El diablo en el ADN : Promiscuidad, infidelidad, violencia y violación según la sociobiología de Barash y la psicología evolucionista de Buss

Autores
Bargas, María Luján
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se procura visibilizar algunas formas de determinismo biológico en torno a las diferencias comportamentales entre hombres y mujeres, que están operando al interior de dos disciplinas científicas fuertemente criticadas por las implicancias políticas que suponen sus declaraciones: la sociobiología y la psicología evolucionista. Ambas entienden que las conductas humanas están biológica y genéticamente determinadas, y que a su vez son producto de la evolución. La propuesta de este trabajo es entonces analizar los discursos de dos importantes representantes de estas disciplinas, David Barash y David Buss, acerca de algunas problemáticas controversiales: la promiscuidad, la infidelidad, la violencia física hacia la mujer y la violación. De esta manera, se pretende mostrar cómo sus planteos y argumentaciones en torno a estas temáticas no sólo tienden a naturalizar y reforzar los estereotipos de género dominantes, sino que también encierran un alto grado de peligrosidad en cuanto a su potencial utilización para justificar y legitimar situaciones de sometimiento y dominio sobre las mujeres.
This paper attempts to visualize some forms of biological determinism about behavioral differences between men and women, who are operating within two scientific disciplines that are strongly criticized because of the political implications of their statements: the sociobiology and the evolutionary psychology. Both disciplines argue that human behavior is biologically and genetically determined, and is also a product of evolution. Hence, this paper proposes to analyze some discourses of two representatives of these disciplines, David Barash and David Buss, on some controversial issues: the promiscuity, infidelity, physical violence against women and rape. It aims to show how their arguments and contentions on these issues not only tend to naturalize and reinforce prevailing gender stereotypes, but also contain a high degree of danger if they are eventually used to justify and legitimize situations of submission and dominance over women.
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)
Materia
Ciencias Jurídicas
violencia
Evolución
ADN
psicología
determinismo biológico
comportamiento
sociobiología
psicología evolucionista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25318

id SEDICI_d6ff2635d788552d8416b1de8393bc85
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25318
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El diablo en el ADN : Promiscuidad, infidelidad, violencia y violación según la sociobiología de Barash y la psicología evolucionista de BussBargas, María LujánCiencias JurídicasviolenciaEvoluciónADNpsicologíadeterminismo biológicocomportamientosociobiologíapsicología evolucionistaSe procura visibilizar algunas formas de determinismo biológico en torno a las diferencias comportamentales entre hombres y mujeres, que están operando al interior de dos disciplinas científicas fuertemente criticadas por las implicancias políticas que suponen sus declaraciones: la sociobiología y la psicología evolucionista. Ambas entienden que las conductas humanas están biológica y genéticamente determinadas, y que a su vez son producto de la evolución. La propuesta de este trabajo es entonces analizar los discursos de dos importantes representantes de estas disciplinas, David Barash y David Buss, acerca de algunas problemáticas controversiales: la promiscuidad, la infidelidad, la violencia física hacia la mujer y la violación. De esta manera, se pretende mostrar cómo sus planteos y argumentaciones en torno a estas temáticas no sólo tienden a naturalizar y reforzar los estereotipos de género dominantes, sino que también encierran un alto grado de peligrosidad en cuanto a su potencial utilización para justificar y legitimar situaciones de sometimiento y dominio sobre las mujeres.This paper attempts to visualize some forms of biological determinism about behavioral differences between men and women, who are operating within two scientific disciplines that are strongly criticized because of the political implications of their statements: the sociobiology and the evolutionary psychology. Both disciplines argue that human behavior is biologically and genetically determined, and is also a product of evolution. Hence, this paper proposes to analyze some discourses of two representatives of these disciplines, David Barash and David Buss, on some controversial issues: the promiscuity, infidelity, physical violence against women and rape. It aims to show how their arguments and contentions on these issues not only tend to naturalize and reinforce prevailing gender stereotypes, but also contain a high degree of danger if they are eventually used to justify and legitimize situations of submission and dominance over women.Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25318spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11169info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25318Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:13.787SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El diablo en el ADN : Promiscuidad, infidelidad, violencia y violación según la sociobiología de Barash y la psicología evolucionista de Buss
