Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante
- Autores
- Coppa, Matías; D'Iorio, Juan Ignacio; Di Bernardi, Carlos Alejandro; Pesarini, Alejandro J.; Di Gregorio, Pablo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se desarrolló con el fin de determinar la distribución de la flota aerocomercial en América del Sur, para luego realizar un análisis de la contribución de cada país y, posteriormente, de toda la región, de contaminantes gaseosos producto de las plantas de poder que propulsan a dichas aeronaves. El estudio comenzó con un análisis estadístico de la flota aerocomercial en cada uno de los países de América del Sur, para obtener datos como modelo y tipo de aeronave, motorización, edad promedio, entre otros. Una vez caracterizado el país en estudio, se procedió al trabajo estadístico sobre una base de datos mundial de motores aeronáuticos, para obtener valores puntuales de contaminación gaseosa, como ser, de hidrocarburos no quemados (HCs), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO). Luego de ello, se asignaron los motores correspondientes a cada país para obtener el aporte a la atmósfera de cada contaminante gaseoso, y por último, se realizó, a través de ciclos LTO, una estimación preliminar del aporte global de la región en el contexto de la actividad mundial.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
aerolíneas
América Latina
aeronaves
motores
contaminantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37726
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f6cb1d9d224bbbcc252f0973392fbff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37726 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminanteCoppa, MatíasD'Iorio, Juan IgnacioDi Bernardi, Carlos AlejandroPesarini, Alejandro J.Di Gregorio, PabloIngenieríaaerolíneasAmérica LatinaaeronavesmotorescontaminantesEl presente trabajo se desarrolló con el fin de determinar la distribución de la flota aerocomercial en América del Sur, para luego realizar un análisis de la contribución de cada país y, posteriormente, de toda la región, de contaminantes gaseosos producto de las plantas de poder que propulsan a dichas aeronaves. El estudio comenzó con un análisis estadístico de la flota aerocomercial en cada uno de los países de América del Sur, para obtener datos como modelo y tipo de aeronave, motorización, edad promedio, entre otros. Una vez caracterizado el país en estudio, se procedió al trabajo estadístico sobre una base de datos mundial de motores aeronáuticos, para obtener valores puntuales de contaminación gaseosa, como ser, de hidrocarburos no quemados (HCs), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO). Luego de ello, se asignaron los motores correspondientes a cada país para obtener el aporte a la atmósfera de cada contaminante gaseoso, y por último, se realizó, a través de ciclos LTO, una estimación preliminar del aporte global de la región en el contexto de la actividad mundial.Facultad de Ingeniería2013-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf130-135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37726spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37726Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:43.576SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante |
title |
Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante |
spellingShingle |
Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante Coppa, Matías Ingeniería aerolíneas América Latina aeronaves motores contaminantes |
title_short |
Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante |
title_full |
Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante |
title_fullStr |
Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante |
title_full_unstemmed |
Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante |
title_sort |
Análisis de la flota aerocomercial en América del Sur y su aporte gaseoso contaminante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coppa, Matías D'Iorio, Juan Ignacio Di Bernardi, Carlos Alejandro Pesarini, Alejandro J. Di Gregorio, Pablo |
author |
Coppa, Matías |
author_facet |
Coppa, Matías D'Iorio, Juan Ignacio Di Bernardi, Carlos Alejandro Pesarini, Alejandro J. Di Gregorio, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
D'Iorio, Juan Ignacio Di Bernardi, Carlos Alejandro Pesarini, Alejandro J. Di Gregorio, Pablo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería aerolíneas América Latina aeronaves motores contaminantes |
topic |
Ingeniería aerolíneas América Latina aeronaves motores contaminantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se desarrolló con el fin de determinar la distribución de la flota aerocomercial en América del Sur, para luego realizar un análisis de la contribución de cada país y, posteriormente, de toda la región, de contaminantes gaseosos producto de las plantas de poder que propulsan a dichas aeronaves. El estudio comenzó con un análisis estadístico de la flota aerocomercial en cada uno de los países de América del Sur, para obtener datos como modelo y tipo de aeronave, motorización, edad promedio, entre otros. Una vez caracterizado el país en estudio, se procedió al trabajo estadístico sobre una base de datos mundial de motores aeronáuticos, para obtener valores puntuales de contaminación gaseosa, como ser, de hidrocarburos no quemados (HCs), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO). Luego de ello, se asignaron los motores correspondientes a cada país para obtener el aporte a la atmósfera de cada contaminante gaseoso, y por último, se realizó, a través de ciclos LTO, una estimación preliminar del aporte global de la región en el contexto de la actividad mundial. Facultad de Ingeniería |
description |
El presente trabajo se desarrolló con el fin de determinar la distribución de la flota aerocomercial en América del Sur, para luego realizar un análisis de la contribución de cada país y, posteriormente, de toda la región, de contaminantes gaseosos producto de las plantas de poder que propulsan a dichas aeronaves. El estudio comenzó con un análisis estadístico de la flota aerocomercial en cada uno de los países de América del Sur, para obtener datos como modelo y tipo de aeronave, motorización, edad promedio, entre otros. Una vez caracterizado el país en estudio, se procedió al trabajo estadístico sobre una base de datos mundial de motores aeronáuticos, para obtener valores puntuales de contaminación gaseosa, como ser, de hidrocarburos no quemados (HCs), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO). Luego de ello, se asignaron los motores correspondientes a cada país para obtener el aporte a la atmósfera de cada contaminante gaseoso, y por último, se realizó, a través de ciclos LTO, una estimación preliminar del aporte global de la región en el contexto de la actividad mundial. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37726 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37726 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 130-135 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260174400651264 |
score |
13.13397 |