Análisis de implementación de los Proyectos de Integración Socio Urbana en los barrios “El Cañaveral” y “Nuevo Alberdi” de la ciudad de Rosario
- Autores
- Panero, Camila
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Maino, Julieta
Reviglione, Magalí - Descripción
- Desde el año 2016, una sucesión de acontecimientos políticos e institucionales se articulan para llegar a una novedosa, potente y a la vez compleja Ley denominada: “Régimen de regularización dominial para la Integración Socio Urbana” (Ley 27.453/18), popularmente conocida como “Ley de Barrios Populares”. La misma plantea una urbanización que integre todas las dimensiones del hábitat (desde lo social, productivo, dominial, urbano, etc) e incorpore en el proceso la participación de los habitantes de dichos territorios. La sanción de esta Ley y su actual renovación, comporta un cambio de paradigma en la planificación urbana y la producción de hábitat en Argentina que cuenta con un amplio consenso de diversos actores de la arena pública y política. La presente tesina, se propone indagar sobre dos experiencias de Rosario que fueron las primeras en ejecutar “Proyectos de Integración Socio Urbana” en el marco de la Ley N° 27.453 en la ciudad. Se trata de El Cañaveral y Nuevo Alberdi, dos barrios populares relevados por RENABAP, en ambos casos las unidades ejecutoras están conformadas por organizaciones sociales y políticas del territorio. A partir de técnicas provenientes del enfoque cualitativo de investigación se buscará caracterizar los dispositivos e instrumentos que se despliegan en los procesos de integración socio urbana y las Organizaciones Sociales en tanto Unidades Ejecutoras; reconstruir las modalidades de participación que se configuran en torno a la implementación del Programa e identificar los aprendizajes y desafíos que surgen de la implementación de la Isu en la ciudad de Rosario
Fil: Fil: Panero, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
Políticas públicas
Urbanización
Barrios populares
Planificación urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26240
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_dc745d6ea657ab97bd90feebe0e0486a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26240 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Análisis de implementación de los Proyectos de Integración Socio Urbana en los barrios “El Cañaveral” y “Nuevo Alberdi” de la ciudad de RosarioPanero, CamilaPolíticas públicasUrbanizaciónBarrios popularesPlanificación urbanaDesde el año 2016, una sucesión de acontecimientos políticos e institucionales se articulan para llegar a una novedosa, potente y a la vez compleja Ley denominada: “Régimen de regularización dominial para la Integración Socio Urbana” (Ley 27.453/18), popularmente conocida como “Ley de Barrios Populares”. La misma plantea una urbanización que integre todas las dimensiones del hábitat (desde lo social, productivo, dominial, urbano, etc) e incorpore en el proceso la participación de los habitantes de dichos territorios. La sanción de esta Ley y su actual renovación, comporta un cambio de paradigma en la planificación urbana y la producción de hábitat en Argentina que cuenta con un amplio consenso de diversos actores de la arena pública y política. La presente tesina, se propone indagar sobre dos experiencias de Rosario que fueron las primeras en ejecutar “Proyectos de Integración Socio Urbana” en el marco de la Ley N° 27.453 en la ciudad. Se trata de El Cañaveral y Nuevo Alberdi, dos barrios populares relevados por RENABAP, en ambos casos las unidades ejecutoras están conformadas por organizaciones sociales y políticas del territorio. A partir de técnicas provenientes del enfoque cualitativo de investigación se buscará caracterizar los dispositivos e instrumentos que se despliegan en los procesos de integración socio urbana y las Organizaciones Sociales en tanto Unidades Ejecutoras; reconstruir las modalidades de participación que se configuran en torno a la implementación del Programa e identificar los aprendizajes y desafíos que surgen de la implementación de la Isu en la ciudad de RosarioFil: Fil: Panero, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesMaino, JulietaReviglione, Magalí2023-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26240spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-06T09:36:12Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26240instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-06 09:36:12.525RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de implementación de los Proyectos de Integración Socio Urbana en los barrios “El Cañaveral” y “Nuevo Alberdi” de la ciudad de Rosario |
| title |
Análisis de implementación de los Proyectos de Integración Socio Urbana en los barrios “El Cañaveral” y “Nuevo Alberdi” de la ciudad de Rosario |
| spellingShingle |
