Las resignificaciones del Nunca Más: releyendo la violencia política en Argentina
- Autores
- Crenzel, Emilio Ariel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las resignificaciones del Nunca Más. Releyendo la violencia política en Argentina Emilio Crenzel Universidad de Buenos Aires/CONICET Argentina Datos curriculares Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Investigador del CONICET y del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Es profesor en la Carrera de Sociología de dicha universidad, e integra el Núcleo de Estudios sobre Memoria (IDES). Ha dictado curso de posgrado, participado en congresos y publicado artículos sobre la memoria del pasado reciente en Argentina y en el extranjero. Sus temas de interés son las formas y contenidos que asumen los recuerdos y olvidos de pasados de violencia política, y los vínculos entre memorias sociales y los procesos de construcción de ciudadanía. Es autor de los libros El Tucumanazo (Centro Editor de América Latina, 1991), Memorias enfrentadas: el voto a Bussi en Tucumán (Universidad Nacional de Tucumán, 2001) y La historia política del Nunca Más: La memoria de las desapariciones en Argentina, (Siglo XXI Editores, 2008, de próxima aparición). Datos personales Bulnes 1690 2do "E" CP 1425 Buenos Aires, Argentina Teléfono: (005411) 4824-1845 Fax: (005411) 4508-3822 e-mail: ecrenzel@mail.retina.ar Resumen Este artículo analiza los usos y resignificaciones del informe Nunca Más desde la década del noventa hasta la actualidad. Este informe, publicado en Argentina en 1984, fue elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), creada en 1983 por el Presidente constitucional Raúl Alfonsín para investigar las desapariciones causadas por la represión política. Desde 1995, diversos actores de la sociedad civil y una nueva conducción del Estado impulsaron varias reediciones de este informe que introdujeron a la vez una serie de cambios en la lectura del pasado de violencia política que postulaba el texto original. Dado el carácter canónico que reviste el Nunca Más en Argentina para narrar e interpretar estos hechos, el análisis de estas intervenciones permitirá comprender los cambios y continuidades operados en la propia interpretación de este período que atravesó el país.
This article analyzes the uses and resignifications of the Nunca Más report since the 1990s. This report, published in Argentina in 1984, was drawn up by the National Commission on the Disappearance of Persons (CONADEP), created in 1983 by President Raúl Alfonsín to investigate the disappearances caused by political repression. Since 1995, various actors in civil society and a new way of running the state led to various reeditions of this report which also introduced a series of changes into the interpretation of violent past postulated by the original text. Given the canonical nature of Nunca Más in Argentina for narrating and interpreting these events, the analysis of these interventions will explain the changes and continuities that have taken place in the interpretation of this period that affected the entire country.
Fil: Crenzel, Emilio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
NUNCA MÁS
RESIGNIFICACIONES
VIOLENCIA
POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242500
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_257de0659e65e398ed9f3832876d458d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242500 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las resignificaciones del Nunca Más: releyendo la violencia política en ArgentinaThe Resignifications of Nunca Más: Re-interpreting Political Violence in ArgentinaCrenzel, Emilio ArielNUNCA MÁSRESIGNIFICACIONESVIOLENCIAPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las resignificaciones del Nunca Más. Releyendo la violencia política en Argentina Emilio Crenzel Universidad de Buenos Aires/CONICET Argentina Datos curriculares Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Investigador del CONICET y del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Es profesor en la Carrera de Sociología de dicha universidad, e integra el Núcleo de Estudios sobre Memoria (IDES). Ha dictado curso de posgrado, participado en congresos y publicado artículos sobre la memoria del pasado reciente en Argentina y en el extranjero. Sus temas de interés son las formas y contenidos que asumen los recuerdos y olvidos de pasados de violencia política, y los vínculos entre memorias sociales y los procesos de construcción de ciudadanía. Es autor de los libros El Tucumanazo (Centro Editor de América Latina, 1991), Memorias enfrentadas: el voto a Bussi en Tucumán (Universidad Nacional de Tucumán, 2001) y La historia política del Nunca Más: La memoria de las desapariciones en Argentina, (Siglo XXI Editores, 2008, de próxima aparición). Datos personales Bulnes 1690 2do "E" CP 1425 Buenos Aires, Argentina Teléfono: (005411) 4824-1845 Fax: (005411) 4508-3822 e-mail: ecrenzel@mail.retina.ar Resumen Este artículo analiza los usos y resignificaciones del informe Nunca Más desde la década del noventa hasta la actualidad. Este informe, publicado en Argentina en 1984, fue elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), creada en 1983 por el Presidente constitucional Raúl Alfonsín para investigar las desapariciones causadas por la represión política. Desde 1995, diversos actores de la sociedad civil y una nueva conducción del Estado impulsaron varias reediciones de este informe que introdujeron a la vez una serie de cambios en la lectura del pasado de violencia política que postulaba el texto original. Dado el carácter canónico que reviste el Nunca Más en Argentina para narrar e interpretar estos hechos, el análisis de estas intervenciones permitirá comprender los cambios y continuidades operados en la propia interpretación de este período que atravesó el país.This article analyzes the uses and resignifications of the Nunca Más report since the 1990s. This report, published in Argentina in 1984, was drawn up by the National Commission on the Disappearance of Persons (CONADEP), created in 1983 by President Raúl Alfonsín to investigate the disappearances caused by political repression. Since 1995, various actors in civil society and a new way of running the state led to various reeditions of this report which also introduced a series of changes into the interpretation of violent past postulated by the original text. Given the canonical nature of Nunca Más in Argentina for narrating and interpreting these events, the analysis of these interventions will explain the changes and continuities that have taken place in the interpretation of this period that affected the entire country.Fil: Crenzel, Emilio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora2009-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242500Crenzel, Emilio Ariel; Las resignificaciones del Nunca Más: releyendo la violencia política en Argentina; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Secuencia; 73; 1-2009; 105-1380186-03482395-8464CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-03482009000100105info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18234/secuencia.v0i73.1067info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242500instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:44.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las resignificaciones del Nunca Más: releyendo la violencia política en Argentina The Resignifications of Nunca Más: Re-interpreting Political Violence in Argentina |
title |
Las resignificaciones del Nunca Más: releyendo la violencia política en Argentina |
spellingShingle |
Las resignificaciones del Nunca Más: releyendo la violencia política en Argentina Crenzel, Emilio Ariel NUNCA MÁS RESIGNIFICACIONES VIOLENCIA POLÍTICA |
title_short |
Las resignificaciones del Nunca Más: releyendo la violencia política en Argentina |
title_full |
Las resignificaciones del Nunca Más: releyendo la violencia política en Argentina |
title_fullStr |
Las resignificaciones del Nunca Más: releyendo la violencia política en Argentina |
title_full_unstemmed |
Las resignificaciones del Nunca Más: releyendo la violencia política en Argentina |
title_sort |
Las resignificaciones del Nunca Más: releyendo la violencia política en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crenzel, Emilio Ariel |
author |
Crenzel, Emilio Ariel |
author_facet |
Crenzel, Emilio Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUNCA MÁS RESIGNIFICACIONES VIOLENCIA POLÍTICA |
topic |
NUNCA MÁS RESIGNIFICACIONES VIOLENCIA POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las resignificaciones del Nunca Más. Releyendo la violencia política en Argentina Emilio Crenzel Universidad de Buenos Aires/CONICET Argentina Datos curriculares Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Investigador del CONICET y del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Es profesor en la Carrera de Sociología de dicha universidad, e integra el Núcleo de Estudios sobre Memoria (IDES). Ha dictado curso de posgrado, participado en congresos y publicado artículos sobre la memoria del pasado reciente en Argentina y en el extranjero. Sus temas de interés son las formas y contenidos que asumen los recuerdos y olvidos de pasados de violencia política, y los vínculos entre memorias sociales y los procesos de construcción de ciudadanía. Es autor de los libros El Tucumanazo (Centro Editor de América Latina, 1991), Memorias enfrentadas: el voto a Bussi en Tucumán (Universidad Nacional de Tucumán, 2001) y La historia política del Nunca Más: La memoria de las desapariciones en Argentina, (Siglo XXI Editores, 2008, de próxima aparición). Datos