La música como objeto de conocimiento : aportes para una justicia curricular
- Autores
- Carabetta, Silvia M.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Como práctica social, la música es una práctica de conocimiento que devela la pluralidad de formas de ser y estar en el mundo, siempre ligada a nuestras identidades personales y sociales. En tanto saber valioso para desarrollar sociedades de conocimiento, donde los actores ejerzan una ciudadanía cultural como sujetos competentes para descifrar las estructuras simbólicas de su cultura y producir nuevas, la educación musical debe proporcionar experiencias que atiendan a la justicia curricular. Una educación musical en pos de una justicia curricular, base de la interculturalidad, debe partir del respeto genuino de los saberes previos, esto es, romper la superioridad naturalizada de ciertas prácticas musicales para promover constelaciones donde distintas praxis musicales que entren en diálogo epistémico. Este diálogo, posibilitará no solo el respeto de cada forma de intervenir en el mundo, cada forma de entender la organización sonora, sino que lo pondrá en relación e interacción con otras formas, igualmente valiosas, igualmente incompletas, listas para enriquecer las experiencias musicales y educativas
Fil: Carabetta, Silvia M. Instituto Superior del Profesorado Dr. "Joaquín V. González". Escuela de Teatro de Morón; Argentina. - Fuente
- 2408-4468
- Materia
-
Música
Educación artística
Educacación musical
Educación intercultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3354
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_c3e5578926f043165e9fb99522a4f06d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3354 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
La música como objeto de conocimiento : aportes para una justicia curricularCarabetta, Silvia M.MúsicaEducación artísticaEducacación musicalEducación interculturalComo práctica social, la música es una práctica de conocimiento que devela la pluralidad de formas de ser y estar en el mundo, siempre ligada a nuestras identidades personales y sociales. En tanto saber valioso para desarrollar sociedades de conocimiento, donde los actores ejerzan una ciudadanía cultural como sujetos competentes para descifrar las estructuras simbólicas de su cultura y producir nuevas, la educación musical debe proporcionar experiencias que atiendan a la justicia curricular. Una educación musical en pos de una justicia curricular, base de la interculturalidad, debe partir del respeto genuino de los saberes previos, esto es, romper la superioridad naturalizada de ciertas prácticas musicales para promover constelaciones donde distintas praxis musicales que entren en diálogo epistémico. Este diálogo, posibilitará no solo el respeto de cada forma de intervenir en el mundo, cada forma de entender la organización sonora, sino que lo pondrá en relación e interacción con otras formas, igualmente valiosas, igualmente incompletas, listas para enriquecer las experiencias musicales y educativasFil: Carabetta, Silvia M. Instituto Superior del Profesorado Dr. "Joaquín V. González". Escuela de Teatro de Morón; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte2019-092023-03-27T13:05:11Z2023-03-27T13:05:11Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCarabetta, S. M. (2019). La música como objeto de conocimiento : aportes para una justicia curricular. Trayectoria, 6, 7-18.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/33542408-4468reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspa2408-4468http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3354instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:25.686RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La música como objeto de conocimiento : aportes para una justicia curricular |
title |
La música como objeto de conocimiento : aportes para una justicia curricular |
spellingShingle |
La música como objeto de conocimiento : aportes para una justicia curricular Carabetta, Silvia M. Música Educación artística Educacación musical Educación intercultural |
title_short |
La música como objeto de conocimiento : aportes para una justicia curricular |
title_full |
La música como objeto de conocimiento : aportes para una justicia curricular |
title_fullStr |
La música como objeto de conocimiento : aportes para una justicia curricular |
title_full_unstemmed |
La música como objeto de conocimiento : aportes para una justicia curricular |
title_sort |
La música como objeto de conocimiento : aportes para una justicia curricular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carabetta, Silvia M. |
author |
Carabetta, Silvia M. |
author_facet |
Carabetta, Silvia M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Educación artística Educacación musical Educación intercultural |
topic |
Música Educación artística Educacación musical Educación intercultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como práctica social, la música es una práctica de conocimiento que devela la pluralidad de formas de ser y estar en el mundo, siempre ligada a nuestras identidades personales y sociales. En tanto saber valioso para desarrollar sociedades de conocimiento, donde los actores ejerzan una ciudadanía cultural como sujetos competentes para descifrar las estructuras simbólicas de su cultura y producir nuevas, la educación musical debe proporcionar experiencias que atiendan a la justicia curricular. Una educación musical en pos de una justicia curricular, base de la interculturalidad, debe partir del respeto genuino de los saberes previos, esto es, romper la superioridad naturalizada de ciertas prácticas musicales para promover constelaciones donde distintas praxis musicales que entren en diálogo epistémico. Este diálogo, posibilitará no solo el respeto de cada forma de intervenir en el mundo, cada forma de entender la organización sonora, sino que lo pondrá en relación e interacción con otras formas, igualmente valiosas, igualmente incompletas, listas para enriquecer las experiencias musicales y educativas Fil: Carabetta, Silvia M. Instituto Superior del Profesorado Dr. "Joaquín V. González". Escuela de Teatro de Morón; Argentina. |
description |
Como práctica social, la música es una práctica de conocimiento que devela la pluralidad de formas de ser y estar en el mundo, siempre ligada a nuestras identidades personales y sociales. En tanto saber valioso para desarrollar sociedades de conocimiento, donde los actores ejerzan una ciudadanía cultural como sujetos competentes para descifrar las estructuras simbólicas de su cultura y producir nuevas, la educación musical debe proporcionar experiencias que atiendan a la justicia curricular. Una educación musical en pos de una justicia curricular, base de la interculturalidad, debe partir del respeto genuino de los saberes previos, esto es, romper la superioridad naturalizada de ciertas prácticas musicales para promover constelaciones donde distintas praxis musicales que entren en diálogo epistémico. Este diálogo, posibilitará no solo el respeto de cada forma de intervenir en el mundo, cada forma de entender la organización sonora, sino que lo pondrá en relación e interacción con otras formas, igualmente valiosas, igualmente incompletas, listas para enriquecer las experiencias musicales y educativas |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 2023-03-27T13:05:11Z 2023-03-27T13:05:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Carabetta, S. M. (2019). La música como objeto de conocimiento : aportes para una justicia curricular. Trayectoria, 6, 7-18. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3354 |
identifier_str_mv |
Carabetta, S. M. (2019). La música como objeto de conocimiento : aportes para una justicia curricular. Trayectoria, 6, 7-18. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2408-4468 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
2408-4468 reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341522583846912 |
score |
12.623145 |