Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?...

Autores
Ortúzar, María Graciela de
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo introductorio es reflexionar críticamente sobre la relevancia de la enseñanza de la ética aplicada /bioética-interseccional y pluralista- en nuestra Universidad a raíz de la reciente incorporación de la filosofía como área estratégica para el desarrollo productivo de nuestro país (2023) en el presente contexto global de crisis civilizatoria. La metodología elegida se centra en el análisis histórico, documental y conceptual crítico, dejando para futuros trabajos, por razones de espacio, la necesaria incorporación de voces otras. Para ello, proponemos replantear, en una primera aproximación al tema, los siguientes puntos: II. qué ética aplicada/bio-ética y qué ciencia responderían a las necesidades de nuestro pueblo en esta crisis generalizada, III. cómo la enseñanza de una bioética pluralista e interseccional promovería la transformación de la misma práctica científica y educativa a partir de la fisura de disciplinas, el conocimiento situado, inter y transdisciplinario, y la ampliación de fronteras epistémicas y voces; IV. qué entendemos por desarrollo ecológico como horizonte. Nuestra hipótesis general es que la ética aplicada/bio-ética pluralista, como saber interdisciplinario y crítico, constituye una herramienta clave para transformar a la misma ciencia moderna, abriendo el debate hacia nuevos saberes, dialogando entre disciplinas y cosmologías, a través de la justicia epistémica (hermenéutica y testimonial) y de la justicia participativa interseccional. El reconocimiento de nuestra historia y nuestra identidad comunitaria nos permitirá recuperar nuestras raíces, lazos sociales, y saberes ancestrales para la protección de la tierra y la satisfacción de nuestras necesidades diversas latinoamericanas, transformando nuestros modos de pensar, existir y hacer.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Ética aplicada
Educación
Crisis civilizatoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184208

id SEDICI_d8c288aff19ed71e36af504f81ac07e1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184208
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?Ortúzar, María Graciela deFilosofíaÉtica aplicadaEducaciónCrisis civilizatoriaEl objetivo de este trabajo introductorio es reflexionar críticamente sobre la relevancia de la enseñanza de la ética aplicada /bioética-interseccional y pluralista- en nuestra Universidad a raíz de la reciente incorporación de la filosofía como área estratégica para el desarrollo productivo de nuestro país (2023) en el presente contexto global de crisis civilizatoria. La metodología elegida se centra en el análisis histórico, documental y conceptual crítico, dejando para futuros trabajos, por razones de espacio, la necesaria incorporación de voces otras. Para ello, proponemos replantear, en una primera aproximación al tema, los siguientes puntos: II. qué ética aplicada/bio-ética y qué ciencia responderían a las necesidades de nuestro pueblo en esta crisis generalizada, III. cómo la enseñanza de una bioética pluralista e interseccional promovería la transformación de la misma práctica científica y educativa a partir de la fisura de disciplinas, el conocimiento situado, inter y transdisciplinario, y la ampliación de fronteras epistémicas y voces; IV. qué entendemos por desarrollo ecológico como horizonte. Nuestra hipótesis general es que la ética aplicada/bio-ética pluralista, como saber interdisciplinario y crítico, constituye una herramienta clave para transformar a la misma ciencia moderna, abriendo el debate hacia nuevos saberes, dialogando entre disciplinas y cosmologías, a través de la justicia epistémica (hermenéutica y testimonial) y de la justicia participativa interseccional. El reconocimiento de nuestra historia y nuestra identidad comunitaria nos permitirá recuperar nuestras raíces, lazos sociales, y saberes ancestrales para la protección de la tierra y la satisfacción de nuestras necesidades diversas latinoamericanas, transformando nuestros modos de pensar, existir y hacer.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184208spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadasfilo/xi-jornadas-2022/actas/ponencia-231026131135721657/@@display-file/file/JORNADAS DE FILOSOFIA de Ortúzar,2023.ENVIADO (1).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184208Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:16.5SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
title Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
spellingShingle Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
Ortúzar, María Graciela de
Filosofía
Ética aplicada
