La huelga minera de HIPASAM de 1975. Historia y memoria (s) de la clase obrera en los años setenta : Resignificaciones y rupturas

Autores
Narváez, Natalí
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schneider, Alejandro Miguel
Pérez Álvarez, Gonzalo Gabriel
Descripción
Como objetivo general de esta investigación nos propusimos analizar y reflexionar los distintos discursos y representaciones que operaron en la construcción de las memorias de lo que fue la huelga minera de HIPASAM de 1975, y acerca de qué tipos de conflictos ponen en tensión algunos sentidos del pasado en el presente. La investigación se encuentra estructurada en dos partes, y en cada una de ellas se desarrollan los objetivos específicos. En la primera sección reconstruimos el contexto previo y el desarrollo de la huelga de 1975, es decir, el proceso de exploración y explotación de la empresa HIPASAM en el territorio a fines de los años sesenta. Por último, nos centramos en los aspectos más específicos en relación a la construcción de la huelga, los sujetos que participaron, los antecedentes regionales y nacionales del conflicto y la posterior represión y detención de los trabajadores. La segunda parte, analiza las memorias como escenario de conflictos y las distintas representaciones, discursos e imágenes que aparecen en los testimonios en relación a la huelga y su posterior represión. Qué ideas, valores y sentimientos se construyeron y afirmaron en la memoria oficial y cómo el presente resulta disruptor de esas significaciones a partir de distintas acciones y demandas que se encausaron en diferentes reclamos. Para finalizar, en las conclusiones adelantaremos algunas hipótesis para pensar a las memorias en conflicto.
Magister en Historia y Memoria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Memorias en conflicto
Testimonios
Mineros
Huelga
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184379

id SEDICI_dbc319ecd622fa10dbc76347575ae868
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184379
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La huelga minera de HIPASAM de 1975. Historia y memoria (s) de la clase obrera en los años setenta : Resignificaciones y rupturasNarváez, NatalíCiencias SocialesMemorias en conflictoTestimoniosMinerosHuelgaComo objetivo general de esta investigación nos propusimos analizar y reflexionar los distintos discursos y representaciones que operaron en la construcción de las memorias de lo que fue la huelga minera de HIPASAM de 1975, y acerca de qué tipos de conflictos ponen en tensión algunos sentidos del pasado en el presente. La investigación se encuentra estructurada en dos partes, y en cada una de ellas se desarrollan los objetivos específicos. En la primera sección reconstruimos el contexto previo y el desarrollo de la huelga de 1975, es decir, el proceso de exploración y explotación de la empresa HIPASAM en el territorio a fines de los años sesenta. Por último, nos centramos en los aspectos más específicos en relación a la construcción de la huelga, los sujetos que participaron, los antecedentes regionales y nacionales del conflicto y la posterior represión y detención de los trabajadores. La segunda parte, analiza las memorias como escenario de conflictos y las distintas representaciones, discursos e imágenes que aparecen en los testimonios en relación a la huelga y su posterior represión. Qué ideas, valores y sentimientos se construyeron y afirmaron en la memoria oficial y cómo el presente resulta disruptor de esas significaciones a partir de distintas acciones y demandas que se encausaron en diferentes reclamos. Para finalizar, en las conclusiones adelantaremos algunas hipótesis para pensar a las memorias en conflicto.Magister en Historia y MemoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSchneider, Alejandro MiguelPérez Álvarez, Gonzalo Gabriel2025-08-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184379https://doi.org/10.35537/10915/184379spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184379Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:32.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La huelga minera de HIPASAM de 1975. Historia y memoria (s) de la clase obrera en los años setenta : Resignificaciones y rupturas
title La huelga minera de HIPASAM de 1975. Historia y memoria (s) de la clase obrera en los años setenta : Resignificaciones y rupturas
spellingShingle La huelga minera de HIPASAM de 1975. Historia y memoria (s) de la clase obrera en los años setenta : Resignificaciones y rupturas
