Experiencia de la Unidad Curricular: “Integración de los Lenguajes Artísticos” del profesorado en Educación musical del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de T...
- Autores
- Murauga, Pablo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El contexto actual, en éste tiempo de aprendizaje mediado por la virtualidad, interpeló, no sólo nuestras prácticas de enseñanza, nuestras costumbres y nuestros esquemas instituidos, que “descansaban” sobre modelos conocidos en el nivel superior, sino que además nos provocó a pensar acerca de nuestros saberes respecto de la cultura digital y la didáctica en el marco de la virtualidad. La incertidumbre seguida por la desestabilización de los esquemas ya conocidos, trajo aparejada un desafío para redescubrirnos y potenciarnos cuando los acontecimientos lo requieran. Es así que esta situación extraordinaria obligó a migrar creativamente nuestras prácticas de la enseñanza crítica, a los ámbitos de las aulas virtuales y los recursos de la tecnología educativa. Algunos docentes concebimos que la formación en educación artística se constituye a partir de procesos cognitivos que implican la reflexión, la práctica, el análisis, la interpretación y la producción desde el aprendizaje experiencial, comprendido éste último como el enfoque pedagógico que se preocupa por la práctica en el uso del conocimiento, relacionando este, con la acción en situación (Camillioni, 2.016 p.27). Desde esa perspectiva, la asignatura “Integración de los Lenguajes Artísticos”, ubicada en el 4to. año del Profesorado en Educación Musical del ISMUNT, reconfiguró su planteo formativo adaptándose al contexto que impuso el aislamiento preventivo Social y obligatorio.
Dramatiza La Plata - Materia
-
Educación
Educación musical
Universidad Nacional de Tucumán - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107956
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_da6b8fa61c736396ac5e03e2e23e90ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107956 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Experiencia de la Unidad Curricular: “Integración de los Lenguajes Artísticos” del profesorado en Educación musical del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (ISMUNT)Murauga, PabloEducaciónEducación musicalUniversidad Nacional de TucumánEl contexto actual, en éste tiempo de aprendizaje mediado por la virtualidad, interpeló, no sólo nuestras prácticas de enseñanza, nuestras costumbres y nuestros esquemas instituidos, que “descansaban” sobre modelos conocidos en el nivel superior, sino que además nos provocó a pensar acerca de nuestros saberes respecto de la cultura digital y la didáctica en el marco de la virtualidad. La incertidumbre seguida por la desestabilización de los esquemas ya conocidos, trajo aparejada un desafío para redescubrirnos y potenciarnos cuando los acontecimientos lo requieran. Es así que esta situación extraordinaria obligó a migrar creativamente nuestras prácticas de la enseñanza crítica, a los ámbitos de las aulas virtuales y los recursos de la tecnología educativa. Algunos docentes concebimos que la formación en educación artística se constituye a partir de procesos cognitivos que implican la reflexión, la práctica, el análisis, la interpretación y la producción desde el aprendizaje experiencial, comprendido éste último como el enfoque pedagógico que se preocupa por la práctica en el uso del conocimiento, relacionando este, con la acción en situación (Camillioni, 2.016 p.27). Desde esa perspectiva, la asignatura “Integración de los Lenguajes Artísticos”, ubicada en el 4to. año del Profesorado en Educación Musical del ISMUNT, reconfiguró su planteo formativo adaptándose al contexto que impuso el aislamiento preventivo Social y obligatorio.Dramatiza La Plata2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf66-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107956spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8656info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107956Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:22.941SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia de la Unidad Curricular: “Integración de los Lenguajes Artísticos” del profesorado en Educación musical del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (ISMUNT) |
title |
Experiencia de la Unidad Curricular: “Integración de los Lenguajes Artísticos” del profesorado en Educación musical del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (ISMUNT) |
spellingShingle |
Experiencia de la Unidad Curricular: “Integración de los Lenguajes Artísticos” del profesorado en Educación musical del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (ISMUNT) Murauga, Pablo Educación Educación musical Universidad Nacional de Tucumán |
