Implementación del PROMEBA en Barrio Itatí de Rosario : un análisis a partir del enfoque territorial
- Autores
- Altube, Paula Guillermina de
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chevrin, Coline
- Descripción
- El Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) implementado en el Barrio Itatí de la ciudad de Rosario a partir del año 2014, se presenta como una política integral en la que, mediante la articulación de los diferentes niveles del Estado, se busca transformar las condiciones de vida de este asentamiento irregular, integrando, a partir de obras de infraestructura y políticas sociales, el Barrio a la “ciudad formal”. Si bien las obras planificadas por el PROMEBA comenzaron a ejecutarse en el año 2014, Itatí es un Barrio que ya venía siendo intervenido por el Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat (SPVH) a través del Programa Rosario Hábitat que planteaba, a través de una estrategia de intervención integral, un cambio sustancial para diferentes barrios populares de la ciudad. En esta tesina se pretende analizar el caso del PROMEBA en el Barrio Itatí de la ciudad de Rosario, estudiando en primer lugar los paradigmas de intervención que se fueron sucediendo desde el Estado en sus diferentes niveles, y el rol que jugaron los organismos internacionales de crédito en los mismos. Además, se analizan las políticas públicas sobre hábitat en Argentina, hasta llegar al caso específico del PROMEBA en Itatí, estudiando su implementación en el territorio, a partir de la consideración de las particularidades del mismo, de sus actores, de cómo se relacionan, sus intereses, capacidades y recursos. Cabe mencionar que en este trabajo se prestó especial atención a la realización de un análisis que pueda relevar la perspectiva y la valoración de los diferentes actores sobre las intervenciones y sobre las consecuencias de las mismas.
Fil: Fil: Altube, Paula Guillermina de. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales ; Argentina - Materia
-
Políticas públicas
Barrio Itatí - Rosario
Vivienda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9232
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_f1172851f591f921aabddfa099875c80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9232 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Implementación del PROMEBA en Barrio Itatí de Rosario : un análisis a partir del enfoque territorialAltube, Paula Guillermina dePolíticas públicasBarrio Itatí - RosarioViviendaEl Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) implementado en el Barrio Itatí de la ciudad de Rosario a partir del año 2014, se presenta como una política integral en la que, mediante la articulación de los diferentes niveles del Estado, se busca transformar las condiciones de vida de este asentamiento irregular, integrando, a partir de obras de infraestructura y políticas sociales, el Barrio a la “ciudad formal”. Si bien las obras planificadas por el PROMEBA comenzaron a ejecutarse en el año 2014, Itatí es un Barrio que ya venía siendo intervenido por el Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat (SPVH) a través del Programa Rosario Hábitat que planteaba, a través de una estrategia de intervención integral, un cambio sustancial para diferentes barrios populares de la ciudad. En esta tesina se pretende analizar el caso del PROMEBA en el Barrio Itatí de la ciudad de Rosario, estudiando en primer lugar los paradigmas de intervención que se fueron sucediendo desde el Estado en sus diferentes niveles, y el rol que jugaron los organismos internacionales de crédito en los mismos. Además, se analizan las políticas públicas sobre hábitat en Argentina, hasta llegar al caso específico del PROMEBA en Itatí, estudiando su implementación en el territorio, a partir de la consideración de las particularidades del mismo, de sus actores, de cómo se relacionan, sus intereses, capacidades y recursos. Cabe mencionar que en este trabajo se prestó especial atención a la realización de un análisis que pueda relevar la perspectiva y la valoración de los diferentes actores sobre las intervenciones y sobre las consecuencias de las mismas.Fil: Fil: Altube, Paula Guillermina de. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales ; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesChevrin, Coline2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9232spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9232instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:48.191RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación del PROMEBA en Barrio Itatí de Rosario : un análisis a partir del enfoque territorial |
title |
Implementación del PROMEBA en Barrio Itatí de Rosario : un análisis a partir del enfoque territorial |
spellingShingle |
