Explorando las actividades transnacionales de los inmigrantes argentinos en España

Autores
Esteban, Fernando Osvaldo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La emigración de nativos de Argentina se ha convertido en las últimas décadas en un proceso estructural y por ello se hacen necesarios nuevos acercamientos a esta problemática. Este artículo explora las actividades políticas y económicas que desarrollan los inmigrantes argentinos en España, en particular la participación electoral y el envío de remesas. El análisis se ha realizado a partir de entrevistas semidirectivas, y de manera complementaria se han analizado fuentes estadísticas y documentos. El trabajo comprobó que la participación en los actos electorales es escasa y está en declive desde hace una década. La desafección política de una gran parte de los emigrados y la falta de interés de los partidos políticos explican esa situación. Debido a ello, los “Juicios de Madrid”, impulsados por antiguos exiliados políticos, continúan siendo las actividades políticas transnacionales más trascendentes llevadas a cabo por la colonia argentina en España. El envío de remesas es comparativamente escaso respecto a otros colectivos de inmigrantes latinoamericanos, lo cual constituye una particularidad del colectivo argentino. Ello se debe a la composición demográfica y social de los flujos migratorios: familias nucleares y personas solas sin pareja ni hijos en el país de origen, un elevado componente de clase media entre sus familiares en Argentina y una precaria inserción laboral de algunos inmigrantes.
In the past few decades, the emigration of native Argentines has become a structural process in recent decades that calls for new research approaches. This article explores the political and economic transnational activities carried out by Argentine immigrants in Spain, specifically those dealing with electoral participation and remittances. The analysis is based on semi-directive interviews, complemented with documentary and other data sources. Results show that electoral participation is low and has been declining for a decade, due to political disaffection of many emigrants and the lack of interest of political parties show in them. As a result, the "Trials of Madrid", driven by former political exiles, are still the most significant transnational political activity Argentine immigrants are involved in Spain. Concerning remittances, they are low compared to other Latin American immigrant groups. This is a feature of the demographic and social composition of the Argentine migration flows, dominated by nuclear families or single and childless persons, a considerable middle class component among relatives left behind, and the unreliability of the immigrant’s job in Spain.
Fil: Esteban, Fernando Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
España
Inmigración argentina
Transnacionalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27125

id CONICETDig_7239a1b9cf25a18ae7a16de5411b7150
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27125
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Explorando las actividades transnacionales de los inmigrantes argentinos en EspañaEsteban, Fernando OsvaldoEspañaInmigración argentinaTransnacionalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La emigración de nativos de Argentina se ha convertido en las últimas décadas en un proceso estructural y por ello se hacen necesarios nuevos acercamientos a esta problemática. Este artículo explora las actividades políticas y económicas que desarrollan los inmigrantes argentinos en España, en particular la participación electoral y el envío de remesas. El análisis se ha realizado a partir de entrevistas semidirectivas, y de manera complementaria se han analizado fuentes estadísticas y documentos. El trabajo comprobó que la participación en los actos electorales es escasa y está en declive desde hace una década. La desafección política de una gran parte de los emigrados y la falta de interés de los partidos políticos explican esa situación. Debido a ello, los “Juicios de Madrid”, impulsados por antiguos exiliados políticos, continúan siendo las actividades políticas transnacionales más trascendentes llevadas a cabo por la colonia argentina en España. El envío de remesas es comparativamente escaso respecto a otros colectivos de inmigrantes latinoamericanos, lo cual constituye una particularidad del colectivo argentino. Ello se debe a la composición demográfica y social de los flujos migratorios: familias nucleares y personas solas sin pareja ni hijos en el país de origen, un elevado componente de clase media entre sus familiares en Argentina y una precaria inserción laboral de algunos inmigrantes.In the past few decades, the emigration of native Argentines has become a structural process in recent decades that calls for new research approaches. This article explores the political and economic transnational activities carried out by Argentine immigrants in Spain, specifically those dealing with electoral participation and remittances. The analysis is based on semi-directive interviews, complemented with documentary and other data sources. Results show that electoral participation is low and has been declining for a decade, due to political disaffection of many emigrants and the lack of interest of political parties show in them. As a result, the "Trials of Madrid", driven by former political exiles, are still the most significant transnational political activity Argentine immigrants are involved in Spain. Concerning remittances, they are low compared to other Latin American immigrant groups. This is a feature of the demographic and social composition of the Argentine migration flows, dominated by nuclear families or single and childless persons, a considerable middle class component among relatives left behind, and the unreliability of the immigrant’s job in Spain.Fil: Esteban, Fernando Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27125Esteban, Fernando Osvaldo; Explorando las actividades transnacionales de los inmigrantes argentinos en España; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 5; 6-2013; 32-541853-354XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=48&Itemid=65info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/images/stories/PDF/Revista5/t05a02.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27125instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:03.397CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Explorando las actividades transnacionales de los inmigrantes argentinos en España
