Redes y controversias en torno a la valorización de alimentos en el partido de Tandil

Autores
Ghezán, Graciela; Mateos; Mónica; Cendón, María Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de construcción de la calidad de productos con identidad territorial desde la década del ´90, analizando las redes que se conforman a partir de distintas iniciativas de calificación de productos en el partido de Tandil, El marco conceptual para abordar la complejidad de esta problemática y el proceso de construcción de redes, es el enfoque de redes socio técnicas de la sociología de la innovación. La metodología utilizada en el trabajo se basa en la reconstrucción de distintas experiencias de valorización de productos, a partir de la memoria de los actores involucrados. En el artículo se analizan cuatro iniciativas de calificación de productos, diferenciando aquéllas relacionadas con la valorización territorial de alimentos (Identificación Geográfica, marca colectiva), de otros casos donde –por tratarse de micro-emprendimientos- la habilitación/ inocuidad de los productos constituye el punto de partida de las experiencias asociativas.
The aim of this paper is to analyze the social construction of the quality in products with regional identity from the 90s to nowadays. By analyzing social networks building around initiatives from food product qualification in Tandil,. The conceptual framework for addressing the complexity from various aspects, is especially, the socio technical networks approach from the sociology of innovation. The methodology used in this work is based on the reconstruction of different experiences of recovery of products from the memory of the actors involved. This article analyze four studies case, it is possible to classify the different initiatives of qualification in two groups: one related to territory identity (geographic identification, collective mark) and the other linked to sanitary problems.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
calidad
Alimentos
redes
territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54900

id SEDICI_b752d2e2a740ca9b2f8a37fe9fabdab2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54900
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Redes y controversias en torno a la valorización de alimentos en el partido de TandilNetworks and controversies at the valuation of food: A case from Tandil (Argentina)Ghezán, GracielaMateos; MónicaCendón, María LauraCiencias AgrariascalidadAlimentosredesterritorioEl objetivo de este trabajo es analizar el proceso de construcción de la calidad de productos con identidad territorial desde la década del ´90, analizando las redes que se conforman a partir de distintas iniciativas de calificación de productos en el partido de Tandil, El marco conceptual para abordar la complejidad de esta problemática y el proceso de construcción de redes, es el enfoque de redes socio técnicas de la sociología de la innovación. La metodología utilizada en el trabajo se basa en la reconstrucción de distintas experiencias de valorización de productos, a partir de la memoria de los actores involucrados. En el artículo se analizan cuatro iniciativas de calificación de productos, diferenciando aquéllas relacionadas con la valorización territorial de alimentos (Identificación Geográfica, marca colectiva), de otros casos donde –por tratarse de micro-emprendimientos- la habilitación/ inocuidad de los productos constituye el punto de partida de las experiencias asociativas.The aim of this paper is to analyze the social construction of the quality in products with regional identity from the 90s to nowadays. By analyzing social networks building around initiatives from food product qualification in Tandil,. The conceptual framework for addressing the complexity from various aspects, is especially, the socio technical networks approach from the sociology of innovation. The methodology used in this work is based on the reconstruction of different experiences of recovery of products from the memory of the actors involved. This article analyze four studies case, it is possible to classify the different initiatives of qualification in two groups: one related to territory identity (geographic identification, collective mark) and the other linked to sanitary problems.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54900spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/160/83info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:47:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54900Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:47:00.981SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes y controversias en torno a la valorización de alimentos en el partido de Tandil
Networks and controversies at the valuation of food: A case from Tandil (Argentina)
title Redes y controversias en torno a la valorización de alimentos en el partido de Tandil
spellingShingle Redes y controversias en torno a la valorización de alimentos en el partido de Tandil
Ghezán, Graciela
Ciencias Agrarias
calidad
Alimentos
redes
territorio
title_short Redes y controversias en torno a la valorización de alimentos en el partido de Tandil
title_full Redes y controversias en torno a la valorización de alimentos en el partido de Tandil
title_fullStr Redes y controversias en torno a la valorización de alimentos en el partido de Tandil
title_full_unstemmed Redes y controversias en torno a la valorización de alimentos en el partido de Tandil
title_sort Redes y controversias en torno a la valorización de alimentos en el partido de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Ghezán, Graciela
Mateos; Mónica
Cendón, María Laura
author Ghezán, Graciela
author_facet Ghezán, Graciela
Mateos; Mónica
Cendón, María Laura
author_role author
author2 Mateos; Mónica
Cendón, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
calidad
Alimentos
redes
territorio
topic Ciencias Agrarias
calidad
Alimentos
redes
territorio
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de construcción de la calidad de productos con identidad territorial desde la década del ´90, analizando las redes que se conforman a partir de distintas iniciativas de calificación de productos en el partido de Tandil, El marco conceptual para abordar la complejidad de esta problemática y el proceso de construcción de redes, es el enfoque de redes socio técnicas de la sociología de la innovación. La metodología utilizada en el trabajo se basa en la reconstrucción de distintas experiencias de valorización de productos, a partir de la memoria de los actores involucrados. En el artículo se analizan cuatro iniciativas de calificación de productos, diferenciando aquéllas relacionadas con la valorización territorial de alimentos (Identificación Geográfica, marca colectiva), de otros casos donde –por tratarse de micro-emprendimientos- la habilitación/ inocuidad de los productos constituye el punto de partida de las experiencias asociativas.
The aim of this paper is to analyze the social construction of the quality in products with regional identity from the 90s to nowadays. By analyzing social networks building around initiatives from food product qualification in Tandil,. The conceptual framework for addressing the complexity from various aspects, is especially, the socio technical networks approach from the sociology of innovation. The methodology used in this work is based on the reconstruction of different experiences of recovery of products from the memory of the actors involved. This article analyze four studies case, it is possible to classify the different initiatives of qualification in two groups: one related to territory identity (geographic identification, collective mark) and the other linked to sanitary problems.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de construcción de la calidad de productos con identidad territorial desde la década del ´90, analizando las redes que se conforman a partir de distintas iniciativas de calificación de productos en el partido de Tandil, El marco conceptual para abordar la complejidad de esta problemática y el proceso de construcción de redes, es el enfoque de redes socio técnicas de la sociología de la innovación. La metodología utilizada en el trabajo se basa en la reconstrucción de distintas experiencias de valorización de productos, a partir de la memoria de los actores involucrados. En el artículo se analizan cuatro iniciativas de calificación de productos, diferenciando aquéllas relacionadas con la valorización territorial de alimentos (Identificación Geográfica, marca colectiva), de otros casos donde –por tratarse de micro-emprendimientos- la habilitación/ inocuidad de los productos constituye el punto de partida de las experiencias asociativas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54900
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54900
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/160/83
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23-35
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782998375038976
score 12.982451