Derechos humanos, prensa y política en la inmediata posdictadura: El semanario El Periodista de Buenos Aires, del Informe de la CONADEP al Nunca Más

Autores
Raíces, Eduardo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda el tratamiento de la cuestión de los derechos humanos durante la postdictadura por parte del semanario político El Periodista de Buenos Aires, aparecido en 1984, en su etapa inicial. Analizamos su cobertura de la culminación de actividades y presentación del informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (en adelante, CONADEP o Comisión) y del lanzamiento del libro Nunca Más. Entre los resultados alcanzados se cuenta la reconstrucción de su posición editorial en la materia, escindido en dos planos. Por una parte, su respaldo a la CONADEP, expresado en la reproducción condensada de sus resultados y en reportajes a sus integrantes. Por otra, la simultánea receptividad a sectores moderados del movimiento de derechos humanos, que sostenían una postura de apoyo crítico a la estrategia oficial de pesquisa y judicialización de los crímenes del terrorismo de Estado y por extensión a aspectos de la creación, responsabilidades y resultados de la Comisión. Asimismo, se concluye que la difusión de una lista de represores omitida en el informe de la Comisión y la polémica subsiguiente con el gobierno nacional permitió a la revista defender su rol periodístico y concentrar atención en la complicidad eclesiástica con la dictadura, como parte de la participación civil en la represión. Por último, la cobertura crítica de la presentación oficial del libro Nunca Más permitió a EP acompañar los cuestionamientos de los organismos a la actitud timorata del gobierno en sus políticas de derechos humanos.
This paper deals with the approach to Human Rights issue in postdictatorial times by political weekly El Periodista de Buenos Aires, published from 1984, in its early steps. We analyze the coverage of the ending of activities, the delivery of the Executive Power-created Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) report and the later launch of the book Nunca Más. Results of the research include the editorial stance about Human Rights, divided between two aspects. First, its support to the CONADEP, demonstrated in the abridged transcription of the Comisión press reports and by the interviewing of core members. Secondly, EP at the same time was responsive to moderate fractions of Human Rights Movement that were critical of the official strategies to research and legal processing of the crimes of State terror during the military dictatorship (1976-1983), and additionally, to the creation, institutional responsibilities and final outcomes of the labor of the Comisión. Also, it is concluded that the diffusion by the magazine of an unofficial list of perpetrators, not included in final report of CONADEP, led to a public controversy with the government, and permitted EP to defend itself based on its role as a media. Also to concentrate readers’ attention on ecclesiastical complicity with the dictatorship, as a part of civil participation in political repression. Finally, the critical review of the official launching of Nunca Más book allowed EP to share the questionings to the Government sphere from Human Rights organizations in face of their hesitant specific policies.
Fil: Raíces, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Democracia
Prensa
Derechos Humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200831

id CONICETDig_5beae784d1852fcf468736b77b6bc7b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200831
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derechos humanos, prensa y política en la inmediata posdictadura: El semanario El Periodista de Buenos Aires, del Informe de la CONADEP al Nunca MásHuman rights, press and politics in early postdictatorial era: The weekly El Periodista de Buenos Aires, from CONADEP report to Nunca Más bookRaíces, EduardoDemocraciaPrensaDerechos Humanoshttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo aborda el tratamiento de la cuestión de los derechos humanos durante la postdictadura por parte del semanario político El Periodista de Buenos Aires, aparecido en 1984, en su etapa inicial. Analizamos su cobertura de la culminación de actividades y presentación del informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (en adelante, CONADEP o Comisión) y del lanzamiento del libro Nunca Más. Entre los resultados alcanzados se cuenta la reconstrucción de su posición editorial en la materia, escindido en dos planos. Por una parte, su respaldo a la CONADEP, expresado en la reproducción condensada de sus resultados y en reportajes a sus integrantes. Por otra, la simultánea receptividad a sectores moderados del movimiento de derechos humanos, que sostenían una postura de apoyo crítico a la estrategia oficial de pesquisa y judicialización de los crímenes del terrorismo de Estado y por extensión a aspectos de la creación, responsabilidades y resultados de la Comisión. Asimismo, se concluye que la difusión de una lista de represores omitida en el informe de la Comisión y la polémica subsiguiente con el gobierno nacional permitió a la revista defender su rol periodístico y concentrar atención en la complicidad eclesiástica con la dictadura, como parte de la participación civil en la represión. Por último, la cobertura crítica de la presentación oficial del libro Nunca Más permitió a EP acompañar