Valorización de la Quesería de Tandil: su permanencia y consolidación

Autores
Vimo, Patricia Ana; Albaladejo, Christophe Jacques; Lorda, María Amalia; Jiménez, Laura; Godoy, Gastón
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Tandil es la principal productora de la cuenca lechera Mar y Sierras –situada en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires–, y posee una larga trayectoria en la producción de leche y subproductos. Los quesos de Tandil son productos con anclaje territorial y cultural. Sus propiedades de pertenencia y distinción son descriptas por un conjunto de características técnicas, sociales y culturales, señaladas y revisadas por un grupo humano de referencia. Esas propiedades reposan sobre saberes distribuidos entre muchos actores: productores, funcionarios, comerciantes, consumidores y expertos. Los productos de calidad vinculada al origen poseen una reputación, una calidad o ciertas características asociadas intrínsecamente a su lugar de origen, que están relacionadas con los recursos propios del territorio donde se producen. Esa calidad vinculada al origen representa a la vez un patrimonio que preservar, así como un potencial de diferenciación del producto en el mercado y un dinamizador del desarrollo para los actores involucrados y la región. En un contexto de segmentación de los mercados, acrecentada alrededor de la distinción genérica/específica, la calificación territorial de los quesos artesanales es percibida cada vez más como una necesidad para el reconocimiento de los sistemas de producción locales, el saber hacer del territorio, los modos de vida ligados a esta actividad, así como para evitar las usurpaciones de apelaciones por otros territorios queseros.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Calidad
Producción alimentaria
Territorio quesero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182942

id SEDICI_da818aa1c66a8f779469877c8a748626
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182942
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Valorización de la Quesería de Tandil: su permanencia y consolidaciónVimo, Patricia AnaAlbaladejo, Christophe JacquesLorda, María AmaliaJiménez, LauraGodoy, GastónCiencias AgrariasCalidadProducción alimentariaTerritorio queseroTandil es la principal productora de la cuenca lechera Mar y Sierras –situada en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires–, y posee una larga trayectoria en la producción de leche y subproductos. Los quesos de Tandil son productos con anclaje territorial y cultural. Sus propiedades de pertenencia y distinción son descriptas por un conjunto de características técnicas, sociales y culturales, señaladas y revisadas por un grupo humano de referencia. Esas propiedades reposan sobre saberes distribuidos entre muchos actores: productores, funcionarios, comerciantes, consumidores y expertos. Los productos de calidad vinculada al origen poseen una reputación, una calidad o ciertas características asociadas intrínsecamente a su lugar de origen, que están relacionadas con los recursos propios del territorio donde se producen. Esa calidad vinculada al origen representa a la vez un patrimonio que preservar, así como un potencial de diferenciación del producto en el mercado y un dinamizador del desarrollo para los actores involucrados y la región. En un contexto de segmentación de los mercados, acrecentada alrededor de la distinción genérica/específica, la calificación territorial de los quesos artesanales es percibida cada vez más como una necesidad para el reconocimiento de los sistemas de producción locales, el saber hacer del territorio, los modos de vida ligados a esta actividad, así como para evitar las usurpaciones de apelaciones por otros territorios queseros.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf206-233http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182942spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-61-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182390info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182942Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:45.042SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valorización de la Quesería de Tandil: su permanencia y consolidación
title Valorización de la Quesería de Tandil: su permanencia y consolidación
spellingShingle Valorización de la Quesería de Tandil: su permanencia y consolidación
Vimo, Patricia Ana
Ciencias Agrarias
Calidad
Producción alimentaria
Territorio quesero
title_short Valorización de la Quesería de Tandil: su permanencia y consolidación
title_full Valorización de la Quesería de Tandil: su permanencia y consolidación
title_fullStr Valorización de la Quesería de Tandil: su permanencia y consolidación
title_full_unstemmed Valorización de la Quesería de Tandil: su permanencia y consolidación
title_sort Valorización de la Quesería de Tandil: su permanencia y consolidación
dc.creator.none.fl_str_mv Vimo, Patricia Ana
Albaladejo, Christophe Jacques
Lorda, María Amalia
Jiménez, Laura
Godoy, Gastón
author Vimo, Patricia Ana
author_facet Vimo, Patricia Ana
Albaladejo, Christophe Jacques
Lorda, María Amalia
Jiménez, Laura
Godoy, Gastón
author_role author
author2 Albaladejo, Christophe Jacques
Lorda, María Amalia
Jiménez, Laura
Godoy, Gastón
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Calidad
Producción alimentaria
Territorio quesero
topic Ciencias Agrarias
Calidad
Producción alimentaria
Territorio quesero
dc.description.none.fl_txt_mv Tandil es la principal productora de la cuenca lechera Mar y Sierras –situada en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires–, y posee una larga trayectoria en la producción de leche y subproductos. Los quesos de Tandil son productos con anclaje territorial y cultural. Sus propiedades de pertenencia y distinción son descriptas por un conjunto de características técnicas, sociales y culturales, señaladas y revisadas por un grupo humano de referencia. Esas propiedades reposan sobre saberes distribuidos entre muchos actores: productores, funcionarios, comerciantes, consumidores y expertos. Los productos de calidad vinculada al origen poseen una reputación, una calidad o ciertas características asociadas intrínsecamente a su lugar de origen, que están relacionadas con los recursos propios del territorio donde se producen. Esa calidad vinculada al origen representa a la vez un patrimonio que preservar, así como un potencial de diferenciación del producto en el mercado y un dinamizador del desarrollo para los actores involucrados y la región. En un contexto de segmentación de los mercados, acrecentada alrededor de la distinción genérica/específica, la calificación territorial de los quesos artesanales es percibida cada vez más como una necesidad para el reconocimiento de los sistemas de producción locales, el saber hacer del territorio, los modos de vida ligados a esta actividad, así como para evitar las usurpaciones de apelaciones por otros territorios queseros.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Tandil es la principal productora de la cuenca lechera Mar y Sierras –situada en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires–, y posee una larga trayectoria en la producción de leche y subproductos. Los quesos de Tandil son productos con anclaje territorial y cultural. Sus propiedades de pertenencia y distinción son descriptas por un conjunto de características técnicas, sociales y culturales, señaladas y revisadas por un grupo humano de referencia. Esas propiedades reposan sobre saberes distribuidos entre muchos actores: productores, funcionarios, comerciantes, consumidores y expertos. Los productos de calidad vinculada al origen poseen una reputación, una calidad o ciertas características asociadas intrínsecamente a su lugar de origen, que están relacionadas con los recursos propios del territorio donde se producen. Esa calidad vinculada al origen representa a la vez un patrimonio que preservar, así como un potencial de diferenciación del producto en el mercado y un dinamizador del desarrollo para los actores involucrados y la región. En un contexto de segmentación de los mercados, acrecentada alrededor de la distinción genérica/específica, la calificación territorial de los quesos artesanales es percibida cada vez más como una necesidad para el reconocimiento de los sistemas de producción locales, el saber hacer del territorio, los modos de vida ligados a esta actividad, así como para evitar las usurpaciones de apelaciones por otros territorios queseros.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182942
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-61-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182390
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
206-233
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260722047778816
score 13.13397