title Explorando las actividades transnacionales de los inmigrantes argentinos en España
spellingShingle Explorando las actividades transnacionales de los inmigrantes argentinos en España
Esteban, Fernando Osvaldo
España
Inmigración argentina
Transnacionalismo
title_short Explorando las actividades transnacionales de los inmigrantes argentinos en España
title_full Explorando las actividades transnacionales de los inmigrantes argentinos en España
title_fullStr Explorando las actividades transnacionales de los inmigrantes argentinos en España
title_full_unstemmed Explorando las actividades transnacionales de los inmigrantes argentinos en España
title_sort Explorando las actividades transnacionales de los inmigrantes argentinos en España
dc.creator.none.fl_str_mv Esteban, Fernando Osvaldo
author Esteban, Fernando Osvaldo
author_facet Esteban, Fernando Osvaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv España
Inmigración argentina
Transnacionalismo
topic España
Inmigración argentina
Transnacionalismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La emigración de nativos de Argentina se ha convertido en las últimas décadas en un proceso estructural y por ello se hacen necesarios nuevos acercamientos a esta problemática. Este artículo explora las actividades políticas y económicas que desarrollan los inmigrantes argentinos en España, en particular la participación electoral y el envío de remesas. El análisis se ha realizado a partir de entrevistas semidirectivas, y de manera complementaria se han analizado fuentes estadísticas y documentos. El trabajo comprobó que la participación en los actos electorales es escasa y está en declive desde hace una década. La desafección política de una gran parte de los emigrados y la falta de interés de los partidos políticos explican esa situación. Debido a ello, los “Juicios de Madrid”, impulsados por antiguos exiliados políticos, continúan siendo las actividades políticas transnacionales más trascendentes llevadas a cabo por la colonia argentina en España. El envío de remesas es comparativamente escaso respecto a otros colectivos de inmigrantes latinoamericanos, lo cual constituye una particularidad del colectivo argentino. Ello se debe a la composición demográfica y social de los flujos migratorios: familias nucleares y personas solas sin pareja ni hijos en el país de origen, un elevado componente de clase media entre sus familiares en Argentina y una precaria inserción laboral de algunos inmigrantes.
In the past few decades, the emigration of native Argentines has become a structural process in recent decades that calls for new research approaches. This article explores the political and economic transnational activities carried out by Argentine immigrants in Spain, specifically those dealing with electoral participation and remittances. The analysis is based on semi-directive interviews, complemented with documentary and other data sources. Results show that electoral participation is low and has been declining for a decade, due to political disaffection of many emigrants and the lack of interest of political parties show in them. As a result, the "Trials of Madrid", driven by former political exiles, are still the most significant transnational political activity Argentine immigrants are involved in Spain. Concerning remittances, they are low compared to other Latin American immigrant groups. This is a feature of the demographic and social composition of the Argentine migration flows, dominated by nuclear families or single and childless persons, a considerable middle class component among relatives left behind, and the unreliability of the immigrant’s job in Spain.
Fil: Esteban, Fernando Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La emigración de nativos de Argentina se ha convertido en las últimas décadas en un proceso estructural y por ello se hacen necesarios nuevos acercamientos a esta problemática. Este artículo explora las actividades políticas y económicas que desarrollan los inmigrantes argentinos en España, en particular la participación electoral y el envío de remesas. El análisis se ha realizado a partir de entrevistas semidirectivas, y de manera complementaria se han analizado fuentes estadísticas y documentos. El trabajo comprobó que la participación en los actos electorales es escasa y está en declive desde hace una década. La desafección política de una gran parte de los emigrados y la falta de interés de los partidos políticos explican esa situación. Debido a ello, los “Juicios de Madrid”, impulsados por antiguos exiliados políticos, continúan siendo las actividades políticas transnacionales más trascendentes llevadas a cabo por la colonia argentina en España. El envío de remesas es comparativamente escaso respecto a otros colectivos de inmigrantes latinoamericanos, lo cual constituye una particularidad del colectivo argentino. Ello se debe a la composición demográfica y social de los flujos migratorios: familias nucleares y personas solas sin pareja ni hijos en el país de origen, un elevado componente de clase media entre sus familiares en Argentina y una precaria inserción laboral de algunos inmigrantes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27125
Esteban, Fernando Osvaldo; Explorando las actividades transnacionales de los inmigrantes argentinos en España; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 5; 6-2013; 32-54
1853-354X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27125
identifier_str_mv Esteban, Fernando Osvaldo; Explorando las actividades transnacionales de los inmigrantes argentinos en España; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 5; 6-2013; 32-54
1853-354X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=48&Itemid=65
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.migrantropologia.com.ar/images/stories/PDF/Revista5/t05a02.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614345058680832
score 13.070432