El impacto de inteligencia artificial en la definición, desarrollo y evaluación de competencias

Autores
Neil, Carlos Gerardo; Battaglia, Nicolás; De Vincenzi, Marcelo; Garrido, Nelson; Maffei, Fabian; Poncio, Silvia; Monferrato, Marcelo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la educación y, en este contexto, el aprendizaje como reorganización de las estructuras cognitivas impele distinguir entre el proceso y el producto del aprendizaje. El primero, abarca las actividades mentales para lograr un aprendizaje significativo; el producto, se visualiza en los resultados observables producidos por los estudiantes. Previo a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)se asumía una correlación directa entre los productos observables y el aprendizaje del estudiante; aquel era un reflejo de éste. La irrupción de las TIC, potenciadas por la IA, ha desafiado esa lógica debido a que la generación automática de productos reduce su valor como indicador del aprendizaje. A partir de estos conceptos, el Aprendizaje Centrado en el Estudiante (ACE) encuentra un obstáculo serio con el uso indiscriminado de la IA debido a las limitaciones que implica su uso en el desarrollo de las habilidades cognitivas. En el otro extremo de la relación docente/estudiante, el uso de la IA abre un abanico amplio de posibilidades para los docentes y emerge como un aliado en el diseño y desarrollo de las actividades que requieren mucho esfuerzo y tiempo.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Inteligencia artificial
aprendizaje centrado en el estudiante
desarrollo de competencias
Evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184038

id SEDICI_db7995aea5c7240b3a85908fbb9ac8a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184038
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El impacto de inteligencia artificial en la definición, desarrollo y evaluación de competenciasNeil, Carlos GerardoBattaglia, NicolásDe Vincenzi, MarceloGarrido, NelsonMaffei, FabianPoncio, SilviaMonferrato, MarceloCiencias InformáticasInteligencia artificialaprendizaje centrado en el estudiantedesarrollo de competenciasEvaluaciónLa incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la educación y, en este contexto, el aprendizaje como reorganización de las estructuras cognitivas impele distinguir entre el proceso y el producto del aprendizaje. El primero, abarca las actividades mentales para lograr un aprendizaje significativo; el producto, se visualiza en los resultados observables producidos por los estudiantes. Previo a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)se asumía una correlación directa entre los productos observables y el aprendizaje del estudiante; aquel era un reflejo de éste. La irrupción de las TIC, potenciadas por la IA, ha desafiado esa lógica debido a que la generación automática de productos reduce su valor como indicador del aprendizaje. A partir de estos conceptos, el Aprendizaje Centrado en el Estudiante (ACE) encuentra un obstáculo serio con el uso indiscriminado de la IA debido a las limitaciones que implica su uso en el desarrollo de las habilidades cognitivas. En el otro extremo de la relación docente/estudiante, el uso de la IA abre un abanico amplio de posibilidades para los docentes y emerge como un aliado en el diseño y desarrollo de las actividades que requieren mucho esfuerzo y tiempo.Red de Universidades con Carreras en Informática2025-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf408-412http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184038spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184038Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:13.644SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto de inteligencia artificial en la definición, desarrollo y evaluación de competencias
title El impacto de inteligencia artificial en la definición, desarrollo y evaluación de competencias
spellingShingle El impacto de inteligencia artificial en la definición, desarrollo y evaluación de competencias
Neil, Carlos Gerardo
Ciencias Informáticas
Inteligencia artificial
aprendizaje centrado en el estudiante
desarrollo de competencias
Evaluación
title_short El impacto de inteligencia artificial en la definición, desarrollo y evaluación de competencias
title_full El impacto de inteligencia artificial en la definición, desarrollo y evaluación de competencias
title_fullStr El impacto de inteligencia artificial en la definición, desarrollo y evaluación de competencias
title_full_unstemmed El impacto de inteligencia artificial en la definición, desarrollo y evaluación de competencias
title_sort El impacto de inteligencia artificial en la definición, desarrollo y evaluación de competencias
dc.creator.none.fl_str_mv Neil, Carlos Gerardo
Battaglia, Nicolás
De Vincenzi, Marcelo
Garrido, Nelson
Maffei, Fabian
Poncio, Silvia
Monferrato, Marcelo
author Neil, Carlos Gerardo
author_facet Neil, Carlos Gerardo
Battaglia, Nicolás
De Vincenzi, Marcelo
Garrido, Nelson
Maffei, Fabian
Poncio, Silvia
Monferrato, Marcelo
author_role author
author2 Battaglia, Nicolás
De Vincenzi, Marcelo
Garrido, Nelson
Maffei, Fabian
Poncio, Silvia
Monferrato, Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Inteligencia artificial
aprendizaje centrado en el estudiante
desarrollo de competencias
Evaluación
topic Ciencias Informáticas
Inteligencia artificial
aprendizaje centrado en el estudiante
desarrollo de competencias
Evaluación
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la educación y, en este contexto, el aprendizaje como reorganización de las estructuras cognitivas impele distinguir entre el proceso y el producto del aprendizaje. El primero, abarca las actividades mentales para lograr un aprendizaje significativo; el producto, se visualiza en los resultados observables producidos por los estudiantes. Previo a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)se asumía una correlación directa entre los productos observables y el aprendizaje del estudiante; aquel era un reflejo de éste. La irrupción de las TIC, potenciadas por la IA, ha desafiado esa lógica debido a que la generación automática de productos reduce su valor como indicador del aprendizaje. A partir de estos conceptos, el Aprendizaje Centrado en el Estudiante (ACE) encuentra un obstáculo serio con el uso indiscriminado de la IA debido a las limitaciones que implica su uso en el desarrollo de las habilidades cognitivas. En el otro extremo de la relación docente/estudiante, el uso de la IA abre un abanico amplio de posibilidades para los docentes y emerge como un aliado en el diseño y desarrollo de las actividades que requieren mucho esfuerzo y tiempo.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la educación y, en este contexto, el aprendizaje como reorganización de las estructuras cognitivas impele distinguir entre el proceso y el producto del aprendizaje. El primero, abarca las actividades mentales para lograr un aprendizaje significativo; el producto, se visualiza en los resultados observables producidos por los estudiantes. Previo a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)se asumía una correlación directa entre los productos observables y el aprendizaje del estudiante; aquel era un reflejo de éste. La irrupción de las TIC, potenciadas por la IA, ha desafiado esa lógica debido a que la generación automática de productos reduce su valor como indicador del aprendizaje. A partir de estos conceptos, el Aprendizaje Centrado en el Estudiante (ACE) encuentra un obstáculo serio con el uso indiscriminado de la IA debido a las limitaciones que implica su uso en el desarrollo de las habilidades cognitivas. En el otro extremo de la relación docente/estudiante, el uso de la IA abre un abanico amplio de posibilidades para los docentes y emerge como un aliado en el diseño y desarrollo de las actividades que requieren mucho esfuerzo y tiempo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184038
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
408-412
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616361494446080
score 13.070432