Educación
Crisis civilizatoria
title_short Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
title_full Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
title_fullStr Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
title_full_unstemmed Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
title_sort Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
dc.creator.none.fl_str_mv Ortúzar, María Graciela de
author Ortúzar, María Graciela de
author_facet Ortúzar, María Graciela de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Ética aplicada
Educación
Crisis civilizatoria
topic Filosofía
Ética aplicada
Educación
Crisis civilizatoria
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo introductorio es reflexionar críticamente sobre la relevancia de la enseñanza de la ética aplicada /bioética-interseccional y pluralista- en nuestra Universidad a raíz de la reciente incorporación de la filosofía como área estratégica para el desarrollo productivo de nuestro país (2023) en el presente contexto global de crisis civilizatoria. La metodología elegida se centra en el análisis histórico, documental y conceptual crítico, dejando para futuros trabajos, por razones de espacio, la necesaria incorporación de voces otras. Para ello, proponemos replantear, en una primera aproximación al tema, los siguientes puntos: II. qué ética aplicada/bio-ética y qué ciencia responderían a las necesidades de nuestro pueblo en esta crisis generalizada, III. cómo la enseñanza de una bioética pluralista e interseccional promovería la transformación de la misma práctica científica y educativa a partir de la fisura de disciplinas, el conocimiento situado, inter y transdisciplinario, y la ampliación de fronteras epistémicas y voces; IV. qué entendemos por desarrollo ecológico como horizonte. Nuestra hipótesis general es que la ética aplicada/bio-ética pluralista, como saber interdisciplinario y crítico, constituye una herramienta clave para transformar a la misma ciencia moderna, abriendo el debate hacia nuevos saberes, dialogando entre disciplinas y cosmologías, a través de la justicia epistémica (hermenéutica y testimonial) y de la justicia participativa interseccional. El reconocimiento de nuestra historia y nuestra identidad comunitaria nos permitirá recuperar nuestras raíces, lazos sociales, y saberes ancestrales para la protección de la tierra y la satisfacción de nuestras necesidades diversas latinoamericanas, transformando nuestros modos de pensar, existir y hacer.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este trabajo introductorio es reflexionar críticamente sobre la relevancia de la enseñanza de la ética aplicada /bioética-interseccional y pluralista- en nuestra Universidad a raíz de la reciente incorporación de la filosofía como área estratégica para el desarrollo productivo de nuestro país (2023) en el presente contexto global de crisis civilizatoria. La metodología elegida se centra en el análisis histórico, documental y conceptual crítico, dejando para futuros trabajos, por razones de espacio, la necesaria incorporación de voces otras. Para ello, proponemos replantear, en una primera aproximación al tema, los siguientes puntos: II. qué ética aplicada/bio-ética y qué ciencia responderían a las necesidades de nuestro pueblo en esta crisis generalizada, III. cómo la enseñanza de una bioética pluralista e interseccional promovería la transformación de la misma práctica científica y educativa a partir de la fisura de disciplinas, el conocimiento situado, inter y transdisciplinario, y la ampliación de fronteras epistémicas y voces; IV. qué entendemos por desarrollo ecológico como horizonte. Nuestra hipótesis general es que la ética aplicada/bio-ética pluralista, como saber interdisciplinario y crítico, constituye una herramienta clave para transformar a la misma ciencia moderna, abriendo el debate hacia nuevos saberes, dialogando entre disciplinas y cosmologías, a través de la justicia epistémica (hermenéutica y testimonial) y de la justicia participativa interseccional. El reconocimiento de nuestra historia y nuestra identidad comunitaria nos permitirá recuperar nuestras raíces, lazos sociales, y saberes ancestrales para la protección de la tierra y la satisfacción de nuestras necesidades diversas latinoamericanas, transformando nuestros modos de pensar, existir y hacer.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184208
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184208
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadasfilo/xi-jornadas-2022/actas/ponencia-231026131135721657/@@display-file/file/JORNADAS DE FILOSOFIA de Ortúzar,2023.ENVIADO (1).pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783819679531008
score 12.982451