Principales contaminantes gaseosos de la flota aerocomercial vigente : Situación en Argentina
- Autores
- D'Iorio, Juan Ignacio; Carasay, David; Di Bernardi, Carlos Alejandro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objetivo de obtener la evolución temporal de los contaminantes principales que producen las operaciones de las aeronaves comerciales a nivel mundial se ha realizado un análisis estadístico. El mismo se llevó a cabo en base a datos publicados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Los principales contaminantes evaluados fueron hidrocarburos no quemados (HC), monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx) dentro de la denomiada zona de mezcla en la atmósfera terrestre, comprendiendo cuatro etapas bien diferenciadas de las operaciones aéreas: rodaje, despegue, ascenso y aproximación. Asimismo se analizaron los datos en función de diferentes parámetros de los motores, a saber: consumo de combustible, relación de compresión, relación de by-pass, entre otros. Se determinan a partir de los valores obtenidos algunos indicadores que sirven para comparar y apreciar la evolución de los contaminantes desde 1970 hasta la actualidad. Posterior a los datos finales, se estableció la evolución de los contaminantes emitidos por la flota de aeronaves en la República Argentina y se proyectó un escenario a diez años. Si bien de alguna manera las conclusiones son conocidas, las mismas sirven como punto de partida para mejorar las operaciones en cuestiones ambientales, esto es, analizando y diseñando diferentes formas de operar las aeronaves en las cuatro etapas anteriormente mencionadas.
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
aerocomercial
motores
contaminación
contaminantes
evolución
ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61441
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_daee1e6170a755d3f614583c62460173 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61441 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Principales contaminantes gaseosos de la flota aerocomercial vigente : Situación en ArgentinaD'Iorio, Juan IgnacioCarasay, DavidDi Bernardi, Carlos AlejandroIngeniería AeronáuticaaerocomercialmotorescontaminacióncontaminantesevoluciónambienteCon el objetivo de obtener la evolución temporal de los contaminantes principales que producen las operaciones de las aeronaves comerciales a nivel mundial se ha realizado un análisis estadístico. El mismo se llevó a cabo en base a datos publicados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Los principales contaminantes evaluados fueron hidrocarburos no quemados (HC), monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx) dentro de la denomiada zona de mezcla en la atmósfera terrestre, comprendiendo cuatro etapas bien diferenciadas de las operaciones aéreas: rodaje, despegue, ascenso y aproximación. Asimismo se analizaron los datos en función de diferentes parámetros de los motores, a saber: consumo de combustible, relación de compresión, relación de by-pass, entre otros. Se determinan a partir de los valores obtenidos algunos indicadores que sirven para comparar y apreciar la evolución de los contaminantes desde 1970 hasta la actualidad. Posterior a los datos finales, se estableció la evolución de los contaminantes emitidos por la flota de aeronaves en la República Argentina y se proyectó un escenario a diez años. Si bien de alguna manera las conclusiones son conocidas, las mismas sirven como punto de partida para mejorar las operaciones en cuestiones ambientales, esto es, analizando y diseñando diferentes formas de operar las aeronaves en las cuatro etapas anteriormente mencionadas.Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61441spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61441Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:09.497SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Principales contaminantes gaseosos de la flota aerocomercial vigente : Situación en Argentina |
| title |
Principales contaminantes gaseosos de la flota aerocomercial vigente : Situación en Argentina |
| spellingShingle |
Principales contaminantes gaseosos de la flota aerocomercial vigente : Situación en Argentina D'Iorio, Juan Ignacio Ingeniería Aeronáutica aerocomercial motores contaminación contaminantes evolución ambiente |
| title_short |
Principales contaminantes gaseosos de la flota aerocomercial vigente : Situación en Argentina |
| title_full |
Principales contaminantes gaseosos de la flota aerocomercial vigente : Situación en Argentina |
| title_fullStr |
Principales contaminantes gaseosos de la flota aerocomercial vigente : Situación en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Principales contaminantes gaseosos de la flota aerocomercial vigente : Situación en Argentina |
| title_sort |
Principales contaminantes gaseosos de la flota aerocomercial vigente : Situación en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Iorio, Juan Ignacio Carasay, David Di Bernardi, Carlos Alejandro |
| author |
D'Iorio, Juan Ignacio |
| author_facet |
D'Iorio, Juan Ignacio Carasay, David Di Bernardi, Carlos Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Carasay, David Di Bernardi, Carlos Alejandro |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica aerocomercial motores contaminación contaminantes evolución ambiente |
| topic |
Ingeniería Aeronáutica aerocomercial motores contaminación contaminantes evolución ambiente |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de obtener la evolución temporal de los contaminantes principales que producen las operaciones de las aeronaves comerciales a nivel mundial se ha realizado un análisis estadístico. El mismo se llevó a cabo en base a datos publicados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Los principales contaminantes evaluados fueron hidrocarburos no quemados (HC), monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx) dentro de la denomiada zona de mezcla en la atmósfera terrestre, comprendiendo cuatro etapas bien diferenciadas de las operaciones aéreas: rodaje, despegue, ascenso y aproximación. Asimismo se analizaron los datos en función de diferentes parámetros de los motores, a saber: consumo de combustible, relación de compresión, relación de by-pass, entre otros. Se determinan a partir de los valores obtenidos algunos indicadores que sirven para comparar y apreciar la evolución de los contaminantes desde 1970 hasta la actualidad. Posterior a los datos finales, se estableció la evolución de los contaminantes emitidos por la flota de aeronaves en la República Argentina y se proyectó un escenario a diez años. Si bien de alguna manera las conclusiones son conocidas, las mismas sirven como punto de partida para mejorar las operaciones en cuestiones ambientales, esto es, analizando y diseñando diferentes formas de operar las aeronaves en las cuatro etapas anteriormente mencionadas. Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria |
| description |
Con el objetivo de obtener la evolución temporal de los contaminantes principales que producen las operaciones de las aeronaves comerciales a nivel mundial se ha realizado un análisis estadístico. El mismo se llevó a cabo en base a datos publicados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Los principales contaminantes evaluados fueron hidrocarburos no quemados (HC), monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx) dentro de la denomiada zona de mezcla en la atmósfera terrestre, comprendiendo cuatro etapas bien diferenciadas de las operaciones aéreas: rodaje, despegue, ascenso y aproximación. Asimismo se analizaron los datos en función de diferentes parámetros de los motores, a saber: consumo de combustible, relación de compresión, relación de by-pass, entre otros. Se determinan a partir de los valores obtenidos algunos indicadores que sirven para comparar y apreciar la evolución de los contaminantes desde 1970 hasta la actualidad. Posterior a los datos finales, se estableció la evolución de los contaminantes emitidos por la flota de aeronaves en la República Argentina y se proyectó un escenario a diez años. Si bien de alguna manera las conclusiones son conocidas, las mismas sirven como punto de partida para mejorar las operaciones en cuestiones ambientales, esto es, analizando y diseñando diferentes formas de operar las aeronaves en las cuatro etapas anteriormente mencionadas. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61441 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61441 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064050764513280 |
| score |
13.22299 |