¿Qué es un "problema aplicado" en ética desde un modelo intuicionista social de la moral?

Autores
Suárez-Ruíz, E. Joaquín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El influyente artículo del psicólogo moral Jonathan Haidt denominado The Emotional Dog and its Rational Tail pronto cumplirá 20 años. En él, Haidt describe un modelo alternativo al "racionalista" con el fin de analizar cómo se originan los juicios morales a nivel psicológico, denominado "intuicionismo social". Tal como afirma Robert Sapolsky en su último libro de 2017, a lo largo de estos casi 20 años y a la luz de numerosas investigaciones provenientes de disciplinas como la neurociencia, la primatología o la psicología experimental, su modelo ha mostrado ser más plausible a la hora de comprender las características del juicio moral que el ya desactualizado modelo racionalista. Teniendo en cuenta la propuesta general del simposio en cuestión, en esta ponencia analizaré las características del concepto "problema aplicado" a la luz del modelo de Haidt, para así explicitar algunas dificultades presentes en los análisis éticos tradicionales.
Fil: Suárez-Ruíz, E. Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XIX Congreso Nacional de Filosofía; Mar del Plata, Argentina, 4-7 diciembre de 2019
ISBN 978-987-811-006-6
Materia
Filosofía
Etica aplicada
Psicología moral
Intuicionismo social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15051

id MemAca_d710316bb684bda43fee0cee33169b61
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15051
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Qué es un "problema aplicado" en ética desde un modelo intuicionista social de la moral?Suárez-Ruíz, E. JoaquínFilosofíaEtica aplicadaPsicología moralIntuicionismo socialEl influyente artículo del psicólogo moral Jonathan Haidt denominado The Emotional Dog and its Rational Tail pronto cumplirá 20 años. En él, Haidt describe un modelo alternativo al "racionalista" con el fin de analizar cómo se originan los juicios morales a nivel psicológico, denominado "intuicionismo social". Tal como afirma Robert Sapolsky en su último libro de 2017, a lo largo de estos casi 20 años y a la luz de numerosas investigaciones provenientes de disciplinas como la neurociencia, la primatología o la psicología experimental, su modelo ha mostrado ser más plausible a la hora de comprender las características del juicio moral que el ya desactualizado modelo racionalista. Teniendo en cuenta la propuesta general del simposio en cuestión, en esta ponencia analizaré las características del concepto "problema aplicado" a la luz del modelo de Haidt, para así explicitar algunas dificultades presentes en los análisis éticos tradicionales.Fil: Suárez-Ruíz, E. Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15051/ev.15051.pdfXIX Congreso Nacional de Filosofía; Mar del Plata, Argentina, 4-7 diciembre de 2019ISBN 978-987-811-006-6reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15051Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:43.602Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué es un "problema aplicado" en ética desde un modelo intuicionista social de la moral?
title ¿Qué es un "problema aplicado" en ética desde un modelo intuicionista social de la moral?
spellingShingle ¿Qué es un "problema aplicado" en ética desde un modelo intuicionista social de la moral?
Suárez-Ruíz, E. Joaquín
Filosofía
Etica aplicada
Psicología moral
Intuicionismo social
title_short ¿Qué es un "problema aplicado" en ética desde un modelo intuicionista social de la moral?
title_full ¿Qué es un "problema aplicado" en ética desde un modelo intuicionista social de la moral?
title_fullStr ¿Qué es un "problema aplicado" en ética desde un modelo intuicionista social de la moral?
title_full_unstemmed ¿Qué es un "problema aplicado" en ética desde un modelo intuicionista social de la moral?
title_sort ¿Qué es un "problema aplicado" en ética desde un modelo intuicionista social de la moral?
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez-Ruíz, E. Joaquín
author Suárez-Ruíz, E. Joaquín
author_facet Suárez-Ruíz, E. Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Etica aplicada
Psicología moral
Intuicionismo social
topic Filosofía
Etica aplicada
Psicología moral
Intuicionismo social
dc.description.none.fl_txt_mv El influyente artículo del psicólogo moral Jonathan Haidt denominado The Emotional Dog and its Rational Tail pronto cumplirá 20 años. En él, Haidt describe un modelo alternativo al "racionalista" con el fin de analizar cómo se originan los juicios morales a nivel psicológico, denominado "intuicionismo social". Tal como afirma Robert Sapolsky en su último libro de 2017, a lo largo de estos casi 20 años y a la luz de numerosas investigaciones provenientes de disciplinas como la neurociencia, la primatología o la psicología experimental, su modelo ha mostrado ser más plausible a la hora de comprender las características del juicio moral que el ya desactualizado modelo racionalista. Teniendo en cuenta la propuesta general del simposio en cuestión, en esta ponencia analizaré las características del concepto "problema aplicado" a la luz del modelo de Haidt, para así explicitar algunas dificultades presentes en los análisis éticos tradicionales.
Fil: Suárez-Ruíz, E. Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El influyente artículo del psicólogo moral Jonathan Haidt denominado The Emotional Dog and its Rational Tail pronto cumplirá 20 años. En él, Haidt describe un modelo alternativo al "racionalista" con el fin de analizar cómo se originan los juicios morales a nivel psicológico, denominado "intuicionismo social". Tal como afirma Robert Sapolsky en su último libro de 2017, a lo largo de estos casi 20 años y a la luz de numerosas investigaciones provenientes de disciplinas como la neurociencia, la primatología o la psicología experimental, su modelo ha mostrado ser más plausible a la hora de comprender las características del juicio moral que el ya desactualizado modelo racionalista. Teniendo en cuenta la propuesta general del simposio en cuestión, en esta ponencia analizaré las características del concepto "problema aplicado" a la luz del modelo de Haidt, para así explicitar algunas dificultades presentes en los análisis éticos tradicionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15051/ev.15051.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15051/ev.15051.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIX Congreso Nacional de Filosofía; Mar del Plata, Argentina, 4-7 diciembre de 2019
ISBN 978-987-811-006-6
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616560904241152
score 13.069144