los cuestionamientos de los organismos a la actitud timorata del gobierno en sus políticas de derechos humanos.This paper deals with the approach to Human Rights issue in postdictatorial times by political weekly El Periodista de Buenos Aires, published from 1984, in its early steps. We analyze the coverage of the ending of activities, the delivery of the Executive Power-created Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) report and the later launch of the book Nunca Más. Results of the research include the editorial stance about Human Rights, divided between two aspects. First, its support to the CONADEP, demonstrated in the abridged transcription of the Comisión press reports and by the interviewing of core members. Secondly, EP at the same time was responsive to moderate fractions of Human Rights Movement that were critical of the official strategies to research and legal processing of the crimes of State terror during the military dictatorship (1976-1983), and additionally, to the creation, institutional responsibilities and final outcomes of the labor of the Comisión. Also, it is concluded that the diffusion by the magazine of an unofficial list of perpetrators, not included in final report of CONADEP, led to a public controversy with the government, and permitted EP to defend itself based on its role as a media. Also to concentrate readers’ attention on ecclesiastical complicity with the dictatorship, as a part of civil participation in political repression. Finally, the critical review of the official launching of Nunca Más book allowed EP to share the questionings to the Government sphere from Human Rights organizations in face of their hesitant specific policies.Fil: Raíces, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200831Raíces, Eduardo; Derechos humanos, prensa y política en la inmediata posdictadura: El semanario El Periodista de Buenos Aires, del Informe de la CONADEP al Nunca Más; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época; 16; 6-2022; 58-822250-7264CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/37866info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:28.298CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechos humanos, prensa y política en la inmediata posdictadura: El semanario El Periodista de Buenos Aires, del Informe de la CONADEP al Nunca Más
Human rights, press and politics in early postdictatorial era: The weekly El Periodista de Buenos Aires, from CONADEP report to Nunca Más book
title Derechos humanos, prensa y política en la inmediata posdictadura: El semanario El Periodista de Buenos Aires, del Informe de la CONADEP al Nunca Más
spellingShingle Derechos humanos, prensa y política en la inmediata posdictadura: El semanario El Periodista de Buenos Aires, del Informe de la CONADEP al Nunca Más
Raíces, Eduardo
Democracia
Prensa
Derechos Humanos
title_short Derechos humanos, prensa y política en la inmediata posdictadura: El semanario El Periodista de Buenos Aires, del Informe de la CONADEP al Nunca Más
title_full Derechos humanos, prensa y política en la inmediata posdictadura: El semanario El Periodista de Buenos Aires, del Informe de la CONADEP al Nunca Más
title_fullStr Derechos humanos, prensa y política en la inmediata posdictadura: El semanario El Periodista de Buenos Aires, del Informe de la CONADEP al Nunca Más
title_full_unstemmed Derechos humanos, prensa y política en la inmediata posdictadura: El semanario El Periodista de Buenos Aires, del Informe de la CONADEP al Nunca Más
title_sort Derechos humanos, prensa y política en la inmediata posdictadura: El semanario El Periodista de Buenos Aires, del Informe de la CONADEP al Nunca Más
dc.creator.none.fl_str_mv Raíces, Eduardo
author Raíces, Eduardo
author_facet Raíces, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Democracia
Prensa
Derechos Humanos
topic Democracia
Prensa
Derechos Humanos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda el tratamiento de la cuestión de los derechos humanos durante la postdictadura por parte del semanario político El Periodista de Buenos Aires, aparecido en 1984, en su etapa inicial. Analizamos su cobertura de la culminación de actividades y presentación del informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (en adelante, CONADEP o Comisión) y del lanzamiento del libro Nunca Más. Entre los resultados alcanzados se cuenta la reconstrucción de su posición editorial en la materia, escindido en dos planos. Por una parte, su respaldo a la CONADEP, expresado en la reproducción condensada de sus resultados y en reportajes a sus integrantes. Por otra, la simultánea receptividad a sectores moderados del movimiento de derechos humanos, que sostenían una postura de apoyo crítico a la estrategia oficial de pesquisa y judicialización de los crímenes del terrorismo de Estado y por extensión a aspectos de la creación, responsabilidades y resultados de la Comisión. Asimismo, se concluye que la difusión de una lista de represores omitida en el informe de la Comisión y la polémica subsiguiente con el gobierno nacional permitió a la revista defender su rol periodístico y concentrar atención en la complicidad eclesiástica con la dictadura, como parte de la participación civil en la represión. Por último, la cobertura crítica de la presentación oficial del libro Nunca Más permitió a EP acompañar los cuestionamientos de los organismos a la actitud timorata del gobierno en sus políticas de derechos humanos.
