Tramando futuros. Transnacionalismo familiar en la migración desde República Dominicana y Brasil hacia España

Autores
Pedone, Claudia Graciela Lourdes; Gil, Sandra Viviana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo exploramos las formas de re-organización familiar desplegadas por los y las migrantes en el marco de una (nueva) crisis económica global y de endurecimiento del control migratorio en Europa, tomando como casos de estudio las migraciones de Brasil y República Dominicana hacia España. Nuestra finalidad no es caracterizar la totalidad de estrategias de estos colectivos, sino visibilizar su heterogeneidad. Los desplazamientos de población dominicana y brasileña hacia España tienen en común el rol de las mujeres como primer eslabón de las cadenas migratorias. En ambos casos las mujeres son el sostén económico de las familias transnacionales y lideran los procesos de reagrupación. Sin embargo, las diferencias en el tiempo transcurrido en el país de destino, el estatus jurídico, la procedencia (urbana-rural), el nivel formativo, la pertenencia de clase y la inserción laboral en destino, inciden de modo diferencial en el diseño y puesta en marcha de los proyectos migratorios, en la organización del cuidado y en las estrategias de reunificación familiar. Estos hallazgos cuestionan el lugar preponderante que se le suele otorgar al origen nacional en el estudio de los procesos migratorios internacionales.
This article explores forms of migrant families’ reorganization within a (new) global economic crisis and the hardening of migration control in Europe; based on the cases of Dominican and Brazilian migration to Spain. Our goal is not to characterize the wholeness of strategies from these collectives, instead visualize its heterogeneity. Displacement of Dominican and Brazilian population to Spain shares the role of women as the first link of migration chains. In both cases women are the economic support of transnational families and they lead reunification's processes. Nevertheless, differences in the time spent in the destination country, migratory status, origin (rural-urban), level of education, class and labor insertion in destination country, affect differently, the planning and start up of migration projects, the organization of care and family reunification strategies. These findings question the predominant place granted to national origin in the study of international migration.
Fil: Pedone, Claudia Graciela Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Gil, Sandra Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MIGRACIÓN BRASILEÑA
MIGRACIÓN DOMINICANA
ESPAÑA
TRANSNACIONALISMO FAMILIAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109736

id CONICETDig_0214d2e60039aa5bf3932ed5e0be111c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109736
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tramando futuros. Transnacionalismo familiar en la migración desde República Dominicana y Brasil hacia EspañaPedone, Claudia Graciela LourdesGil, Sandra VivianaMIGRACIÓN BRASILEÑAMIGRACIÓN DOMINICANAESPAÑATRANSNACIONALISMO FAMILIARhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo exploramos las formas de re-organización familiar desplegadas por los y las migrantes en el marco de una (nueva) crisis económica global y de endurecimiento del control migratorio en Europa, tomando como casos de estudio las migraciones de Brasil y República Dominicana hacia España. Nuestra finalidad no es caracterizar la totalidad de estrategias de estos colectivos, sino visibilizar su heterogeneidad. Los desplazamientos de población dominicana y brasileña hacia España tienen en común el rol de las mujeres como primer eslabón de las cadenas migratorias. En ambos casos las mujeres son el sostén económico de las familias transnacionales y lideran los procesos de reagrupación. Sin embargo, las diferencias en el tiempo transcurrido en el país de destino, el estatus jurídico, la procedencia (urbana-rural), el nivel formativo, la pertenencia de clase y la inserción laboral en destino, inciden de modo diferencial en el diseño y puesta en marcha de los proyectos migratorios, en la organización del cuidado y en las estrategias de reunificación familiar. Estos hallazgos cuestionan el lugar preponderante que se le suele otorgar al origen nacional en el estudio de los procesos migratorios internacionales.This article explores forms of migrant families’ reorganization within a (new) global economic crisis and the hardening of migration control in Europe; based on the cases of Dominican and Brazilian migration to Spain. Our goal is not to characterize the wholeness of strategies from these collectives, instead visualize its heterogeneity. Displacement of Dominican and Brazilian population to Spain shares the role of women as the first link of migration chains. In both cases women are the economic support of transnational families and they lead reunification's processes. Nevertheless, differences in the time spent in the destination country, migratory status, origin (rural-urban), level of education, class and labor insertion in destination country, affect differently, the planning and start up of migration projects, the organization of care and family reunification strategies. These findings question the predominant place granted to national origin in the study of international migration.Fil: Pedone, Claudia Graciela Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaFil: Gil, Sandra Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109736Pedone, Claudia Graciela Lourdes; Gil, Sandra Viviana; Tramando futuros. Transnacionalismo familiar en la migración desde República Dominicana y Brasil hacia España; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 17; 1; 6-2016; 1-232171-6080CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/52186info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_INFE.2016.v7.n1.52186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109736instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:41.963CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tramando futuros. Transnacionalismo familiar en la migración desde República Dominicana y Brasil hacia España
