El taller de técnicas de estudio: entre lo deseado y lo posible : Una experiencia en el nivel superior

Autores
Ormella, Diego Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente escrito compartimos algunas reflexiones realizadas en torno a una experiencia escolar en el nivel superior vinculada con la didáctica de la lengua. La situación elegida es el tratamiento de las prácticas de lectura y escritura de los ingresantes en la carrera de Profesorado en Educación Primaria, en el Taller de Técnicas de Estudio en el Ámbito Académico que se llevó a cabo en el Instituto de Formación Docente y Técnica N° 44 (ISFDyT N° 44), en General Las Heras, provincia de Buenos Aires. Como parte del proyecto institucional en el ISFDyT N° 44, se dispuso la implementación de un Espacio de Definición Institucional (EDI) que atendiera a la problemática presentada por la alta deserción y el desgranamiento de inscriptos al primer año de la nombrada carrera, al promediar el primer cuatrimestre. No se realizó ningún trabajo de investigación que permitiese la aproximación a las causas de las deserciones numerosas y repetidas en los últimos ciclos lectivos, pero ante el problema en sí, la institución decidió avanzar sobre alguna acción concreta. En este contexto es en el que surgió el Taller de Estudio en el Ámbito Académico, utilizando la posibilidad que brinda el diseño curricular de la carrera a través del EDI. El EDI, según los lineamientos curriculares, es definido por el colectivo institucional de acuerdo a las necesidades de cada institución y a las características de los ingresantes. En este caso el taller estuvo en funcionamiento hasta la mitad del segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2017, y cesó sus actividades por instancias administrativas referidas a la planta docente del instituto y porque tiempo después, se consideró otra temática como prioridad para ser abordada por este espacio. Reflexionaremos sobre la experiencia utilizando como marco referencial la selección de un corpus teórico referido a los debates actuales en la didáctica del campo señalado, con especial atención a la problemática relacionada a los ingresos a la educación superior.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Letras
didáctica de la lengua
formación del profesorado
Educación Superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70381

id SEDICI_dbfe155d6efdf964a4cbdbb805e35c3e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70381
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El taller de técnicas de estudio: entre lo deseado y lo posible : Una experiencia en el nivel superiorOrmella, Diego SebastiánEducaciónLetrasdidáctica de la lenguaformación del profesoradoEducación SuperiorEn el presente escrito compartimos algunas reflexiones realizadas en torno a una experiencia escolar en el nivel superior vinculada con la didáctica de la lengua. La situación elegida es el tratamiento de las prácticas de lectura y escritura de los ingresantes en la carrera de Profesorado en Educación Primaria, en el Taller de Técnicas de Estudio en el Ámbito Académico que se llevó a cabo en el Instituto de Formación Docente y Técnica N° 44 (ISFDyT N° 44), en General Las Heras, provincia de Buenos Aires. Como parte del proyecto institucional en el ISFDyT N° 44, se dispuso la implementación de un Espacio de Definición Institucional (EDI) que atendiera a la problemática presentada por la alta deserción y el desgranamiento de inscriptos al primer año de la nombrada carrera, al promediar el primer cuatrimestre. No se realizó ningún trabajo de investigación que permitiese la aproximación a las causas de las deserciones numerosas y repetidas en los últimos ciclos lectivos, pero ante el problema en sí, la institución decidió avanzar sobre alguna acción concreta. En este contexto es en el que surgió el Taller de Estudio en el Ámbito Académico, utilizando la posibilidad que brinda el diseño curricular de la carrera a través del EDI. El EDI, según los lineamientos curriculares, es definido por el colectivo institucional de acuerdo a las necesidades de cada institución y a las características de los ingresantes. En este caso el taller estuvo en funcionamiento hasta la mitad del segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2017, y cesó sus actividades por instancias administrativas referidas a la planta docente del instituto y porque tiempo después, se consideró otra temática como prioridad para ser abordada por este espacio. Reflexionaremos sobre la experiencia utilizando como marco referencial la selección de un corpus teórico referido a los debates actuales en la didáctica del campo señalado, con especial atención a la problemática relacionada a los ingresos a la educación superior.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf34-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70381spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero17/pdf/LGDOrmella.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70381Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:15.72SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El taller de técnicas de estudio: entre lo deseado y lo posible : Una experiencia en el nivel superior
title El taller de técnicas de estudio: entre lo deseado y lo posible : Una experiencia en el nivel superior
spellingShingle El taller de técnicas de estudio: entre lo deseado y lo posible : Una experiencia en el nivel superior
Ormella, Diego Sebastián