Implementación del PROMEBA en Barrio Itatí de Rosario : un análisis a partir del enfoque territorial Altube, Paula Guillermina de Políticas públicas Barrio Itatí - Rosario Vivienda |
title_short |
Implementación del PROMEBA en Barrio Itatí de Rosario : un análisis a partir del enfoque territorial |
title_full |
Implementación del PROMEBA en Barrio Itatí de Rosario : un análisis a partir del enfoque territorial |
title_fullStr |
Implementación del PROMEBA en Barrio Itatí de Rosario : un análisis a partir del enfoque territorial |
title_full_unstemmed |
Implementación del PROMEBA en Barrio Itatí de Rosario : un análisis a partir del enfoque territorial |
title_sort |
Implementación del PROMEBA en Barrio Itatí de Rosario : un análisis a partir del enfoque territorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Altube, Paula Guillermina de |
author |
Altube, Paula Guillermina de |
author_facet |
Altube, Paula Guillermina de |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chevrin, Coline |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas públicas Barrio Itatí - Rosario Vivienda |
topic |
Políticas públicas Barrio Itatí - Rosario Vivienda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) implementado en el Barrio Itatí de la ciudad de Rosario a partir del año 2014, se presenta como una política integral en la que, mediante la articulación de los diferentes niveles del Estado, se busca transformar las condiciones de vida de este asentamiento irregular, integrando, a partir de obras de infraestructura y políticas sociales, el Barrio a la “ciudad formal”. Si bien las obras planificadas por el PROMEBA comenzaron a ejecutarse en el año 2014, Itatí es un Barrio que ya venía siendo intervenido por el Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat (SPVH) a través del Programa Rosario Hábitat que planteaba, a través de una estrategia de intervención integral, un cambio sustancial para diferentes barrios populares de la ciudad. En esta tesina se pretende analizar el caso del PROMEBA en el Barrio Itatí de la ciudad de Rosario, estudiando en primer lugar los paradigmas de intervención que se fueron sucediendo desde el Estado en sus diferentes niveles, y el rol que jugaron los organismos internacionales de crédito en los mismos. Además, se analizan las políticas públicas sobre hábitat en Argentina, hasta llegar al caso específico del PROMEBA en Itatí, estudiando su implementación en el territorio, a partir de la consideración de las particularidades del mismo, de sus actores, de cómo se relacionan, sus intereses, capacidades y recursos. Cabe mencionar que en este trabajo se prestó especial atención a la realización de un análisis que pueda relevar la perspectiva y la valoración de los diferentes actores sobre las intervenciones y sobre las consecuencias de las mismas. Fil: Fil: Altube, Paula Guillermina de. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales ; Argentina |
description |
El Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) implementado en el Barrio Itatí de la ciudad de Rosario a partir del año 2014, se presenta como una política integral en la que, mediante la articulación de los diferentes niveles del Estado, se busca transformar las condiciones de vida de este asentamiento irregular, integrando, a partir de obras de infraestructura y políticas sociales, el Barrio a la “ciudad formal”. Si bien las obras planificadas por el PROMEBA comenzaron a ejecutarse en el año 2014, Itatí es un Barrio que ya venía siendo intervenido por el Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat (SPVH) a través del Programa Rosario Hábitat que planteaba, a través de una estrategia de intervención integral, un cambio sustancial para diferentes barrios populares de la ciudad. En esta tesina se pretende analizar el caso del PROMEBA en el Barrio Itatí de la ciudad de Rosario, estudiando en primer lugar los paradigmas de intervención que se fueron sucediendo desde el Estado en sus diferentes niveles, y el rol que jugaron los organismos internacionales de crédito en los mismos. Además, se analizan las políticas públicas sobre hábitat en Argentina, hasta llegar al caso específico del PROMEBA en Itatí, estudiando su implementación en el territorio, a partir de la consideración de las particularidades del mismo, de sus actores, de cómo se relacionan, sus intereses, capacidades y recursos. Cabe mencionar que en este trabajo se prestó especial atención a la realización de un análisis que pueda relevar la perspectiva y la valoración de los diferentes actores sobre las intervenciones y sobre las consecuencias de las mismas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/9232 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/9232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340761396314112 |
score |
12.623145 |