Patrones expresivos en la ejecución de la música contemporánea

Autores
Anta, Juan Fernando
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los patrones expresivos de la ejecución experta más ampliamente reportados es el uso del rubato y, más específicamente, de una desaceleración en el tempo o rallentando hacia el final de los grupos musicales, como modo de comunicar al oyente el cierre de las unidades formales (v.g. Seashore 1938; Shaffer y Todd 1987; Repp 1992, 1992; Palmer 1996; Shifres 2001). En este sentido, se ha propuesto que la estructura de agrupamiento de una obra musical restringe los momentos y los modos en los que pueden utilizarse rallentandi en la ejecución (Repp 1992, 1992). Los rallentandi habrían de utilizarse –salvo indicación contraria- hacia los finales de los grupos musicales y de modo tanto más marcado cuanto mayor sea la profundidad del límite entre los grupos (Todd 1992). Dicho de otra manera, se propone que, a efectos de expresarle o comunicarle al oyente la organización formal de una obra, la realización del intérprete se ve restringida por la necesidad de aplicar un ritardando (o rallentando) en los finales de los agrupamientos, el cual deberá ser tanto mayor cuanto mayor sea el grupo que finaliza. La lógica tras esta restricción es que al escuchar la presencia de un rallentado en curso el oyente genera expectativas de cierre, pudiendo anticipar que un grupo musical está por culminar, lo cual le facilitaría la comprensión de la estructura formal de la obra. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Enfoques en perspectiva: prácticas y lenguajes artísticos II
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39459

id SEDICI_8c0eb5e71130a2dc547ecd072b2f49b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39459
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patrones expresivos en la ejecución de la música contemporáneaAnta, Juan FernandoBellas ArtesUno de los patrones expresivos de la ejecución experta más ampliamente reportados es el uso del rubato y, más específicamente, de una desaceleración en el tempo o rallentando hacia el final de los grupos musicales, como modo de comunicar al oyente el cierre de las unidades formales (v.g. Seashore 1938; Shaffer y Todd 1987; Repp 1992, 1992; Palmer 1996; Shifres 2001). En este sentido, se ha propuesto que la estructura de agrupamiento de una obra musical restringe los momentos y los modos en los que pueden utilizarse rallentandi en la ejecución (Repp 1992, 1992). Los rallentandi habrían de utilizarse –salvo indicación contraria- hacia los finales de los grupos musicales y de modo tanto más marcado cuanto mayor sea la profundidad del límite entre los grupos (Todd 1992). Dicho de otra manera, se propone que, a efectos de expresarle o comunicarle al oyente la organización formal de una obra, la realización del intérprete se ve restringida por la necesidad de aplicar un ritardando (o rallentando) en los finales de los agrupamientos, el cual deberá ser tanto mayor cuanto mayor sea el grupo que finaliza. La lógica tras esta restricción es que al escuchar la presencia de un rallentado en curso el oyente genera expectativas de cierre, pudiendo anticipar que un grupo musical está por culminar, lo cual le facilitaría la comprensión de la estructura formal de la obra. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Mesa: Enfoques en perspectiva: prácticas y lenguajes artísticos IIFacultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39459spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/ANTA.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:59.018SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones expresivos en la ejecución de la música contemporánea
title Patrones expresivos en la ejecución de la música contemporánea
spellingShingle Patrones expresivos en la ejecución de la música contemporánea
Anta, Juan Fernando
Bellas Artes
title_short Patrones expresivos en la ejecución de la música contemporánea
title_full Patrones expresivos en la ejecución de la música contemporánea
title_fullStr Patrones expresivos en la ejecución de la música contemporánea
title_full_unstemmed Patrones expresivos en la ejecución de la música contemporánea
title_sort Patrones expresivos en la ejecución de la música contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Anta, Juan Fernando
author Anta, Juan Fernando
author_facet Anta, Juan Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los patrones expresivos de la ejecución experta más ampliamente reportados es el uso del rubato y, más específicamente, de una desaceleración en el tempo o rallentando hacia el final de los grupos musicales, como modo de comunicar al oyente el cierre de las unidades formales (v.g. Seashore 1938; Shaffer y Todd 1987; Repp 1992, 1992; Palmer 1996; Shifres 2001). En este sentido, se ha propuesto que la estructura de agrupamiento de una obra musical restringe los momentos y los modos en los que pueden utilizarse rallentandi en la ejecución (Repp 1992, 1992). Los rallentandi habrían de utilizarse –salvo indicación contraria- hacia los finales de los grupos musicales y de modo tanto más marcado cuanto mayor sea la profundidad del límite entre los grupos (Todd 1992). Dicho de otra manera, se propone que, a efectos de expresarle o comunicarle al oyente la organización formal de una obra, la realización del intérprete se ve restringida por la necesidad de aplicar un ritardando (o rallentando) en los finales de los agrupamientos, el cual deberá ser tanto mayor cuanto mayor sea el grupo que finaliza. La lógica tras esta restricción es que al escuchar la presencia de un rallentado en curso el oyente genera expectativas de cierre, pudiendo anticipar que un grupo musical está por culminar, lo cual le facilitaría la comprensión de la estructura formal de la obra. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
Mesa: Enfoques en perspectiva: prácticas y lenguajes artísticos II
Facultad de Bellas Artes
description Uno de los patrones expresivos de la ejecución experta más ampliamente reportados es el uso del rubato y, más específicamente, de una desaceleración en el tempo o rallentando hacia el final de los grupos musicales, como modo de comunicar al oyente el cierre de las unidades formales (v.g. Seashore 1938; Shaffer y Todd 1987; Repp 1992, 1992; Palmer 1996; Shifres 2001). En este sentido, se ha propuesto que la estructura de agrupamiento de una obra musical restringe los momentos y los modos en los que pueden utilizarse rallentandi en la ejecución (Repp 1992, 1992). Los rallentandi habrían de utilizarse –salvo indicación contraria- hacia los finales de los grupos musicales y de modo tanto más marcado cuanto mayor sea la profundidad del límite entre los grupos (Todd 1992). Dicho de otra manera, se propone que, a efectos de expresarle o comunicarle al oyente la organización formal de una obra, la realización del intérprete se ve restringida por la necesidad de aplicar un ritardando (o rallentando) en los finales de los agrupamientos, el cual deberá ser tanto mayor cuanto mayor sea el grupo que finaliza. La lógica tras esta restricción es que al escuchar la presencia de un rallentado en curso el oyente genera expectativas de cierre, pudiendo anticipar que un grupo musical está por culminar, lo cual le facilitaría la comprensión de la estructura formal de la obra. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39459
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/ANTA.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063967951126528
score 13.22299