Nunca más : La investigación de la CONADEP en la televisión

Autores
Crenzel, Emilio Ariel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se describirá y analizará el programa televisivo Nunca Más elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Esta Comisión, fue creada, por el Poder Ejecutivo tras recobrarse la democracia política en diciembre de 1983, para investigar el destino de los desaparecidos. Nunca Más fue emitido en julio de 1984, para presentar los avances de la investigación de la CONADEP e incluyó como piezas centrales los testimonios de los familiares y sobrevivientes de las desapariciones. Asimismo, presentó las premisas del gobierno de Alfonsín para pensar y juzgar este pasado. Así, prefiguró el estilo narrativo y explicativo que asumiría meses después el informe final de la CONADEP, el Nunca Más. En este artículo, analizo el proceso de articulación y sus tensiones entre los testimonios de los afectados por las desapariciones, la voz de la CONADEP y la intervención del poder político, ya que el programa incluyó dos alocuciones del entonces Ministro del Interior, Antonio Tróccoli. De este modo, se pondrá de manifiesto como las evocaciones basadas en experiencias personales se hicieron presentes en el espacio público y se entrelazaron con el discurso político oficial en la democracia temprana sobre el pasado de violencia y horror.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
Política
democracia política
poder político
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31971

id SEDICI_d9234093b6cd190efd9bc39e53303ab7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31971
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nunca más : La investigación de la CONADEP en la televisiónCrenzel, Emilio ArielPeriodismoComunicaciónPolíticademocracia políticapoder políticoEn este artículo se describirá y analizará el programa televisivo Nunca Más elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Esta Comisión, fue creada, por el Poder Ejecutivo tras recobrarse la democracia política en diciembre de 1983, para investigar el destino de los desaparecidos. Nunca Más fue emitido en julio de 1984, para presentar los avances de la investigación de la CONADEP e incluyó como piezas centrales los testimonios de los familiares y sobrevivientes de las desapariciones. Asimismo, presentó las premisas del gobierno de Alfonsín para pensar y juzgar este pasado. Así, prefiguró el estilo narrativo y explicativo que asumiría meses después el informe final de la CONADEP, el Nunca Más. En este artículo, analizo el proceso de articulación y sus tensiones entre los testimonios de los afectados por las desapariciones, la voz de la CONADEP y la intervención del poder político, ya que el programa incluyó dos alocuciones del entonces Ministro del Interior, Antonio Tróccoli. De este modo, se pondrá de manifiesto como las evocaciones basadas en experiencias personales se hicieron presentes en el espacio público y se entrelazaron con el discurso político oficial en la democracia temprana sobre el pasado de violencia y horror.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31971spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/591info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:41:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31971Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:41:30.278SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nunca más : La investigación de la CONADEP en la televisión
title Nunca más : La investigación de la CONADEP en la televisión
spellingShingle Nunca más : La investigación de la CONADEP en la televisión
Crenzel, Emilio Ariel
Periodismo
Comunicación
Política
democracia política
poder político
title_short Nunca más : La investigación de la CONADEP en la televisión
title_full Nunca más : La investigación de la CONADEP en la televisión
title_fullStr Nunca más : La investigación de la CONADEP en la televisión
title_full_unstemmed Nunca más : La investigación de la CONADEP en la televisión
title_sort Nunca más : La investigación de la CONADEP en la televisión
dc.creator.none.fl_str_mv Crenzel, Emilio Ariel
author Crenzel, Emilio Ariel
author_facet Crenzel, Emilio Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
Política
democracia política
poder político
topic Periodismo
Comunicación
Política
democracia política
poder político
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se describirá y analizará el programa televisivo Nunca Más elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Esta Comisión, fue creada, por el Poder Ejecutivo tras recobrarse la democracia política en diciembre de 1983, para investigar el destino de los desaparecidos. Nunca Más fue emitido en julio de 1984, para presentar los avances de la investigación de la CONADEP e incluyó como piezas centrales los testimonios de los familiares y sobrevivientes de las desapariciones. Asimismo, presentó las premisas del gobierno de Alfonsín para pensar y juzgar este pasado. Así, prefiguró el estilo narrativo y explicativo que asumiría meses después el informe final de la CONADEP, el Nunca Más. En este artículo, analizo el proceso de articulación y sus tensiones entre los testimonios de los afectados por las desapariciones, la voz de la CONADEP y la intervención del poder político, ya que el programa incluyó dos alocuciones del entonces Ministro del Interior, Antonio Tróccoli. De este modo, se pondrá de manifiesto como las evocaciones basadas en experiencias personales se hicieron presentes en el espacio público y se entrelazaron con el discurso político oficial en la democracia temprana sobre el pasado de violencia y horror.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este artículo se describirá y analizará el programa televisivo Nunca Más elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Esta Comisión, fue creada, por el Poder Ejecutivo tras recobrarse la democracia política en diciembre de 1983, para investigar el destino de los desaparecidos. Nunca Más fue emitido en julio de 1984, para presentar los avances de la investigación de la CONADEP e incluyó como piezas centrales los testimonios de los familiares y sobrevivientes de las desapariciones. Asimismo, presentó las premisas del gobierno de Alfonsín para pensar y juzgar este pasado. Así, prefiguró el estilo narrativo y explicativo que asumiría meses después el informe final de la CONADEP, el Nunca Más. En este artículo, analizo el proceso de articulación y sus tensiones entre los testimonios de los afectados por las desapariciones, la voz de la CONADEP y la intervención del poder político, ya que el programa incluyó dos alocuciones del entonces Ministro del Interior, Antonio Tróccoli. De este modo, se pondrá de manifiesto como las evocaciones basadas en experiencias personales se hicieron presentes en el espacio público y se entrelazaron con el discurso político oficial en la democracia temprana sobre el pasado de violencia y horror.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31971
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/591
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532111453093888
score 13.000565