Educación
Letras
didáctica de la lengua
formación del profesorado
Educación Superior
title_short El taller de técnicas de estudio: entre lo deseado y lo posible : Una experiencia en el nivel superior
title_full El taller de técnicas de estudio: entre lo deseado y lo posible : Una experiencia en el nivel superior
title_fullStr El taller de técnicas de estudio: entre lo deseado y lo posible : Una experiencia en el nivel superior
title_full_unstemmed El taller de técnicas de estudio: entre lo deseado y lo posible : Una experiencia en el nivel superior
title_sort El taller de técnicas de estudio: entre lo deseado y lo posible : Una experiencia en el nivel superior
dc.creator.none.fl_str_mv Ormella, Diego Sebastián
author Ormella, Diego Sebastián
author_facet Ormella, Diego Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Letras
didáctica de la lengua
formación del profesorado
Educación Superior
topic Educación
Letras
didáctica de la lengua
formación del profesorado
Educación Superior
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente escrito compartimos algunas reflexiones realizadas en torno a una experiencia escolar en el nivel superior vinculada con la didáctica de la lengua. La situación elegida es el tratamiento de las prácticas de lectura y escritura de los ingresantes en la carrera de Profesorado en Educación Primaria, en el Taller de Técnicas de Estudio en el Ámbito Académico que se llevó a cabo en el Instituto de Formación Docente y Técnica N° 44 (ISFDyT N° 44), en General Las Heras, provincia de Buenos Aires. Como parte del proyecto institucional en el ISFDyT N° 44, se dispuso la implementación de un Espacio de Definición Institucional (EDI) que atendiera a la problemática presentada por la alta deserción y el desgranamiento de inscriptos al primer año de la nombrada carrera, al promediar el primer cuatrimestre. No se realizó ningún trabajo de investigación que permitiese la aproximación a las causas de las deserciones numerosas y repetidas en los últimos ciclos lectivos, pero ante el problema en sí, la institución decidió avanzar sobre alguna acción concreta. En este contexto es en el que surgió el Taller de Estudio en el Ámbito Académico, utilizando la posibilidad que brinda el diseño curricular de la carrera a través del EDI. El EDI, según los lineamientos curriculares, es definido por el colectivo institucional de acuerdo a las necesidades de cada institución y a las características de los ingresantes. En este caso el taller estuvo en funcionamiento hasta la mitad del segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2017, y cesó sus actividades por instancias administrativas referidas a la planta docente del instituto y porque tiempo después, se consideró otra temática como prioridad para ser abordada por este espacio. Reflexionaremos sobre la experiencia utilizando como marco referencial la selección de un corpus teórico referido a los debates actuales en la didáctica del campo señalado, con especial atención a la problemática relacionada a los ingresos a la educación superior.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente escrito compartimos algunas reflexiones realizadas en torno a una experiencia escolar en el nivel superior vinculada con la didáctica de la lengua. La situación elegida es el tratamiento de las prácticas de lectura y escritura de los ingresantes en la carrera de Profesorado en Educación Primaria, en el Taller de Técnicas de Estudio en el Ámbito Académico que se llevó a cabo en el Instituto de Formación Docente y Técnica N° 44 (ISFDyT N° 44), en General Las Heras, provincia de Buenos Aires. Como parte del proyecto institucional en el ISFDyT N° 44, se dispuso la implementación de un Espacio de Definición Institucional (EDI) que atendiera a la problemática presentada por la alta deserción y el desgranamiento de inscriptos al primer año de la nombrada carrera, al promediar el primer cuatrimestre. No se realizó ningún trabajo de investigación que permitiese la aproximación a las causas de las deserciones numerosas y repetidas en los últimos ciclos lectivos, pero ante el problema en sí, la institución decidió avanzar sobre alguna acción concreta. En este contexto es en el que surgió el Taller de Estudio en el Ámbito Académico, utilizando la posibilidad que brinda el diseño curricular de la carrera a través del EDI. El EDI, según los lineamientos curriculares, es definido por el colectivo institucional de acuerdo a las necesidades de cada institución y a las características de los ingresantes. En este caso el taller estuvo en funcionamiento hasta la mitad del segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2017, y cesó sus actividades por instancias administrativas referidas a la planta docente del instituto y porque tiempo después, se consideró otra temática como prioridad para ser abordada por este espacio. Reflexionaremos sobre la experiencia utilizando como marco referencial la selección de un corpus teórico referido a los debates actuales en la didáctica del campo señalado, con especial atención a la problemática relacionada a los ingresos a la educación superior.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70381
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70381
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero17/pdf/LGDOrmella.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
34-43
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615982018985984
score 13.070432