Análisis de implementación de los Proyectos de Integración Socio Urbana en los barrios “El Cañaveral” y “Nuevo Alberdi” de la ciudad de Rosario Panero, Camila Políticas públicas Urbanización Barrios populares Planificación urbana |
| title_short |
Análisis de implementación de los Proyectos de Integración Socio Urbana en los barrios “El Cañaveral” y “Nuevo Alberdi” de la ciudad de Rosario |
| title_full |
Análisis de implementación de los Proyectos de Integración Socio Urbana en los barrios “El Cañaveral” y “Nuevo Alberdi” de la ciudad de Rosario |
| title_fullStr |
Análisis de implementación de los Proyectos de Integración Socio Urbana en los barrios “El Cañaveral” y “Nuevo Alberdi” de la ciudad de Rosario |
| title_full_unstemmed |
Análisis de implementación de los Proyectos de Integración Socio Urbana en los barrios “El Cañaveral” y “Nuevo Alberdi” de la ciudad de Rosario |
| title_sort |
Análisis de implementación de los Proyectos de Integración Socio Urbana en los barrios “El Cañaveral” y “Nuevo Alberdi” de la ciudad de Rosario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Panero, Camila |
| author |
Panero, Camila |
| author_facet |
Panero, Camila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maino, Julieta Reviglione, Magalí |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas públicas Urbanización Barrios populares Planificación urbana |
| topic |
Políticas públicas Urbanización Barrios populares Planificación urbana |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 2016, una sucesión de acontecimientos políticos e institucionales se articulan para llegar a una novedosa, potente y a la vez compleja Ley denominada: “Régimen de regularización dominial para la Integración Socio Urbana” (Ley 27.453/18), popularmente conocida como “Ley de Barrios Populares”. La misma plantea una urbanización que integre todas las dimensiones del hábitat (desde lo social, productivo, dominial, urbano, etc) e incorpore en el proceso la participación de los habitantes de dichos territorios. La sanción de esta Ley y su actual renovación, comporta un cambio de paradigma en la planificación urbana y la producción de hábitat en Argentina que cuenta con un amplio consenso de diversos actores de la arena pública y política. La presente tesina, se propone indagar sobre dos experiencias de Rosario que fueron las primeras en ejecutar “Proyectos de Integración Socio Urbana” en el marco de la Ley N° 27.453 en la ciudad. Se trata de El Cañaveral y Nuevo Alberdi, dos barrios populares relevados por RENABAP, en ambos casos las unidades ejecutoras están conformadas por organizaciones sociales y políticas del territorio. A partir de técnicas provenientes del enfoque cualitativo de investigación se buscará caracterizar los dispositivos e instrumentos que se despliegan en los procesos de integración socio urbana y las Organizaciones Sociales en tanto Unidades Ejecutoras; reconstruir las modalidades de participación que se configuran en torno a la implementación del Programa e identificar los aprendizajes y desafíos que surgen de la implementación de la Isu en la ciudad de Rosario Fil: Fil: Panero, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina |
| description |
Desde el año 2016, una sucesión de acontecimientos políticos e institucionales se articulan para llegar a una novedosa, potente y a la vez compleja Ley denominada: “Régimen de regularización dominial para la Integración Socio Urbana” (Ley 27.453/18), popularmente conocida como “Ley de Barrios Populares”. La misma plantea una urbanización que integre todas las dimensiones del hábitat (desde lo social, productivo, dominial, urbano, etc) e incorpore en el proceso la participación de los habitantes de dichos territorios. La sanción de esta Ley y su actual renovación, comporta un cambio de paradigma en la planificación urbana y la producción de hábitat en Argentina que cuenta con un amplio consenso de diversos actores de la arena pública y política. La presente tesina, se propone indagar sobre dos experiencias de Rosario que fueron las primeras en ejecutar “Proyectos de Integración Socio Urbana” en el marco de la Ley N° 27.453 en la ciudad. Se trata de El Cañaveral y Nuevo Alberdi, dos barrios populares relevados por RENABAP, en ambos casos las unidades ejecutoras están conformadas por organizaciones sociales y políticas del territorio. A partir de técnicas provenientes del enfoque cualitativo de investigación se buscará caracterizar los dispositivos e instrumentos que se despliegan en los procesos de integración socio urbana y las Organizaciones Sociales en tanto Unidades Ejecutoras; reconstruir las modalidades de participación que se configuran en torno a la implementación del Programa e identificar los aprendizajes y desafíos que surgen de la implementación de la Isu en la ciudad de Rosario |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/26240 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/26240 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1848045576249147392 |
| score |
13.087074 |