title El diablo en el ADN : Promiscuidad, infidelidad, violencia y violación según la sociobiología de Barash y la psicología evolucionista de Buss
spellingShingle El diablo en el ADN : Promiscuidad, infidelidad, violencia y violación según la sociobiología de Barash y la psicología evolucionista de Buss
Bargas, María Luján
Ciencias Jurídicas
violencia
Evolución
ADN
psicología
determinismo biológico
comportamiento
sociobiología
psicología evolucionista
title_short El diablo en el ADN : Promiscuidad, infidelidad, violencia y violación según la sociobiología de Barash y la psicología evolucionista de Buss
title_full El diablo en el ADN : Promiscuidad, infidelidad, violencia y violación según la sociobiología de Barash y la psicología evolucionista de Buss
title_fullStr El diablo en el ADN : Promiscuidad, infidelidad, violencia y violación según la sociobiología de Barash y la psicología evolucionista de Buss
title_full_unstemmed El diablo en el ADN : Promiscuidad, infidelidad, violencia y violación según la sociobiología de Barash y la psicología evolucionista de Buss
title_sort El diablo en el ADN : Promiscuidad, infidelidad, violencia y violación según la sociobiología de Barash y la psicología evolucionista de Buss
dc.creator.none.fl_str_mv Bargas, María Luján
author Bargas, María Luján
author_facet Bargas, María Luján
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
violencia
Evolución
ADN
psicología
determinismo biológico
comportamiento
sociobiología
psicología evolucionista
topic Ciencias Jurídicas
violencia
Evolución
ADN
psicología
determinismo biológico
comportamiento
sociobiología
psicología evolucionista
dc.description.none.fl_txt_mv Se procura visibilizar algunas formas de determinismo biológico en torno a las diferencias comportamentales entre hombres y mujeres, que están operando al interior de dos disciplinas científicas fuertemente criticadas por las implicancias políticas que suponen sus declaraciones: la sociobiología y la psicología evolucionista. Ambas entienden que las conductas humanas están biológica y genéticamente determinadas, y que a su vez son producto de la evolución. La propuesta de este trabajo es entonces analizar los discursos de dos importantes representantes de estas disciplinas, David Barash y David Buss, acerca de algunas problemáticas controversiales: la promiscuidad, la infidelidad, la violencia física hacia la mujer y la violación. De esta manera, se pretende mostrar cómo sus planteos y argumentaciones en torno a estas temáticas no sólo tienden a naturalizar y reforzar los estereotipos de género dominantes, sino que también encierran un alto grado de peligrosidad en cuanto a su potencial utilización para justificar y legitimar situaciones de sometimiento y dominio sobre las mujeres.
This paper attempts to visualize some forms of biological determinism about behavioral differences between men and women, who are operating within two scientific disciplines that are strongly criticized because of the political implications of their statements: the sociobiology and the evolutionary psychology. Both disciplines argue that human behavior is biologically and genetically determined, and is also a product of evolution. Hence, this paper proposes to analyze some discourses of two representatives of these disciplines, David Barash and David Buss, on some controversial issues: the promiscuity, infidelity, physical violence against women and rape. It aims to show how their arguments and contentions on these issues not only tend to naturalize and reinforce prevailing gender stereotypes, but also contain a high degree of danger if they are eventually used to justify and legitimize situations of submission and dominance over women.
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)
description Se procura visibilizar algunas formas de determinismo biológico en torno a las diferencias comportamentales entre hombres y mujeres, que están operando al interior de dos disciplinas científicas fuertemente criticadas por las implicancias políticas que suponen sus declaraciones: la sociobiología y la psicología evolucionista. Ambas entienden que las conductas humanas están biológica y genéticamente determinadas, y que a su vez son producto de la evolución. La propuesta de este trabajo es entonces analizar los discursos de dos importantes representantes de estas disciplinas, David Barash y David Buss, acerca de algunas problemáticas controversiales: la promiscuidad, la infidelidad, la violencia física hacia la mujer y la violación. De esta manera, se pretende mostrar cómo sus planteos y argumentaciones en torno a estas temáticas no sólo tienden a naturalizar y reforzar los estereotipos de género dominantes, sino que también encierran un alto grado de peligrosidad en cuanto a su potencial utilización para justificar y legitimar situaciones de sometimiento y dominio sobre las mujeres.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25318
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11169
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-89
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615822222295040
score 13.070432