title_short |
Experiencia de la Unidad Curricular: “Integración de los Lenguajes Artísticos” del profesorado en Educación musical del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (ISMUNT) |
title_full |
Experiencia de la Unidad Curricular: “Integración de los Lenguajes Artísticos” del profesorado en Educación musical del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (ISMUNT) |
title_fullStr |
Experiencia de la Unidad Curricular: “Integración de los Lenguajes Artísticos” del profesorado en Educación musical del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (ISMUNT) |
title_full_unstemmed |
Experiencia de la Unidad Curricular: “Integración de los Lenguajes Artísticos” del profesorado en Educación musical del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (ISMUNT) |
title_sort |
Experiencia de la Unidad Curricular: “Integración de los Lenguajes Artísticos” del profesorado en Educación musical del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (ISMUNT) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Murauga, Pablo |
author |
Murauga, Pablo |
author_facet |
Murauga, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación musical Universidad Nacional de Tucumán |
topic |
Educación Educación musical Universidad Nacional de Tucumán |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El contexto actual, en éste tiempo de aprendizaje mediado por la virtualidad, interpeló, no sólo nuestras prácticas de enseñanza, nuestras costumbres y nuestros esquemas instituidos, que “descansaban” sobre modelos conocidos en el nivel superior, sino que además nos provocó a pensar acerca de nuestros saberes respecto de la cultura digital y la didáctica en el marco de la virtualidad. La incertidumbre seguida por la desestabilización de los esquemas ya conocidos, trajo aparejada un desafío para redescubrirnos y potenciarnos cuando los acontecimientos lo requieran. Es así que esta situación extraordinaria obligó a migrar creativamente nuestras prácticas de la enseñanza crítica, a los ámbitos de las aulas virtuales y los recursos de la tecnología educativa. Algunos docentes concebimos que la formación en educación artística se constituye a partir de procesos cognitivos que implican la reflexión, la práctica, el análisis, la interpretación y la producción desde el aprendizaje experiencial, comprendido éste último como el enfoque pedagógico que se preocupa por la práctica en el uso del conocimiento, relacionando este, con la acción en situación (Camillioni, 2.016 p.27). Desde esa perspectiva, la asignatura “Integración de los Lenguajes Artísticos”, ubicada en el 4to. año del Profesorado en Educación Musical del ISMUNT, reconfiguró su planteo formativo adaptándose al contexto que impuso el aislamiento preventivo Social y obligatorio. Dramatiza La Plata |
description |
El contexto actual, en éste tiempo de aprendizaje mediado por la virtualidad, interpeló, no sólo nuestras prácticas de enseñanza, nuestras costumbres y nuestros esquemas instituidos, que “descansaban” sobre modelos conocidos en el nivel superior, sino que además nos provocó a pensar acerca de nuestros saberes respecto de la cultura digital y la didáctica en el marco de la virtualidad. La incertidumbre seguida por la desestabilización de los esquemas ya conocidos, trajo aparejada un desafío para redescubrirnos y potenciarnos cuando los acontecimientos lo requieran. Es así que esta situación extraordinaria obligó a migrar creativamente nuestras prácticas de la enseñanza crítica, a los ámbitos de las aulas virtuales y los recursos de la tecnología educativa. Algunos docentes concebimos que la formación en educación artística se constituye a partir de procesos cognitivos que implican la reflexión, la práctica, el análisis, la interpretación y la producción desde el aprendizaje experiencial, comprendido éste último como el enfoque pedagógico que se preocupa por la práctica en el uso del conocimiento, relacionando este, con la acción en situación (Camillioni, 2.016 p.27). Desde esa perspectiva, la asignatura “Integración de los Lenguajes Artísticos”, ubicada en el 4to. año del Profesorado en Educación Musical del ISMUNT, reconfiguró su planteo formativo adaptándose al contexto que impuso el aislamiento preventivo Social y obligatorio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107956 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107956 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-8656 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 66-70 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260452476715008 |
score |
13.13397 |