Representaciones y prácticas de lectura : Implicancias de la lectura en formato virtual en el ingreso a las carreras de Prof. y Lic. en Psicología
- Autores
- Peton, Adelina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo está enmarcado en la tesis “Representaciones sociales acerca de la lectura académica en estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la UNLP durante el año 2022”. La investigación versa sobre las representaciones que los/as ingresantes construyen acerca de la lectura durante el trayecto introductorio y el primer cuatrimestre de su carrera, consideradas como marcas de pertenencia a una comunidad disciplinar. Nos centraremos en el uso y sentido que le dan los/as estudiantes a la lectura en formato digital; así también como en las transformaciones de las clases por uso de diversas tecnologías. Se presentan los resultados obtenidos mediante encuestas, entrevistas en profundidad a nueve ingresantes y observaciones de clases, respecto a preferencias y modos de leer en formatos virtuales. En el artículo se pretende responder: ¿Ante qué situaciones se prefiere leer en el formato virtual? ¿Qué funciones cumple el celular al interior de la clase como formato de lectura? ¿Qué diferencias existen de las formas de apropiarse los formatos digitales entre los/as ingresantes? ¿Qué ventajas y desventajas reconocen los/as estudiantes de lectura en estos formatos?
This article is framed in the thesis "Social representations about academic reading in first year students of Psychology at the UNLP during the year 2022". The research deals with the representations that students construct about reading during the introductory course and the first four month of their course of study, considered as marks of belonging to a disciplinary community. We will focus on the use and meaning that students give to reading in digital format; as well as transformations of classes due to the use of different technologies. The results obtained through surveys, in-depth interviews with nine new students and classroom observations regarding preferences and ways of reading in virtual formats are presented. The article aims to answer the following questions: In what situations is reading in virtual format preferred? What functions does the cell phone play in the classroom as a reading format? What are the differences in the ways of appropriating digital formats among students? What advantages and disadvantages do students recognize in reading in these formats?
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Universidad
Prácticas y Formatos de Lectura
Representaciones Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158229
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_dad50ee670eebc6245f5ca332a3bebda |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158229 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Representaciones y prácticas de lectura : Implicancias de la lectura en formato virtual en el ingreso a las carreras de Prof. y Lic. en PsicologíaReading representations and practices. Implications of reading in virtual format at the beginning of the course of study of Teaching and Bachelor’s degree in PsychologyPeton, AdelinaPsicologíaUniversidadPrácticas y Formatos de LecturaRepresentaciones SocialesEste artículo está enmarcado en la tesis “Representaciones sociales acerca de la lectura académica en estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la UNLP durante el año 2022”. La investigación versa sobre las representaciones que los/as ingresantes construyen acerca de la lectura durante el trayecto introductorio y el primer cuatrimestre de su carrera, consideradas como marcas de pertenencia a una comunidad disciplinar. Nos centraremos en el uso y sentido que le dan los/as estudiantes a la lectura en formato digital; así también como en las transformaciones de las clases por uso de diversas tecnologías. Se presentan los resultados obtenidos mediante encuestas, entrevistas en profundidad a nueve ingresantes y observaciones de clases, respecto a preferencias y modos de leer en formatos virtuales. En el artículo se pretende responder: ¿Ante qué situaciones se prefiere leer en el formato virtual? ¿Qué funciones cumple el celular al interior de la clase como formato de lectura? ¿Qué diferencias existen de las formas de apropiarse los formatos digitales entre los/as ingresantes? ¿Qué ventajas y desventajas reconocen los/as estudiantes de lectura en estos formatos?This article is framed in the thesis "Social representations about academic reading in first year students of Psychology at the UNLP during the year 2022". The research deals with the representations that students construct about reading during the introductory course and the first four month of their course of study, considered as marks of belonging to a disciplinary community. We will focus on the use and meaning that students give to reading in digital format; as well as transformations of classes due to the use of different technologies. The results obtained through surveys, in-depth interviews with nine new students and classroom observations regarding preferences and ways of reading in virtual formats are presented. The article aims to answer the following questions: In what situations is reading in virtual format preferred? What functions does the cell phone play in the classroom as a reading format? What are the differences in the ways of appropriating digital formats among students? What advantages and disadvantages do students recognize in reading in these formats?Facultad de Psicología2022-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf82-103http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158229spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revid.unsl.edu.ar/index.php/revid/article/view/212info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-9040info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:22:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:22:11.788SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones y prácticas de lectura : Implicancias de la lectura en formato virtual en el ingreso a las carreras de Prof. y Lic. en Psicología Reading representations and practices. Implications of reading in virtual format at the beginning of the course of study of Teaching and Bachelor’s degree in Psychology |