Narváez, Natalí
Ciencias Sociales
Memorias en conflicto
Testimonios
Mineros
Huelga
title_short La huelga minera de HIPASAM de 1975. Historia y memoria (s) de la clase obrera en los años setenta : Resignificaciones y rupturas
title_full La huelga minera de HIPASAM de 1975. Historia y memoria (s) de la clase obrera en los años setenta : Resignificaciones y rupturas
title_fullStr La huelga minera de HIPASAM de 1975. Historia y memoria (s) de la clase obrera en los años setenta : Resignificaciones y rupturas
title_full_unstemmed La huelga minera de HIPASAM de 1975. Historia y memoria (s) de la clase obrera en los años setenta : Resignificaciones y rupturas
title_sort La huelga minera de HIPASAM de 1975. Historia y memoria (s) de la clase obrera en los años setenta : Resignificaciones y rupturas
dc.creator.none.fl_str_mv Narváez, Natalí
author Narváez, Natalí
author_facet Narváez, Natalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schneider, Alejandro Miguel
Pérez Álvarez, Gonzalo Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Memorias en conflicto
Testimonios
Mineros
Huelga
topic Ciencias Sociales
Memorias en conflicto
Testimonios
Mineros
Huelga
dc.description.none.fl_txt_mv Como objetivo general de esta investigación nos propusimos analizar y reflexionar los distintos discursos y representaciones que operaron en la construcción de las memorias de lo que fue la huelga minera de HIPASAM de 1975, y acerca de qué tipos de conflictos ponen en tensión algunos sentidos del pasado en el presente. La investigación se encuentra estructurada en dos partes, y en cada una de ellas se desarrollan los objetivos específicos. En la primera sección reconstruimos el contexto previo y el desarrollo de la huelga de 1975, es decir, el proceso de exploración y explotación de la empresa HIPASAM en el territorio a fines de los años sesenta. Por último, nos centramos en los aspectos más específicos en relación a la construcción de la huelga, los sujetos que participaron, los antecedentes regionales y nacionales del conflicto y la posterior represión y detención de los trabajadores. La segunda parte, analiza las memorias como escenario de conflictos y las distintas representaciones, discursos e imágenes que aparecen en los testimonios en relación a la huelga y su posterior represión. Qué ideas, valores y sentimientos se construyeron y afirmaron en la memoria oficial y cómo el presente resulta disruptor de esas significaciones a partir de distintas acciones y demandas que se encausaron en diferentes reclamos. Para finalizar, en las conclusiones adelantaremos algunas hipótesis para pensar a las memorias en conflicto.
Magister en Historia y Memoria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Como objetivo general de esta investigación nos propusimos analizar y reflexionar los distintos discursos y representaciones que operaron en la construcción de las memorias de lo que fue la huelga minera de HIPASAM de 1975, y acerca de qué tipos de conflictos ponen en tensión algunos sentidos del pasado en el presente. La investigación se encuentra estructurada en dos partes, y en cada una de ellas se desarrollan los objetivos específicos. En la primera sección reconstruimos el contexto previo y el desarrollo de la huelga de 1975, es decir, el proceso de exploración y explotación de la empresa HIPASAM en el territorio a fines de los años sesenta. Por último, nos centramos en los aspectos más específicos en relación a la construcción de la huelga, los sujetos que participaron, los antecedentes regionales y nacionales del conflicto y la posterior represión y detención de los trabajadores. La segunda parte, analiza las memorias como escenario de conflictos y las distintas representaciones, discursos e imágenes que aparecen en los testimonios en relación a la huelga y su posterior represión. Qué ideas, valores y sentimientos se construyeron y afirmaron en la memoria oficial y cómo el presente resulta disruptor de esas significaciones a partir de distintas acciones y demandas que se encausaron en diferentes reclamos. Para finalizar, en las conclusiones adelantaremos algunas hipótesis para pensar a las memorias en conflicto.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184379
https://doi.org/10.35537/10915/184379
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184379
https://doi.org/10.35537/10915/184379
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616363831721984
score 13.070432