La economía política del shock y del gradualismo
- Autores
- Remes Lenicov, Jorge; Garriga, Marcelo Jorge; Rosales, Walter Rubén; Mangiacone, Norberto Oscar
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los últimos 33 años en democracia son suficientes para extraer algunas conclusiones sobre los distintos programas económicos implementados. Hubo 20 años de crecimiento y 13 de caída, junto con una altísima inflación promedio (70% anual) que tuvo por extremos una hiperinflación (1989) y una deflación (2001). El resultado general no ha sido bueno: se creció menos que cualquier país equivalente y que América Latina y el mundo. Es evidente que muchos programas, originados en distintas concepciones, han fallado, sea porque no han sido técnicamente consistentes o se hizo todo bien pero en la dirección incorrecta, o bien porque no tuvieron el apoyo político necesario. La idea de esta nota es analizar este último punto, porque siempre que se diseña un programa es fundamental el análisis del contexto político, caso contrario tiene altas probabilidades de fracasar. La acertada evaluación de la economía política de la política económica es una condición necesaria, aunque no suficiente, para el éxito del plan.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Economía
gradualismo
política de shock
Política económica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181272
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d736c08e5ff81ea13e8b95b30b5745ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181272 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La economía política del shock y del gradualismoRemes Lenicov, JorgeGarriga, Marcelo JorgeRosales, Walter RubénMangiacone, Norberto OscarEconomíagradualismopolítica de shockPolítica económicaLos últimos 33 años en democracia son suficientes para extraer algunas conclusiones sobre los distintos programas económicos implementados. Hubo 20 años de crecimiento y 13 de caída, junto con una altísima inflación promedio (70% anual) que tuvo por extremos una hiperinflación (1989) y una deflación (2001). El resultado general no ha sido bueno: se creció menos que cualquier país equivalente y que América Latina y el mundo. Es evidente que muchos programas, originados en distintas concepciones, han fallado, sea porque no han sido técnicamente consistentes o se hizo todo bien pero en la dirección incorrecta, o bien porque no tuvieron el apoyo político necesario. La idea de esta nota es analizar este último punto, porque siempre que se diseña un programa es fundamental el análisis del contexto político, caso contrario tiene altas probabilidades de fracasar. La acertada evaluación de la economía política de la política económica es una condición necesaria, aunque no suficiente, para el éxito del plan.Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias Económicas (UNLP)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf31-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181272spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1599-3info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117868info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:52:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:52:13.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La economía política del shock y del gradualismo |
title |
La economía política del shock y del gradualismo |
spellingShingle |
La economía política del shock y del gradualismo Remes Lenicov, Jorge Economía gradualismo política de shock Política económica |
title_short |
La economía política del shock y del gradualismo |
title_full |
La economía política del shock y del gradualismo |
title_fullStr |
La economía política del shock y del gradualismo |
title_full_unstemmed |
La economía política del shock y del gradualismo |
title_sort |
La economía política del shock y del gradualismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Remes Lenicov, Jorge Garriga, Marcelo Jorge Rosales, Walter Rubén Mangiacone, Norberto Oscar |
author |
Remes Lenicov, Jorge |
author_facet |
Remes Lenicov, Jorge Garriga, Marcelo Jorge Rosales, Walter Rubén Mangiacone, Norberto Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Garriga, Marcelo Jorge Rosales, Walter Rubén Mangiacone, Norberto Oscar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía gradualismo política de shock Política económica |
topic |
Economía gradualismo política de shock Política económica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los últimos 33 años en democracia son suficientes para extraer algunas conclusiones sobre los distintos programas económicos implementados. Hubo 20 años de crecimiento y 13 de caída, junto con una altísima inflación promedio (70% anual) que tuvo por extremos una hiperinflación (1989) y una deflación (2001). El resultado general no ha sido bueno: se creció menos que cualquier país equivalente y que América Latina y el mundo. Es evidente que muchos programas, originados en distintas concepciones, han fallado, sea porque no han sido técnicamente consistentes o se hizo todo bien pero en la dirección incorrecta, o bien porque no tuvieron el apoyo político necesario. La idea de esta nota es analizar este último punto, porque siempre que se diseña un programa es fundamental el análisis del contexto político, caso contrario tiene altas probabilidades de fracasar. La acertada evaluación de la economía política de la política económica es una condición necesaria, aunque no suficiente, para el éxito del plan. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Los últimos 33 años en democracia son suficientes para extraer algunas conclusiones sobre los distintos programas económicos implementados. Hubo 20 años de crecimiento y 13 de caída, junto con una altísima inflación promedio (70% anual) que tuvo por extremos una hiperinflación (1989) y una deflación (2001). El resultado general no ha sido bueno: se creció menos que cualquier país equivalente y que América Latina y el mundo. Es evidente que muchos programas, originados en distintas concepciones, han fallado, sea porque no han sido técnicamente consistentes o se hizo todo bien pero en la dirección incorrecta, o bien porque no tuvieron el apoyo político necesario. La idea de esta nota es analizar este último punto, porque siempre que se diseña un programa es fundamental el análisis del contexto político, caso contrario tiene altas probabilidades de fracasar. La acertada evaluación de la economía política de la política económica es una condición necesaria, aunque no suficiente, para el éxito del plan. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181272 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181272 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1599-3 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117868 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 31-36 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904767027740672 |
score |
12.993085 |