Enseñanza de la lengua de señas argentina en educación superior : Experiencias en tiempos de covid

Autores
Ferreyra, Ana; Guanca, Gladys; Malalel, Deborah; Peralta, Magalí; Ramos, Natalia; Gilabert, Agustín; Ramundo, Guadalupe; Druetta, Juan; Coronel, Magdalena; Yarza, Virginia; Cvejanov, Sandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Lxs autores de este trabajo formamos parte de un proyecto de investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue que se puso en marcha a fines de 2019. Algunxs somos sordxs y otrxs oyentes. Algunxs vivimos en la Patagonia y otrxs en el Norte y Centro de nuestro país. Lxs miembros sordxs de este equipo de investigación, entre otras cosas, enseñamos Lengua de Señas Argentina (LSA) a jóvenes y adultos oyentes, en instituciones de educación superior de Neuquén, Salta, Buenos Aires y Santa Fe. Nuestros primeros encuentros de trabajo ya fueron en pandemia, mediados por computadoras. Y, si bien el objetivo central del proyecto es la descripción gramatical de la LSA, en estas reuniones era inevitable conversar sobre los desafíos de la virtualidad y las nuevas prácticas docentes. Así surgió la idea de profundizar en esta autorreflexión y de socializar nuestras experiencias de enseñanza virtual de una lengua viso-espacial. Esa inquietud nos trajo hasta aquí.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
lengua de señas
Educación Superior
enseñanza virtual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129128

id SEDICI_7b7202fb66af27596ced2ec0264a9e4a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129128
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñanza de la lengua de señas argentina en educación superior : Experiencias en tiempos de covidFerreyra, AnaGuanca, GladysMalalel, DeborahPeralta, MagalíRamos, NataliaGilabert, AgustínRamundo, GuadalupeDruetta, JuanCoronel, MagdalenaYarza, VirginiaCvejanov, SandraLetraslengua de señasEducación Superiorenseñanza virtualLxs autores de este trabajo formamos parte de un proyecto de investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue que se puso en marcha a fines de 2019. Algunxs somos sordxs y otrxs oyentes. Algunxs vivimos en la Patagonia y otrxs en el Norte y Centro de nuestro país. Lxs miembros sordxs de este equipo de investigación, entre otras cosas, enseñamos Lengua de Señas Argentina (LSA) a jóvenes y adultos oyentes, en instituciones de educación superior de Neuquén, Salta, Buenos Aires y Santa Fe. Nuestros primeros encuentros de trabajo ya fueron en pandemia, mediados por computadoras. Y, si bien el objetivo central del proyecto es la descripción gramatical de la LSA, en estas reuniones era inevitable conversar sobre los desafíos de la virtualidad y las nuevas prácticas docentes. Así surgió la idea de profundizar en esta autorreflexión y de socializar nuestras experiencias de enseñanza virtual de una lengua viso-espacial. Esa inquietud nos trajo hasta aquí.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf28-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129128<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero23/pdf/LLDColectivoLSAComahue.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T11:31:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129128Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:28.484SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza de la lengua de señas argentina en educación superior : Experiencias en tiempos de covid
title Enseñanza de la lengua de señas argentina en educación superior : Experiencias en tiempos de covid
spellingShingle Enseñanza de la lengua de señas argentina en educación superior : Experiencias en tiempos de covid
Ferreyra, Ana
Letras
lengua de señas
Educación Superior
enseñanza virtual
title_short Enseñanza de la lengua de señas argentina en educación superior : Experiencias en tiempos de covid
title_full Enseñanza de la lengua de señas argentina en educación superior : Experiencias en tiempos de covid
title_fullStr Enseñanza de la lengua de señas argentina en educación superior : Experiencias en tiempos de covid
title_full_unstemmed Enseñanza de la lengua de señas argentina en educación superior : Experiencias en tiempos de covid
title_sort Enseñanza de la lengua de señas argentina en educación superior : Experiencias en tiempos de covid
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Ana
Guanca, Gladys
Malalel, Deborah
Peralta, Magalí
Ramos, Natalia
Gilabert, Agustín
Ramundo, Guadalupe
Druetta, Juan
Coronel, Magdalena
Yarza, Virginia
Cvejanov, Sandra
author Ferreyra, Ana
author_facet Ferreyra, Ana
Guanca, Gladys
Malalel, Deborah
Peralta, Magalí
Ramos, Natalia
Gilabert, Agustín
Ramundo, Guadalupe
Druetta, Juan
Coronel, Magdalena
Yarza, Virginia
Cvejanov, Sandra
author_role author
author2 Guanca, Gladys
Malalel, Deborah
Peralta, Magalí
Ramos, Natalia
Gilabert, Agustín
Ramundo, Guadalupe
Druetta, Juan
Coronel, Magdalena
Yarza, Virginia
Cvejanov, Sandra
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
lengua de señas
Educación Superior
enseñanza virtual
topic Letras
lengua de señas
Educación Superior
enseñanza virtual
dc.description.none.fl_txt_mv Lxs autores de este trabajo formamos parte de un proyecto de investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue que se puso en marcha a fines de 2019. Algunxs somos sordxs y otrxs oyentes. Algunxs vivimos en la Patagonia y otrxs en el Norte y Centro de nuestro país. Lxs miembros sordxs de este equipo de investigación, entre otras cosas, enseñamos Lengua de Señas Argentina (LSA) a jóvenes y adultos oyentes, en instituciones de educación superior de Neuquén, Salta, Buenos Aires y Santa Fe. Nuestros primeros encuentros de trabajo ya fueron en pandemia, mediados por computadoras. Y, si bien el objetivo central del proyecto es la descripción gramatical de la LSA, en estas reuniones era inevitable conversar sobre los desafíos de la virtualidad y las nuevas prácticas docentes. Así surgió la idea de profundizar en esta autorreflexión y de socializar nuestras experiencias de enseñanza virtual de una lengua viso-espacial. Esa inquietud nos trajo hasta aquí.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Lxs autores de este trabajo formamos parte de un proyecto de investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue que se puso en marcha a fines de 2019. Algunxs somos sordxs y otrxs oyentes. Algunxs vivimos en la Patagonia y otrxs en el Norte y Centro de nuestro país. Lxs miembros sordxs de este equipo de investigación, entre otras cosas, enseñamos Lengua de Señas Argentina (LSA) a jóvenes y adultos oyentes, en instituciones de educación superior de Neuquén, Salta, Buenos Aires y Santa Fe. Nuestros primeros encuentros de trabajo ya fueron en pandemia, mediados por computadoras. Y, si bien el objetivo central del proyecto es la descripción gramatical de la LSA, en estas reuniones era inevitable conversar sobre los desafíos de la virtualidad y las nuevas prácticas docentes. Así surgió la idea de profundizar en esta autorreflexión y de socializar nuestras experiencias de enseñanza virtual de una lengua viso-espacial. Esa inquietud nos trajo hasta aquí.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129128
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero23/pdf/LLDColectivoLSAComahue.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
28-41
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616194370306048
score 13.070432