Memorias sobre el diseño cerámico argentino en Buenos Aires

Autores
Jordán, Carlos Romualdo; Schwartz, Analía; De Carli, Ernesto
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se constituye a partir de nuestra participación en los proyectos de investigación dirigidos por la Prof. Alicia Romero y codirigidos por el Lic. Marcelo Jiménez. En él se aborda como tema privilegiado la cuestión del diseño cerámico. A este respecto nuestro texto se ocupará del relato de la trayectoria del primer taller de diseño cerámico argentino “El Gato Ciego”, que funcionó entre los años 1958-1983 en Buenos Aires, por la asociación de Hebe Viviani (1925-1997), Ernesto Pedro De Carli, Jorge Fernández Mazza (1926-1986), y Mario Latorraca (1930-1985). Estos ceramistas producían un tipo de objetos que dieron en llamar cerámica funcional, inspirados en el diseño nórdico. Este taller tuvo una notable duración en el tiempo y produjo una gran cantidad de piezas ampliamente reconocidas y solicitadas por importantes firmas como Rosenthal, Bazar Wright, Ariska, Ici y Six entre otras. Este registro, que exponemos a continuación está basado fundamentalmente en la memoria oral y se suma al Archivo de la Cerámica Argentina Contemporánea, proyecto que se inició en 1988 destinado a la reunión, ordenamiento y comentario de fuentes y documentos acerca de los saberes, prácticas y producciones del quehacer cerámico.
Áreas proyectuales tecnológicas
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39190

id SEDICI_50390cc8484e97a0bfc5c06a8d32c0dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39190
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memorias sobre el diseño cerámico argentino en Buenos AiresJordán, Carlos RomualdoSchwartz, AnalíaDe Carli, ErnestoBellas ArtesEl presente trabajo se constituye a partir de nuestra participación en los proyectos de investigación dirigidos por la Prof. Alicia Romero y codirigidos por el Lic. Marcelo Jiménez. En él se aborda como tema privilegiado la cuestión del diseño cerámico. A este respecto nuestro texto se ocupará del relato de la trayectoria del primer taller de diseño cerámico argentino “El Gato Ciego”, que funcionó entre los años 1958-1983 en Buenos Aires, por la asociación de Hebe Viviani (1925-1997), Ernesto Pedro De Carli, Jorge Fernández Mazza (1926-1986), y Mario Latorraca (1930-1985). Estos ceramistas producían un tipo de objetos que dieron en llamar <i>cerámica funcional</i>, inspirados en el diseño nórdico. Este taller tuvo una notable duración en el tiempo y produjo una gran cantidad de piezas ampliamente reconocidas y solicitadas por importantes firmas como Rosenthal, Bazar Wright, Ariska, Ici y Six entre otras. Este registro, que exponemos a continuación está basado fundamentalmente en la memoria oral y se suma al Archivo de la Cerámica Argentina Contemporánea, proyecto que se inició en 1988 destinado a la reunión, ordenamiento y comentario de fuentes y documentos acerca de los saberes, prácticas y producciones del quehacer cerámico.Áreas proyectuales tecnológicasFacultad de Bellas Artes2006-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39190spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/APT3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39190Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:53.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias sobre el diseño cerámico argentino en Buenos Aires
title Memorias sobre el diseño cerámico argentino en Buenos Aires
spellingShingle Memorias sobre el diseño cerámico argentino en Buenos Aires
Jordán, Carlos Romualdo
Bellas Artes
title_short Memorias sobre el diseño cerámico argentino en Buenos Aires
title_full Memorias sobre el diseño cerámico argentino en Buenos Aires
title_fullStr Memorias sobre el diseño cerámico argentino en Buenos Aires
title_full_unstemmed Memorias sobre el diseño cerámico argentino en Buenos Aires
title_sort Memorias sobre el diseño cerámico argentino en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Jordán, Carlos Romualdo
Schwartz, Analía
De Carli, Ernesto
author Jordán, Carlos Romualdo
author_facet Jordán, Carlos Romualdo
Schwartz, Analía
De Carli, Ernesto
author_role author
author2 Schwartz, Analía
De Carli, Ernesto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se constituye a partir de nuestra participación en los proyectos de investigación dirigidos por la Prof. Alicia Romero y codirigidos por el Lic. Marcelo Jiménez. En él se aborda como tema privilegiado la cuestión del diseño cerámico. A este respecto nuestro texto se ocupará del relato de la trayectoria del primer taller de diseño cerámico argentino “El Gato Ciego”, que funcionó entre los años 1958-1983 en Buenos Aires, por la asociación de Hebe Viviani (1925-1997), Ernesto Pedro De Carli, Jorge Fernández Mazza (1926-1986), y Mario Latorraca (1930-1985). Estos ceramistas producían un tipo de objetos que dieron en llamar <i>cerámica funcional</i>, inspirados en el diseño nórdico. Este taller tuvo una notable duración en el tiempo y produjo una gran cantidad de piezas ampliamente reconocidas y solicitadas por importantes firmas como Rosenthal, Bazar Wright, Ariska, Ici y Six entre otras. Este registro, que exponemos a continuación está basado fundamentalmente en la memoria oral y se suma al Archivo de la Cerámica Argentina Contemporánea, proyecto que se inició en 1988 destinado a la reunión, ordenamiento y comentario de fuentes y documentos acerca de los saberes, prácticas y producciones del quehacer cerámico.
Áreas proyectuales tecnológicas
Facultad de Bellas Artes
description El presente trabajo se constituye a partir de nuestra participación en los proyectos de investigación dirigidos por la Prof. Alicia Romero y codirigidos por el Lic. Marcelo Jiménez. En él se aborda como tema privilegiado la cuestión del diseño cerámico. A este respecto nuestro texto se ocupará del relato de la trayectoria del primer taller de diseño cerámico argentino “El Gato Ciego”, que funcionó entre los años 1958-1983 en Buenos Aires, por la asociación de Hebe Viviani (1925-1997), Ernesto Pedro De Carli, Jorge Fernández Mazza (1926-1986), y Mario Latorraca (1930-1985). Estos ceramistas producían un tipo de objetos que dieron en llamar <i>cerámica funcional</i>, inspirados en el diseño nórdico. Este taller tuvo una notable duración en el tiempo y produjo una gran cantidad de piezas ampliamente reconocidas y solicitadas por importantes firmas como Rosenthal, Bazar Wright, Ariska, Ici y Six entre otras. Este registro, que exponemos a continuación está basado fundamentalmente en la memoria oral y se suma al Archivo de la Cerámica Argentina Contemporánea, proyecto que se inició en 1988 destinado a la reunión, ordenamiento y comentario de fuentes y documentos acerca de los saberes, prácticas y producciones del quehacer cerámico.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39190
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/APT3.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782907834695680
score 12.982451