El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia

Autores
Cerrato Gil, María Gimena; Vega, Gustavo Adolfo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Julia Álvarez es una de las escritoras provenientes del mundo hispano que reside en Estados Unidos cuya obra literaria es representativa de la escritura transnacional y comprendida, en ese país, dentro de la literatura de latinas. Álvarez trata temas como el exilio, la identidad, el proceso de asimilación, la memoria y hasta la creación literaria misma. Ha publicado libros de poesía y novelas, entre ellas De cómo las muchachas García perdieron el acento (2007), con la que obtuvo el PEN Oakland/Josephine Miles Award a la excelencia literaria y con la que se ha colocado a la vanguardia de la narrativa dominicana como cronista de los inmigrantes de esa nación caribeña en Estados Unidos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
narrativa dominicana
inmigración
mujeres
disociación
escritura transnacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39627

id SEDICI_dc18ff30d9ef147a6579debd50600044
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39627
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurocienciaCerrato Gil, María GimenaVega, Gustavo AdolfoHumanidadesLetrasnarrativa dominicanainmigraciónmujeresdisociaciónescritura transnacionalJulia Álvarez es una de las escritoras provenientes del mundo hispano que reside en Estados Unidos cuya obra literaria es representativa de la escritura transnacional y comprendida, en ese país, dentro de la <i>literatura de latinas</i>. Álvarez trata temas como el exilio, la identidad, el proceso de asimilación, la memoria y hasta la creación literaria misma. Ha publicado libros de poesía y novelas, entre ellas <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> (2007), con la que obtuvo el PEN Oakland/Josephine Miles Award a la excelencia literaria y con la que se ha colocado a la vanguardia de la narrativa dominicana como cronista de los inmigrantes de esa nación caribeña en Estados Unidos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39627spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Maria_Gimena_Cerrato_Will_y_Gustavo_Adolfo_Vega.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39627Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:59.115SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
title El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
spellingShingle El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
Cerrato Gil, María Gimena
Humanidades
Letras
narrativa dominicana
inmigración
mujeres
disociación
escritura transnacional
title_short El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
title_full El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
title_fullStr El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
title_full_unstemmed El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
title_sort El cuerpo como lenguaje en <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> de Julia Álvarez: diálogo entre literatura y neurociencia
dc.creator.none.fl_str_mv Cerrato Gil, María Gimena
Vega, Gustavo Adolfo
author Cerrato Gil, María Gimena
author_facet Cerrato Gil, María Gimena
Vega, Gustavo Adolfo
author_role author
author2 Vega, Gustavo Adolfo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
narrativa dominicana
inmigración
mujeres
disociación
escritura transnacional
topic Humanidades
Letras
narrativa dominicana
inmigración
mujeres
disociación
escritura transnacional
dc.description.none.fl_txt_mv Julia Álvarez es una de las escritoras provenientes del mundo hispano que reside en Estados Unidos cuya obra literaria es representativa de la escritura transnacional y comprendida, en ese país, dentro de la <i>literatura de latinas</i>. Álvarez trata temas como el exilio, la identidad, el proceso de asimilación, la memoria y hasta la creación literaria misma. Ha publicado libros de poesía y novelas, entre ellas <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> (2007), con la que obtuvo el PEN Oakland/Josephine Miles Award a la excelencia literaria y con la que se ha colocado a la vanguardia de la narrativa dominicana como cronista de los inmigrantes de esa nación caribeña en Estados Unidos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Julia Álvarez es una de las escritoras provenientes del mundo hispano que reside en Estados Unidos cuya obra literaria es representativa de la escritura transnacional y comprendida, en ese país, dentro de la <i>literatura de latinas</i>. Álvarez trata temas como el exilio, la identidad, el proceso de asimilación, la memoria y hasta la creación literaria misma. Ha publicado libros de poesía y novelas, entre ellas <i>De cómo las muchachas García perdieron el acento</i> (2007), con la que obtuvo el PEN Oakland/Josephine Miles Award a la excelencia literaria y con la que se ha colocado a la vanguardia de la narrativa dominicana como cronista de los inmigrantes de esa nación caribeña en Estados Unidos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39627
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39627
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Maria_Gimena_Cerrato_Will_y_Gustavo_Adolfo_Vega.pdf/view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782910513807360
score 12.982451