Relatos expresivos cerámicos sobre soportes industriales
- Autores
- Tedeschi, Ángela; Del Prete, Norma; Grassi, María Celia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La modificación de los programas de Cerámica Básica en el año 2002 concretó el primer paso de flexibilización metodológica. “Este pluralismo teórico nos ubica en un camino abierto sujeto a evolución, a ajustes, replanteamientos, redefiniciones: a revalidaciones conceptuales o no”. Seminarios breves con contenidos específicos se integraron en el programa escalonadamente en los diferentes niveles con carácter obligatorio, sin abandonar los de carácter abierto a la comunidad educativa.. El docente debe ser consciente que proporciona elementos para que el alumno asimile, acomode y adapte. Es el alumno el que los puede transferir en nuevas situaciones que en su avance se le plantean. La obra artística es el producto de un ser comprometido en su intelecto, en su sentimiento y en su conocimiento. El alumno debe sumar recursos pero el verdadero aprendizaje se prueba en la transferencia. Las técnicas de decoración sobre soportes industriales con pigmentos sobre/cubierta y esmaltes de 1020º, aplicadas a la generación de un mural, constituyen un bagaje de aprendizajes técnicos que enriquecen los procesos expresivos y posibilitan una salida laboral. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Prácticas artísticas y proyectuales: propuestas pedagógicas
Facultad de Bellas Artes - Materia
- Bellas Artes
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38934
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dc138427aa5a30160495faca17a630ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38934 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relatos expresivos cerámicos sobre soportes industrialesTedeschi, ÁngelaDel Prete, NormaGrassi, María CeliaBellas ArtesLa modificación de los programas de Cerámica Básica en el año 2002 concretó el primer paso de flexibilización metodológica. “Este pluralismo teórico nos ubica en un camino abierto sujeto a evolución, a ajustes, replanteamientos, redefiniciones: a revalidaciones conceptuales o no”. Seminarios breves con contenidos específicos se integraron en el programa escalonadamente en los diferentes niveles con carácter obligatorio, sin abandonar los de carácter abierto a la comunidad educativa.. El docente debe ser consciente que proporciona elementos para que el alumno asimile, acomode y adapte. Es el alumno el que los puede transferir en nuevas situaciones que en su avance se le plantean. La obra artística es el producto de un ser comprometido en su intelecto, en su sentimiento y en su conocimiento. El alumno debe sumar recursos pero el verdadero aprendizaje se prueba en la transferencia. Las técnicas de decoración sobre soportes industriales con pigmentos sobre/cubierta y esmaltes de 1020º, aplicadas a la generación de un mural, constituyen un bagaje de aprendizajes técnicos que enriquecen los procesos expresivos y posibilitan una salida laboral. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Mesa: Prácticas artísticas y proyectuales: propuestas pedagógicasFacultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38934spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/TEDESCHI.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38934Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:49.531SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relatos expresivos cerámicos sobre soportes industriales |
title |
Relatos expresivos cerámicos sobre soportes industriales |
spellingShingle |
Relatos expresivos cerámicos sobre soportes industriales Tedeschi, Ángela Bellas Artes |
title_short |
Relatos expresivos cerámicos sobre soportes industriales |
title_full |
Relatos expresivos cerámicos sobre soportes industriales |
title_fullStr |
Relatos expresivos cerámicos sobre soportes industriales |
title_full_unstemmed |
Relatos expresivos cerámicos sobre soportes industriales |
title_sort |
Relatos expresivos cerámicos sobre soportes industriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tedeschi, Ángela Del Prete, Norma Grassi, María Celia |
author |
Tedeschi, Ángela |
author_facet |
Tedeschi, Ángela Del Prete, Norma Grassi, María Celia |
author_role |
author |
author2 |
Del Prete, Norma Grassi, María Celia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes |
topic |
Bellas Artes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La modificación de los programas de Cerámica Básica en el año 2002 concretó el primer paso de flexibilización metodológica. “Este pluralismo teórico nos ubica en un camino abierto sujeto a evolución, a ajustes, replanteamientos, redefiniciones: a revalidaciones conceptuales o no”. Seminarios breves con contenidos específicos se integraron en el programa escalonadamente en los diferentes niveles con carácter obligatorio, sin abandonar los de carácter abierto a la comunidad educativa.. El docente debe ser consciente que proporciona elementos para que el alumno asimile, acomode y adapte. Es el alumno el que los puede transferir en nuevas situaciones que en su avance se le plantean. La obra artística es el producto de un ser comprometido en su intelecto, en su sentimiento y en su conocimiento. El alumno debe sumar recursos pero el verdadero aprendizaje se prueba en la transferencia. Las técnicas de decoración sobre soportes industriales con pigmentos sobre/cubierta y esmaltes de 1020º, aplicadas a la generación de un mural, constituyen un bagaje de aprendizajes técnicos que enriquecen los procesos expresivos y posibilitan una salida laboral. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i> Mesa: Prácticas artísticas y proyectuales: propuestas pedagógicas Facultad de Bellas Artes |
description |
La modificación de los programas de Cerámica Básica en el año 2002 concretó el primer paso de flexibilización metodológica. “Este pluralismo teórico nos ubica en un camino abierto sujeto a evolución, a ajustes, replanteamientos, redefiniciones: a revalidaciones conceptuales o no”. Seminarios breves con contenidos específicos se integraron en el programa escalonadamente en los diferentes niveles con carácter obligatorio, sin abandonar los de carácter abierto a la comunidad educativa.. El docente debe ser consciente que proporciona elementos para que el alumno asimile, acomode y adapte. Es el alumno el que los puede transferir en nuevas situaciones que en su avance se le plantean. La obra artística es el producto de un ser comprometido en su intelecto, en su sentimiento y en su conocimiento. El alumno debe sumar recursos pero el verdadero aprendizaje se prueba en la transferencia. Las técnicas de decoración sobre soportes industriales con pigmentos sobre/cubierta y esmaltes de 1020º, aplicadas a la generación de un mural, constituyen un bagaje de aprendizajes técnicos que enriquecen los procesos expresivos y posibilitan una salida laboral. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i> |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38934 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38934 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/TEDESCHI.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063966024892416 |
score |
13.22299 |