Concretando sueños: características de una organización social, que posibilito pasar, de villa subalterna a un barrio modelo de urbanización : La Matanza. Últimas dos décadas
- Autores
- Navarro, Hernán
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mediante la descripción de una tarde transcurrida (2016) en el barrio Almafuerte o villa Palito en el partido de La Matanza del Gran Buenos Aires, se describen las características de la organización barrial que posibilito pasar de ser una villa subalterna en estado de hacinamiento (2000) a un barrio modelos de urbanización (2015). Se analizan las características de la acción colectiva basada en; resolver una necesidad de carencia material, contando con fuertes referentes locales pertenecientes a instituciones históricas y el momento político que catapulto la concreción del proceso de urbanización. Dichas características de la organización territorial son problematizadas como así también las categorías teóricas de análisis provenientes de cientistas sociales que realizaron trabajos etnográficos en dicha clase popular. Siendo fruto de la tensión, cuestionamiento y disputa de las categorías analíticas vigentes proponer una categoría “in situ” que se adapte al trabajo territorial propiamente etnográfico. Por último se destaca la trasformación del barrio como la concreción de sueños que cambiaron la necesidad en oportunidad de mejora.
Mesa 15: Pobres ciudadanos. Las clases populares en la Argentina democrática
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
urbanización
Políticas Públicas
Vivienda
organización
Vivienda Popular
barrios
sectores subalternos
instituciones
lideres barriales
política públicas
clases populares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64998
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d7732fc43b4f82196108c73e888bede6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64998 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Concretando sueños: características de una organización social, que posibilito pasar, de villa subalterna a un barrio modelo de urbanización : La Matanza. Últimas dos décadasNavarro, HernánSociologíaurbanizaciónPolíticas PúblicasViviendaorganizaciónVivienda Popularbarriossectores subalternosinstitucioneslideres barrialespolítica públicasclases popularesMediante la descripción de una tarde transcurrida (2016) en el barrio Almafuerte o villa Palito en el partido de La Matanza del Gran Buenos Aires, se describen las características de la organización barrial que posibilito pasar de ser una villa subalterna en estado de hacinamiento (2000) a un barrio modelos de urbanización (2015). Se analizan las características de la acción colectiva basada en; resolver una necesidad de carencia material, contando con fuertes referentes locales pertenecientes a instituciones históricas y el momento político que catapulto la concreción del proceso de urbanización. Dichas características de la organización territorial son problematizadas como así también las categorías teóricas de análisis provenientes de cientistas sociales que realizaron trabajos etnográficos en dicha clase popular. Siendo fruto de la tensión, cuestionamiento y disputa de las categorías analíticas vigentes proponer una categoría “in situ” que se adapte al trabajo territorial propiamente etnográfico. Por último se destaca la trasformación del barrio como la concreción de sueños que cambiaron la necesidad en oportunidad de mejora.Mesa 15: Pobres ciudadanos. Las clases populares en la Argentina democráticaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64998spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa15Navarro.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64998Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:55.286SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concretando sueños: características de una organización social, que posibilito pasar, de villa subalterna a un barrio modelo de urbanización : La Matanza. Últimas dos décadas |
title |
Concretando sueños: características de una organización social, que posibilito pasar, de villa subalterna a un barrio modelo de urbanización : La Matanza. Últimas dos décadas |
spellingShingle |
Concretando sueños: características de una organización social, que posibilito pasar, de villa subalterna a un barrio modelo de urbanización : La Matanza. Últimas dos décadas Navarro, Hernán Sociología urbanización Políticas Públicas Vivienda organización Vivienda Popular barrios sectores subalternos instituciones lideres barriales política públicas clases populares |
title_short |
Concretando sueños: características de una organización social, que posibilito pasar, de villa subalterna a un barrio modelo de urbanización : La Matanza. Últimas dos décadas |
title_full |
Concretando sueños: características de una organización social, que posibilito pasar, de villa subalterna a un barrio modelo de urbanización : La Matanza. Últimas dos décadas |
title_fullStr |
Concretando sueños: características de una organización social, que posibilito pasar, de villa subalterna a un barrio modelo de urbanización : La Matanza. Últimas dos décadas |
title_full_unstemmed |
Concretando sueños: características de una organización social, que posibilito pasar, de villa subalterna a un barrio modelo de urbanización : La Matanza. Últimas dos décadas |
title_sort |
Concretando sueños: características de una organización social, que posibilito pasar, de villa subalterna a un barrio modelo de urbanización : La Matanza. Últimas dos décadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Hernán |
author |
Navarro, Hernán |
author_facet |
Navarro, Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología urbanización Políticas Públicas Vivienda organización Vivienda Popular barrios sectores subalternos instituciones lideres barriales política públicas clases populares |
topic |
Sociología urbanización Políticas Públicas Vivienda organización Vivienda Popular barrios sectores subalternos instituciones lideres barriales política públicas clases populares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mediante la descripción de una tarde transcurrida (2016) en el barrio Almafuerte o villa Palito en el partido de La Matanza del Gran Buenos Aires, se describen las características de la organización barrial que posibilito pasar de ser una villa subalterna en estado de hacinamiento (2000) a un barrio modelos de urbanización (2015). Se analizan las características de la acción colectiva basada en; resolver una necesidad de carencia material, contando con fuertes referentes locales pertenecientes a instituciones históricas y el momento político que catapulto la concreción del proceso de urbanización. Dichas características de la organización territorial son problematizadas como así también las categorías teóricas de análisis provenientes de cientistas sociales que realizaron trabajos etnográficos en dicha clase popular. Siendo fruto de la tensión, cuestionamiento y disputa de las categorías analíticas vigentes proponer una categoría “in situ” que se adapte al trabajo territorial propiamente etnográfico. Por último se destaca la trasformación del barrio como la concreción de sueños que cambiaron la necesidad en oportunidad de mejora. Mesa 15: Pobres ciudadanos. Las clases populares en la Argentina democrática Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Mediante la descripción de una tarde transcurrida (2016) en el barrio Almafuerte o villa Palito en el partido de La Matanza del Gran Buenos Aires, se describen las características de la organización barrial que posibilito pasar de ser una villa subalterna en estado de hacinamiento (2000) a un barrio modelos de urbanización (2015). Se analizan las características de la acción colectiva basada en; resolver una necesidad de carencia material, contando con fuertes referentes locales pertenecientes a instituciones históricas y el momento político que catapulto la concreción del proceso de urbanización. Dichas características de la organización territorial son problematizadas como así también las categorías teóricas de análisis provenientes de cientistas sociales que realizaron trabajos etnográficos en dicha clase popular. Siendo fruto de la tensión, cuestionamiento y disputa de las categorías analíticas vigentes proponer una categoría “in situ” que se adapte al trabajo territorial propiamente etnográfico. Por último se destaca la trasformación del barrio como la concreción de sueños que cambiaron la necesidad en oportunidad de mejora. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64998 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64998 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa15Navarro.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615961860112384 |
score |
13.070432 |