Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?...

Autores
De Ortúzar, María Graciela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ética de la investigación social, así como la ética de la investigación biomédica comparten la preocupación por el bienestar de las y los participantes/comunidades. Sin embargo, un rápido recorrido evidencia cómo históricamente se ha "consentido el daño" en investigación en individuos y/o grupos "vulnerables" (discapacitados, mujeres migrantes, comunidades indígenas, grupos afro, disidentes, entre otres). El objetivo del presente trabajo es presentar un nuevo concepto de vulnerabilidad, "vulnerabilidad programática interseccional" (de Ortúzar, 2022), que puede ser más adecuado para: (a) comprender la histórica vulneración de derechos en ética de las investigaciones; y (b) promover, desde la autonomía relacional, la transformación de las citadas injusticias a través de la participación de sujetos, grupos y o comunidades, (c) garantizarla justicia epistémica, el pluralismo jurídicoy el diálogo cultural como condición de representación e inclusiónparticipativa (Fraser, 2006; Young, 2006).
Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XIII Jornadas de Investigación en Filosofía; Ensenada, Argentina, 7-10 de agosto de 2023
Materia
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17175

id MemAca_b6e2ad678f357f6e51f8d672ce257857
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17175
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?De Ortúzar, María GracielaFilosofíaLa ética de la investigación social, así como la ética de la investigación biomédica comparten la preocupación por el bienestar de las y los participantes/comunidades. Sin embargo, un rápido recorrido evidencia cómo históricamente se ha "consentido el daño" en investigación en individuos y/o grupos "vulnerables" (discapacitados, mujeres migrantes, comunidades indígenas, grupos afro, disidentes, entre otres). El objetivo del presente trabajo es presentar un nuevo concepto de vulnerabilidad, "vulnerabilidad programática interseccional" (de Ortúzar, 2022), que puede ser más adecuado para: (a) comprender la histórica vulneración de derechos en ética de las investigaciones; y (b) promover, desde la autonomía relacional, la transformación de las citadas injusticias a través de la participación de sujetos, grupos y o comunidades, (c) garantizarla justicia epistémica, el pluralismo jurídicoy el diálogo cultural como condición de representación e inclusiónparticipativa (Fraser, 2006; Young, 2006).Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17175/ev.17175.pdfXIII Jornadas de Investigación en Filosofía; Ensenada, Argentina, 7-10 de agosto de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17175Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:42.322Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
title Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
spellingShingle Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
De Ortúzar, María Graciela
Filosofía
title_short Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
title_full Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
title_fullStr Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
title_full_unstemmed Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
title_sort Ética aplicada y feminismo interseccional : ¿Por qué es relevante la enseñanza de la ética aplicada/bioética interseccional y plural para nuestra región y en nuestra Universidad?
dc.creator.none.fl_str_mv De Ortúzar, María Graciela
author De Ortúzar, María Graciela
author_facet De Ortúzar, María Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
topic Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv La ética de la investigación social, así como la ética de la investigación biomédica comparten la preocupación por el bienestar de las y los participantes/comunidades. Sin embargo, un rápido recorrido evidencia cómo históricamente se ha "consentido el daño" en investigación en individuos y/o grupos "vulnerables" (discapacitados, mujeres migrantes, comunidades indígenas, grupos afro, disidentes, entre otres). El objetivo del presente trabajo es presentar un nuevo concepto de vulnerabilidad, "vulnerabilidad programática interseccional" (de Ortúzar, 2022), que puede ser más adecuado para: (a) comprender la histórica vulneración de derechos en ética de las investigaciones; y (b) promover, desde la autonomía relacional, la transformación de las citadas injusticias a través de la participación de sujetos, grupos y o comunidades, (c) garantizarla justicia epistémica, el pluralismo jurídicoy el diálogo cultural como condición de representación e inclusiónparticipativa (Fraser, 2006; Young, 2006).
Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La ética de la investigación social, así como la ética de la investigación biomédica comparten la preocupación por el bienestar de las y los participantes/comunidades. Sin embargo, un rápido recorrido evidencia cómo históricamente se ha "consentido el daño" en investigación en individuos y/o grupos "vulnerables" (discapacitados, mujeres migrantes, comunidades indígenas, grupos afro, disidentes, entre otres). El objetivo del presente trabajo es presentar un nuevo concepto de vulnerabilidad, "vulnerabilidad programática interseccional" (de Ortúzar, 2022), que puede ser más adecuado para: (a) comprender la histórica vulneración de derechos en ética de las investigaciones; y (b) promover, desde la autonomía relacional, la transformación de las citadas injusticias a través de la participación de sujetos, grupos y o comunidades, (c) garantizarla justicia epistémica, el pluralismo jurídicoy el diálogo cultural como condición de representación e inclusiónparticipativa (Fraser, 2006; Young, 2006).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17175/ev.17175.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17175/ev.17175.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIII Jornadas de Investigación en Filosofía; Ensenada, Argentina, 7-10 de agosto de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143287418683392
score 12.982451