para pensar el objeto de diseño, en este caso, de comunicación. Una vez planteada esta inquietud, se trazará un recorrido por los antecedentes históricos que permitan reconocer una herencia cultural, un patrimonio que no existe en sí mismo sino reconocido por los proyectistas que han tomado esos objetos como referentes para alimentar su propio trabajo. Así se genera un tipo de pertenencia cultural que es relativa a la propia práctica profesional pues, en tanto un determinado grupo reconoce un objeto como referente, lo hace propio atribuyéndole valor social. Es en esa trasposición que el objeto pasa a participar de un repertorio de referencias, conformando un imaginario proyectual que permanecerá latente en los nuevos objetos audiovisuales.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf10-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155821spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2265-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155412info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155821Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:18.161SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de comunicación: seguimiento de objetos audiovisuales |
title |
Diseño de comunicación: seguimiento de objetos audiovisuales |
spellingShingle |
Diseño de comunicación: seguimiento de objetos audiovisuales De Ponti, Javier Raúl Comunicación Visual Diseño de comunicación Comunicación audiovisual Diseño |
title_short |
Diseño de comunicación: seguimiento de objetos audiovisuales |
title_full |
Diseño de comunicación: seguimiento de objetos audiovisuales |
title_fullStr |
Diseño de comunicación: seguimiento de objetos audiovisuales |
title_full_unstemmed |
Diseño de comunicación: seguimiento de objetos audiovisuales |
title_sort |
Diseño de comunicación: seguimiento de objetos audiovisuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Ponti, Javier Raúl |
author |
De Ponti, Javier Raúl |
author_facet |
De Ponti, Javier Raúl |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Visual Diseño de comunicación Comunicación audiovisual Diseño |
topic |
Comunicación Visual Diseño de comunicación Comunicación audiovisual Diseño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo propone pensar un área del diseño de comunicación a partir de la revisión de proyectos especialmente seleccionados, a los fines de abrir nuevos espacios de análisis e investigación. Toma, como punto de partida, la conexión entre los conceptos de diseño, comunicación visual y comunicación audiovisual. En principio ofrece las definiciones básicas sobre las que se trabajará a lo largo del texto, tratando de esbozar un panorama que considere las formas de producción y los diferentes caminos para pensar el objeto de diseño, en este caso, de comunicación. Una vez planteada esta inquietud, se trazará un recorrido por los antecedentes históricos que permitan reconocer una herencia cultural, un patrimonio que no existe en sí mismo sino reconocido por los proyectistas que han tomado esos objetos como referentes para alimentar su propio trabajo. Así se genera un tipo de pertenencia cultural que es relativa a la propia práctica profesional pues, en tanto un determinado grupo reconoce un objeto como referente, lo hace propio atribuyéndole valor social. Es en esa trasposición que el objeto pasa a participar de un repertorio de referencias, conformando un imaginario proyectual que permanecerá latente en los nuevos objetos audiovisuales. Facultad de Artes |
description |
Este trabajo propone pensar un área del diseño de comunicación a partir de la revisión de proyectos especialmente seleccionados, a los fines de abrir nuevos espacios de análisis e investigación. Toma, como punto de partida, la conexión entre los conceptos de diseño, comunicación visual y comunicación audiovisual. En principio ofrece las definiciones básicas sobre las que se trabajará a lo largo del texto, tratando de esbozar un panorama que considere las formas de producción y los diferentes caminos para pensar el objeto de diseño, en este caso, de comunicación. Una vez planteada esta inquietud, se trazará un recorrido por los antecedentes históricos que permitan reconocer una herencia cultural, un patrimonio que no existe en sí mismo sino reconocido por los proyectistas que han tomado esos objetos como referentes para alimentar su propio trabajo. Así se genera un tipo de pertenencia cultural que es relativa a la propia práctica profesional pues, en tanto un determinado grupo reconoce un objeto como referente, lo hace propio atribuyéndole valor social. Es en esa trasposición que el objeto pasa a participar de un repertorio de referencias, conformando un imaginario proyectual que permanecerá latente en los nuevos objetos audiovisuales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155821 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155821 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2265-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155412 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-34 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064356526129152 |
score |
13.22299 |