title Tramando futuros. Transnacionalismo familiar en la migración desde República Dominicana y Brasil hacia España
spellingShingle Tramando futuros. Transnacionalismo familiar en la migración desde República Dominicana y Brasil hacia España
Pedone, Claudia Graciela Lourdes
MIGRACIÓN BRASILEÑA
MIGRACIÓN DOMINICANA
ESPAÑA
TRANSNACIONALISMO FAMILIAR
title_short Tramando futuros. Transnacionalismo familiar en la migración desde República Dominicana y Brasil hacia España
title_full Tramando futuros. Transnacionalismo familiar en la migración desde República Dominicana y Brasil hacia España
title_fullStr Tramando futuros. Transnacionalismo familiar en la migración desde República Dominicana y Brasil hacia España
title_full_unstemmed Tramando futuros. Transnacionalismo familiar en la migración desde República Dominicana y Brasil hacia España
title_sort Tramando futuros. Transnacionalismo familiar en la migración desde República Dominicana y Brasil hacia España
dc.creator.none.fl_str_mv Pedone, Claudia Graciela Lourdes
Gil, Sandra Viviana
author Pedone, Claudia Graciela Lourdes
author_facet Pedone, Claudia Graciela Lourdes
Gil, Sandra Viviana
author_role author
author2 Gil, Sandra Viviana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN BRASILEÑA
MIGRACIÓN DOMINICANA
ESPAÑA
TRANSNACIONALISMO FAMILIAR
topic MIGRACIÓN BRASILEÑA
MIGRACIÓN DOMINICANA
ESPAÑA
TRANSNACIONALISMO FAMILIAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo exploramos las formas de re-organización familiar desplegadas por los y las migrantes en el marco de una (nueva) crisis económica global y de endurecimiento del control migratorio en Europa, tomando como casos de estudio las migraciones de Brasil y República Dominicana hacia España. Nuestra finalidad no es caracterizar la totalidad de estrategias de estos colectivos, sino visibilizar su heterogeneidad. Los desplazamientos de población dominicana y brasileña hacia España tienen en común el rol de las mujeres como primer eslabón de las cadenas migratorias. En ambos casos las mujeres son el sostén económico de las familias transnacionales y lideran los procesos de reagrupación. Sin embargo, las diferencias en el tiempo transcurrido en el país de destino, el estatus jurídico, la procedencia (urbana-rural), el nivel formativo, la pertenencia de clase y la inserción laboral en destino, inciden de modo diferencial en el diseño y puesta en marcha de los proyectos migratorios, en la organización del cuidado y en las estrategias de reunificación familiar. Estos hallazgos cuestionan el lugar preponderante que se le suele otorgar al origen nacional en el estudio de los procesos migratorios internacionales.
This article explores forms of migrant families’ reorganization within a (new) global economic crisis and the hardening of migration control in Europe; based on the cases of Dominican and Brazilian migration to Spain. Our goal is not to characterize the wholeness of strategies from these collectives, instead visualize its heterogeneity. Displacement of Dominican and Brazilian population to Spain shares the role of women as the first link of migration chains. In both cases women are the economic support of transnational families and they lead reunification's processes. Nevertheless, differences in the time spent in the destination country, migratory status, origin (rural-urban), level of education, class and labor insertion in destination country, affect differently, the planning and start up of migration projects, the organization of care and family reunification strategies. These findings question the predominant place granted to national origin in the study of international migration.
Fil: Pedone, Claudia Graciela Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Gil, Sandra Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo exploramos las formas de re-organización familiar desplegadas por los y las migrantes en el marco de una (nueva) crisis económica global y de endurecimiento del control migratorio en Europa, tomando como casos de estudio las migraciones de Brasil y República Dominicana hacia España. Nuestra finalidad no es caracterizar la totalidad de estrategias de estos colectivos, sino visibilizar su heterogeneidad. Los desplazamientos de población dominicana y brasileña hacia España tienen en común el rol de las mujeres como primer eslabón de las cadenas migratorias. En ambos casos las mujeres son el sostén económico de las familias transnacionales y lideran los procesos de reagrupación. Sin embargo, las diferencias en el tiempo transcurrido en el país de destino, el estatus jurídico, la procedencia (urbana-rural), el nivel formativo, la pertenencia de clase y la inserción laboral en destino, inciden de modo diferencial en el diseño y puesta en marcha de los proyectos migratorios, en la organización del cuidado y en las estrategias de reunificación familiar. Estos hallazgos cuestionan el lugar preponderante que se le suele otorgar al origen nacional en el estudio de los procesos migratorios internacionales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109736
Pedone, Claudia Graciela Lourdes; Gil, Sandra Viviana; Tramando futuros. Transnacionalismo familiar en la migración desde República Dominicana y Brasil hacia España; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 17; 1; 6-2016; 1-23
2171-6080
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109736
identifier_str_mv Pedone, Claudia Graciela Lourdes; Gil, Sandra Viviana; Tramando futuros. Transnacionalismo familiar en la migración desde República Dominicana y Brasil hacia España; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 17; 1; 6-2016; 1-23
2171-6080
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/52186
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_INFE.2016.v7.n1.52186
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269418674978816
score 13.13397