| title |
Representaciones y prácticas de lectura : Implicancias de la lectura en formato virtual en el ingreso a las carreras de Prof. y Lic. en Psicología |
| spellingShingle |
Representaciones y prácticas de lectura : Implicancias de la lectura en formato virtual en el ingreso a las carreras de Prof. y Lic. en Psicología Peton, Adelina Psicología Universidad Prácticas y Formatos de Lectura Representaciones Sociales |
| title_short |
Representaciones y prácticas de lectura : Implicancias de la lectura en formato virtual en el ingreso a las carreras de Prof. y Lic. en Psicología |
| title_full |
Representaciones y prácticas de lectura : Implicancias de la lectura en formato virtual en el ingreso a las carreras de Prof. y Lic. en Psicología |
| title_fullStr |
Representaciones y prácticas de lectura : Implicancias de la lectura en formato virtual en el ingreso a las carreras de Prof. y Lic. en Psicología |
| title_full_unstemmed |
Representaciones y prácticas de lectura : Implicancias de la lectura en formato virtual en el ingreso a las carreras de Prof. y Lic. en Psicología |
| title_sort |
Representaciones y prácticas de lectura : Implicancias de la lectura en formato virtual en el ingreso a las carreras de Prof. y Lic. en Psicología |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peton, Adelina |
| author |
Peton, Adelina |
| author_facet |
Peton, Adelina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Universidad Prácticas y Formatos de Lectura Representaciones Sociales |
| topic |
Psicología Universidad Prácticas y Formatos de Lectura Representaciones Sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo está enmarcado en la tesis “Representaciones sociales acerca de la lectura académica en estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la UNLP durante el año 2022”. La investigación versa sobre las representaciones que los/as ingresantes construyen acerca de la lectura durante el trayecto introductorio y el primer cuatrimestre de su carrera, consideradas como marcas de pertenencia a una comunidad disciplinar. Nos centraremos en el uso y sentido que le dan los/as estudiantes a la lectura en formato digital; así también como en las transformaciones de las clases por uso de diversas tecnologías. Se presentan los resultados obtenidos mediante encuestas, entrevistas en profundidad a nueve ingresantes y observaciones de clases, respecto a preferencias y modos de leer en formatos virtuales. En el artículo se pretende responder: ¿Ante qué situaciones se prefiere leer en el formato virtual? ¿Qué funciones cumple el celular al interior de la clase como formato de lectura? ¿Qué diferencias existen de las formas de apropiarse los formatos digitales entre los/as ingresantes? ¿Qué ventajas y desventajas reconocen los/as estudiantes de lectura en estos formatos? This article is framed in the thesis "Social representations about academic reading in first year students of Psychology at the UNLP during the year 2022". The research deals with the representations that students construct about reading during the introductory course and the first four month of their course of study, considered as marks of belonging to a disciplinary community. We will focus on the use and meaning that students give to reading in digital format; as well as transformations of classes due to the use of different technologies. The results obtained through surveys, in-depth interviews with nine new students and classroom observations regarding preferences and ways of reading in virtual formats are presented. The article aims to answer the following questions: In what situations is reading in virtual format preferred? What functions does the cell phone play in the classroom as a reading format? What are the differences in the ways of appropriating digital formats among students? What advantages and disadvantages do students recognize in reading in these formats? Facultad de Psicología |
| description |
Este artículo está enmarcado en la tesis “Representaciones sociales acerca de la lectura académica en estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la UNLP durante el año 2022”. La investigación versa sobre las representaciones que los/as ingresantes construyen acerca de la lectura durante el trayecto introductorio y el primer cuatrimestre de su carrera, consideradas como marcas de pertenencia a una comunidad disciplinar. Nos centraremos en el uso y sentido que le dan los/as estudiantes a la lectura en formato digital; así también como en las transformaciones de las clases por uso de diversas tecnologías. Se presentan los resultados obtenidos mediante encuestas, entrevistas en profundidad a nueve ingresantes y observaciones de clases, respecto a preferencias y modos de leer en formatos virtuales. En el artículo se pretende responder: ¿Ante qué situaciones se prefiere leer en el formato virtual? ¿Qué funciones cumple el celular al interior de la clase como formato de lectura? ¿Qué diferencias existen de las formas de apropiarse los formatos digitales entre los/as ingresantes? ¿Qué ventajas y desventajas reconocen los/as estudiantes de lectura en estos formatos? |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158229 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158229 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revid.unsl.edu.ar/index.php/revid/article/view/212 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-9040 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 82-103 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783657891594240 |
| score |
12.982451 |