La incorporación de las redes sociales en el peronismo: la campaña digital del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en el 2019

Autores
Regalía, Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iucci, Matías José
Lemus, Magdalena
Descripción
Las elecciones presidenciales de 2019 presentaron dos fórmulas antagonistas que acapararon el 90% de los votos en un contexto altamente polarizado. El presente trabajo se inscribe en los estudios sobre la comunicación política en el contexto de campañas electorales. En especial, se propone abordar las estrategias digitales de la comunicación política del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en el año 2019. Este partido se conformó en carácter de coalición formada por el peronismo de centroizquierda y una amplia gama de partidos y/o movimientos progresistas. Para ello, a través de la etnografía virtual, entrevistas semiestructuradas y el registro audiovisual de las conferencias brindadas por el equipo que participó de la campaña, se propone dilucidar las principales estrategias de Axel Kicillof, candidato a gobernador y Verónica Magario, candidata a vicegobernadora, teniendo en cuenta la relación entre la campaña territorial y redes sociales, así como los principales ejes de la comunicación y de la agenda social. Por lo tanto, nuestro objetivo es comprender el uso de las redes por los actores políticos como parte del funcionamiento del dispositivo democrático a comienzos del siglo XXI. A su vez, es central la identidad partidaria del espacio estudiado que permite inscribir este trabajo en el campo de los estudios sobre el peronismo como fenómeno político y social.
Licenciado en Sociología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Campaña electoral
Comunicación política
Tecnologías digitales
Peronismo
Redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112115

id SEDICI_da8ad8a173ba43c05d9a48268264e3ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112115
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La incorporación de las redes sociales en el peronismo: la campaña digital del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en el 2019Regalía, CarolinaSociologíaCampaña electoralComunicación políticaTecnologías digitalesPeronismoRedes socialesLas elecciones presidenciales de 2019 presentaron dos fórmulas antagonistas que acapararon el 90% de los votos en un contexto altamente polarizado. El presente trabajo se inscribe en los estudios sobre la comunicación política en el contexto de campañas electorales. En especial, se propone abordar las estrategias digitales de la comunicación política del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en el año 2019. Este partido se conformó en carácter de coalición formada por el peronismo de centroizquierda y una amplia gama de partidos y/o movimientos progresistas. Para ello, a través de la etnografía virtual, entrevistas semiestructuradas y el registro audiovisual de las conferencias brindadas por el equipo que participó de la campaña, se propone dilucidar las principales estrategias de Axel Kicillof, candidato a gobernador y Verónica Magario, candidata a vicegobernadora, teniendo en cuenta la relación entre la campaña territorial y redes sociales, así como los principales ejes de la comunicación y de la agenda social. Por lo tanto, nuestro objetivo es comprender el uso de las redes por los actores políticos como parte del funcionamiento del dispositivo democrático a comienzos del siglo XXI. A su vez, es central la identidad partidaria del espacio estudiado que permite inscribir este trabajo en el campo de los estudios sobre el peronismo como fenómeno político y social.Licenciado en SociologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónIucci, Matías JoséLemus, Magdalena2020-08-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112115spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112115Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:01.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La incorporación de las redes sociales en el peronismo: la campaña digital del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en el 2019
title La incorporación de las redes sociales en el peronismo: la campaña digital del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en el 2019
spellingShingle La incorporación de las redes sociales en el peronismo: la campaña digital del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en el 2019
Regalía, Carolina
Sociología
Campaña electoral
Comunicación política
Tecnologías digitales
Peronismo
Redes sociales
title_short La incorporación de las redes sociales en el peronismo: la campaña digital del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en el 2019
title_full La incorporación de las redes sociales en el peronismo: la campaña digital del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en el 2019
title_fullStr La incorporación de las redes sociales en el peronismo: la campaña digital del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en el 2019
title_full_unstemmed La incorporación de las redes sociales en el peronismo: la campaña digital del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en el 2019
title_sort La incorporación de las redes sociales en el peronismo: la campaña digital del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en el 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Regalía, Carolina
author Regalía, Carolina
author_facet Regalía, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iucci, Matías José
Lemus, Magdalena
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Campaña electoral
Comunicación política
Tecnologías digitales
Peronismo
Redes sociales
topic Sociología
Campaña electoral
Comunicación política
Tecnologías digitales
Peronismo
Redes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Las elecciones presidenciales de 2019 presentaron dos fórmulas antagonistas que acapararon el 90% de los votos en un contexto altamente polarizado. El presente trabajo se inscribe en los estudios sobre la comunicación política en el contexto de campañas electorales. En especial, se propone abordar las estrategias digitales de la comunicación política del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en el año 2019. Este partido se conformó en carácter de coalición formada por el peronismo de centroizquierda y una amplia gama de partidos y/o movimientos progresistas. Para ello, a través de la etnografía virtual, entrevistas semiestructuradas y el registro audiovisual de las conferencias brindadas por el equipo que participó de la campaña, se propone dilucidar las principales estrategias de Axel Kicillof, candidato a gobernador y Verónica Magario, candidata a vicegobernadora, teniendo en cuenta la relación entre la campaña territorial y redes sociales, así como los principales ejes de la comunicación y de la agenda social. Por lo tanto, nuestro objetivo es comprender el uso de las redes por los actores políticos como parte del funcionamiento del dispositivo democrático a comienzos del siglo XXI. A su vez, es central la identidad partidaria del espacio estudiado que permite inscribir este trabajo en el campo de los estudios sobre el peronismo como fenómeno político y social.
Licenciado en Sociología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las elecciones presidenciales de 2019 presentaron dos fórmulas antagonistas que acapararon el 90% de los votos en un contexto altamente polarizado. El presente trabajo se inscribe en los estudios sobre la comunicación política en el contexto de campañas electorales. En especial, se propone abordar las estrategias digitales de la comunicación política del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires en el año 2019. Este partido se conformó en carácter de coalición formada por el peronismo de centroizquierda y una amplia gama de partidos y/o movimientos progresistas. Para ello, a través de la etnografía virtual, entrevistas semiestructuradas y el registro audiovisual de las conferencias brindadas por el equipo que participó de la campaña, se propone dilucidar las principales estrategias de Axel Kicillof, candidato a gobernador y Verónica Magario, candidata a vicegobernadora, teniendo en cuenta la relación entre la campaña territorial y redes sociales, así como los principales ejes de la comunicación y de la agenda social. Por lo tanto, nuestro objetivo es comprender el uso de las redes por los actores políticos como parte del funcionamiento del dispositivo democrático a comienzos del siglo XXI. A su vez, es central la identidad partidaria del espacio estudiado que permite inscribir este trabajo en el campo de los estudios sobre el peronismo como fenómeno político y social.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112115
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260470498590720
score 13.13397