This paper deals with the approach to Human Rights issue in postdictatorial times by political weekly El Periodista de Buenos Aires, published from 1984, in its early steps. We analyze the coverage of the ending of activities, the delivery of the Executive Power-created Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) report and the later launch of the book Nunca Más. Results of the research include the editorial stance about Human Rights, divided between two aspects. First, its support to the CONADEP, demonstrated in the abridged transcription of the Comisión press reports and by the interviewing of core members. Secondly, EP at the same time was responsive to moderate fractions of Human Rights Movement that were critical of the official strategies to research and legal processing of the crimes of State terror during the military dictatorship (1976-1983), and additionally, to the creation, institutional responsibilities and final outcomes of the labor of the Comisión. Also, it is concluded that the diffusion by the magazine of an unofficial list of perpetrators, not included in final report of CONADEP, led to a public controversy with the government, and permitted EP to defend itself based on its role as a media. Also to concentrate readers’ attention on ecclesiastical complicity with the dictatorship, as a part of civil participation in political repression. Finally, the critical review of the official launching of Nunca Más book allowed EP to share the questionings to the Government sphere from Human Rights organizations in face of their hesitant specific policies.
Fil: Raíces, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo aborda el tratamiento de la cuestión de los derechos humanos durante la postdictadura por parte del semanario político El Periodista de Buenos Aires, aparecido en 1984, en su etapa inicial. Analizamos su cobertura de la culminación de actividades y presentación del informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (en adelante, CONADEP o Comisión) y del lanzamiento del libro Nunca Más. Entre los resultados alcanzados se cuenta la reconstrucción de su posición editorial en la materia, escindido en dos planos. Por una parte, su respaldo a la CONADEP, expresado en la reproducción condensada de sus resultados y en reportajes a sus integrantes. Por otra, la simultánea receptividad a sectores moderados del movimiento de derechos humanos, que sostenían una postura de apoyo crítico a la estrategia oficial de pesquisa y judicialización de los crímenes del terrorismo de Estado y por extensión a aspectos de la creación, responsabilidades y resultados de la Comisión. Asimismo, se concluye que la difusión de una lista de represores omitida en el informe de la Comisión y la polémica subsiguiente con el gobierno nacional permitió a la revista defender su rol periodístico y concentrar atención en la complicidad eclesiástica con la dictadura, como parte de la participación civil en la represión. Por último, la cobertura crítica de la presentación oficial del libro Nunca Más permitió a EP acompañar los cuestionamientos de los organismos a la actitud timorata del gobierno en sus políticas de derechos humanos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200831
Raíces, Eduardo; Derechos humanos, prensa y política en la inmediata posdictadura: El semanario El Periodista de Buenos Aires, del Informe de la CONADEP al Nunca Más; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época; 16; 6-2022; 58-82
2250-7264
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200831
identifier_str_mv Raíces, Eduardo; Derechos humanos, prensa y política en la inmediata posdictadura: El semanario El Periodista de Buenos Aires, del Informe de la CONADEP al Nunca Más; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época; 16; 6-2022; 58-82
2250-7264
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/37866
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268796609363968
score 13.13397