personales Bulnes 1690 2do "E" CP 1425 Buenos Aires, Argentina Teléfono: (005411) 4824-1845 Fax: (005411) 4508-3822 e-mail: ecrenzel@mail.retina.ar Resumen Este artículo analiza los usos y resignificaciones del informe Nunca Más desde la década del noventa hasta la actualidad. Este informe, publicado en Argentina en 1984, fue elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), creada en 1983 por el Presidente constitucional Raúl Alfonsín para investigar las desapariciones causadas por la represión política. Desde 1995, diversos actores de la sociedad civil y una nueva conducción del Estado impulsaron varias reediciones de este informe que introdujeron a la vez una serie de cambios en la lectura del pasado de violencia política que postulaba el texto original. Dado el carácter canónico que reviste el Nunca Más en Argentina para narrar e interpretar estos hechos, el análisis de estas intervenciones permitirá comprender los cambios y continuidades operados en la propia interpretación de este período que atravesó el país. This article analyzes the uses and resignifications of the Nunca Más report since the 1990s. This report, published in Argentina in 1984, was drawn up by the National Commission on the Disappearance of Persons (CONADEP), created in 1983 by President Raúl Alfonsín to investigate the disappearances caused by political repression. Since 1995, various actors in civil society and a new way of running the state led to various reeditions of this report which also introduced a series of changes into the interpretation of violent past postulated by the original text. Given the canonical nature of Nunca Más in Argentina for narrating and interpreting these events, the analysis of these interventions will explain the changes and continuities that have taken place in the interpretation of this period that affected the entire country. Fil: Crenzel, Emilio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Las resignificaciones del Nunca Más. Releyendo la violencia política en Argentina Emilio Crenzel Universidad de Buenos Aires/CONICET Argentina Datos curriculares Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Investigador del CONICET y del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Es profesor en la Carrera de Sociología de dicha universidad, e integra el Núcleo de Estudios sobre Memoria (IDES). Ha dictado curso de posgrado, participado en congresos y publicado artículos sobre la memoria del pasado reciente en Argentina y en el extranjero. Sus temas de interés son las formas y contenidos que asumen los recuerdos y olvidos de pasados de violencia política, y los vínculos entre memorias sociales y los procesos de construcción de ciudadanía. Es autor de los libros El Tucumanazo (Centro Editor de América Latina, 1991), Memorias enfrentadas: el voto a Bussi en Tucumán (Universidad Nacional de Tucumán, 2001) y La historia política del Nunca Más: La memoria de las desapariciones en Argentina, (Siglo XXI Editores, 2008, de próxima aparición). Datos personales Bulnes 1690 2do "E" CP 1425 Buenos Aires, Argentina Teléfono: (005411) 4824-1845 Fax: (005411) 4508-3822 e-mail: ecrenzel@mail.retina.ar Resumen Este artículo analiza los usos y resignificaciones del informe Nunca Más desde la década del noventa hasta la actualidad. Este informe, publicado en Argentina en 1984, fue elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), creada en 1983 por el Presidente constitucional Raúl Alfonsín para investigar las desapariciones causadas por la represión política. Desde 1995, diversos actores de la sociedad civil y una nueva conducción del Estado impulsaron varias reediciones de este informe que introdujeron a la vez una serie de cambios en la lectura del pasado de violencia política que postulaba el texto original. Dado el carácter canónico que reviste el Nunca Más en Argentina para narrar e interpretar estos hechos, el análisis de estas intervenciones permitirá comprender los cambios y continuidades operados en la propia interpretación de este período que atravesó el país. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242500 Crenzel, Emilio Ariel; Las resignificaciones del Nunca Más: releyendo la violencia política en Argentina; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Secuencia; 73; 1-2009; 105-138 0186-0348 2395-8464 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242500 |
identifier_str_mv |
Crenzel, Emilio Ariel; Las resignificaciones del Nunca Más: releyendo la violencia política en Argentina; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Secuencia; 73; 1-2009; 105-138 0186-0348 2395-8464 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-03482009000100105 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18234/secuencia.v0i73.1067 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614269044260864 |
score |
13.070432 |