La mercantilización de la urbanización: a propósito de los "conjuntos urbanos" en México
- Autores
- Pirez, Pedro Tomas
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En México la intervención estatal en la producción de vivienda logró una amplia institucionalización y una importante canalización de recursos para operaciones de promoción pública. Ese sistema institucional se modificó radicalmente cuando, entre 1990 y 2000, se adoptó el "enfoque facilitador", se puso énfasis en el financiamiento de la vivienda y se generaron estructuras institucionales. Esa producción privada se concentró en los "conjuntos urbanos", que definen un modelo de urbanización orientado al consumo de "derechohabientes" con recursos limitados en procesos mercantilizados. El resultado ha sido una enorme producción de viviendas que se subordinan al valor de cambio, culminando en su degradación.
In Mexico, state intervention in housing production has been broadly institutionalized, with a significant share of resources being assigned to promote public projects. This institutional system was radically modified between 1990 and 2000, when the "facilitator approach" was adopted, with its emphasis on financing housing and creating institutional structures. This private production focused on "urban complexes", which define an urbanization model designed for rights holders with limited resources in commercial processes. The result has been a vast production of housing subordinated to the exchange value, leading to its deterioration.
Fil: Pirez, Pedro Tomas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Vivienda
Urbanización
Mercanitilización
Privatización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42582
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4f4076e5d696cb3005d6d168a6d9ebe2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42582 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La mercantilización de la urbanización: a propósito de los "conjuntos urbanos" en MéxicoThe Commodification of Urbanization. The Issue of the "Urban Complexes" in MexicoPirez, Pedro TomasViviendaUrbanizaciónMercanitilizaciónPrivatizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En México la intervención estatal en la producción de vivienda logró una amplia institucionalización y una importante canalización de recursos para operaciones de promoción pública. Ese sistema institucional se modificó radicalmente cuando, entre 1990 y 2000, se adoptó el "enfoque facilitador", se puso énfasis en el financiamiento de la vivienda y se generaron estructuras institucionales. Esa producción privada se concentró en los "conjuntos urbanos", que definen un modelo de urbanización orientado al consumo de "derechohabientes" con recursos limitados en procesos mercantilizados. El resultado ha sido una enorme producción de viviendas que se subordinan al valor de cambio, culminando en su degradación.In Mexico, state intervention in housing production has been broadly institutionalized, with a significant share of resources being assigned to promote public projects. This institutional system was radically modified between 1990 and 2000, when the "facilitator approach" was adopted, with its emphasis on financing housing and creating institutional structures. This private production focused on "urban complexes", which define an urbanization model designed for rights holders with limited resources in commercial processes. The result has been a vast production of housing subordinated to the exchange value, leading to its deterioration.Fil: Pirez, Pedro Tomas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Colegio de México2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42582Pirez, Pedro Tomas; La mercantilización de la urbanización: a propósito de los "conjuntos urbanos" en México; El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 29; 3; 12-2014; 481-5120186-72102448-6515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1469info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/t5zqxqinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:21.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mercantilización de la urbanización: a propósito de los "conjuntos urbanos" en México The Commodification of Urbanization. The Issue of the "Urban Complexes" in Mexico |
title |
La mercantilización de la urbanización: a propósito de los "conjuntos urbanos" en México |
spellingShingle |
La mercantilización de la urbanización: a propósito de los "conjuntos urbanos" en México Pirez, Pedro Tomas Vivienda Urbanización Mercanitilización Privatización |
title_short |
La mercantilización de la urbanización: a propósito de los "conjuntos urbanos" en México |
title_full |
La mercantilización de la urbanización: a propósito de los "conjuntos urbanos" en México |
title_fullStr |
La mercantilización de la urbanización: a propósito de los "conjuntos urbanos" en México |
title_full_unstemmed |
La mercantilización de la urbanización: a propósito de los "conjuntos urbanos" en México |
title_sort |
La mercantilización de la urbanización: a propósito de los "conjuntos urbanos" en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pirez, Pedro Tomas |
author |
Pirez, Pedro Tomas |
author_facet |
Pirez, Pedro Tomas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vivienda Urbanización Mercanitilización Privatización |
topic |
Vivienda Urbanización Mercanitilización Privatización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En México la intervención estatal en la producción de vivienda logró una amplia institucionalización y una importante canalización de recursos para operaciones de promoción pública. Ese sistema institucional se modificó radicalmente cuando, entre 1990 y 2000, se adoptó el "enfoque facilitador", se puso énfasis en el financiamiento de la vivienda y se generaron estructuras institucionales. Esa producción privada se concentró en los "conjuntos urbanos", que definen un modelo de urbanización orientado al consumo de "derechohabientes" con recursos limitados en procesos mercantilizados. El resultado ha sido una enorme producción de viviendas que se subordinan al valor de cambio, culminando en su degradación. In Mexico, state intervention in housing production has been broadly institutionalized, with a significant share of resources being assigned to promote public projects. This institutional system was radically modified between 1990 and 2000, when the "facilitator approach" was adopted, with its emphasis on financing housing and creating institutional structures. This private production focused on "urban complexes", which define an urbanization model designed for rights holders with limited resources in commercial processes. The result has been a vast production of housing subordinated to the exchange value, leading to its deterioration. Fil: Pirez, Pedro Tomas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En México la intervención estatal en la producción de vivienda logró una amplia institucionalización y una importante canalización de recursos para operaciones de promoción pública. Ese sistema institucional se modificó radicalmente cuando, entre 1990 y 2000, se adoptó el "enfoque facilitador", se puso énfasis en el financiamiento de la vivienda y se generaron estructuras institucionales. Esa producción privada se concentró en los "conjuntos urbanos", que definen un modelo de urbanización orientado al consumo de "derechohabientes" con recursos limitados en procesos mercantilizados. El resultado ha sido una enorme producción de viviendas que se subordinan al valor de cambio, culminando en su degradación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/42582 Pirez, Pedro Tomas; La mercantilización de la urbanización: a propósito de los "conjuntos urbanos" en México; El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 29; 3; 12-2014; 481-512 0186-7210 2448-6515 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/42582 |
identifier_str_mv |
Pirez, Pedro Tomas; La mercantilización de la urbanización: a propósito de los "conjuntos urbanos" en México; El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 29; 3; 12-2014; 481-512 0186-7210 2448-6515 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1469 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/t5zqxq |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981002722410496 |
score |
12.993085 |