Dimensión antropológica de las ciencias biomedicas

Autores
Mancuso, Hugo Rafael
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se podría argumentar y de hecho se lo hace, que uno de los grandes problemas (en tanto limitación) así teórica como práctica, de las ciencias biomédicas y, en general, del arte de curar en sus muchas variantes, es que sobrentiende ―y hasta cierto punto es muy aceptable por contrastado― que la teoría antropológica que implica es de un crudo biologicismo de matriz positivista, tanto dualista como monista. Modelo incluso tolerado ―especialmente en su versión dualista― por muchas terapias «alternativas» aparentemente distantes o que pretenden distanciarse, del cientificismo y que tienden hacia visiones más «inmaterialistas» o «espiritualistas». Sin embargo, si se agudiza suficientemente la crítica, si se hunde aún más el estilete ―o mejor aún, considerando la sede, el bisturí― podríamos postular que el problema no es que se admita un modelo biológico materialista vulgar  ―cosa cierta― sino que, en realidad, el problema radica en que no fue mínimamente problematizado ni puesto en discusión adecuadamente.
Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
SOCIOBIOLOGIA
EPISTEMOLOGIA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83387

id CONICETDig_9ffb8ca9b8f2d512830a69741500b707
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83387
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dimensión antropológica de las ciencias biomedicasMancuso, Hugo RafaelANTROPOLOGIA FILOSOFICASOCIOBIOLOGIAEPISTEMOLOGIA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Se podría argumentar y de hecho se lo hace, que uno de los grandes problemas (en tanto limitación) así teórica como práctica, de las ciencias biomédicas y, en general, del arte de curar en sus muchas variantes, es que sobrentiende ―y hasta cierto punto es muy aceptable por contrastado― que la teoría antropológica que implica es de un crudo biologicismo de matriz positivista, tanto dualista como monista. Modelo incluso tolerado ―especialmente en su versión dualista― por muchas terapias «alternativas» aparentemente distantes o que pretenden distanciarse, del cientificismo y que tienden hacia visiones más «inmaterialistas» o «espiritualistas». Sin embargo, si se agudiza suficientemente la crítica, si se hunde aún más el estilete ―o mejor aún, considerando la sede, el bisturí― podríamos postular que el problema no es que se admita un modelo biológico materialista vulgar  ―cosa cierta― sino que, en realidad, el problema radica en que no fue mínimamente problematizado ni puesto en discusión adecuadamente.Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFundación Acta Fondo para la Salud Mental2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83387Mancuso, Hugo Rafael; Dimensión antropológica de las ciencias biomedicas; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 59; 1; 3-2013; 1-20001-6896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=105&Abonado=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:07.918CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dimensión antropológica de las ciencias biomedicas
title Dimensión antropológica de las ciencias biomedicas
spellingShingle Dimensión antropológica de las ciencias biomedicas
Mancuso, Hugo Rafael
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
SOCIOBIOLOGIA
EPISTEMOLOGIA SOCIAL
title_short Dimensión antropológica de las ciencias biomedicas
title_full Dimensión antropológica de las ciencias biomedicas
title_fullStr Dimensión antropológica de las ciencias biomedicas
title_full_unstemmed Dimensión antropológica de las ciencias biomedicas
title_sort Dimensión antropológica de las ciencias biomedicas
dc.creator.none.fl_str_mv Mancuso, Hugo Rafael
author Mancuso, Hugo Rafael
author_facet Mancuso, Hugo Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
SOCIOBIOLOGIA
EPISTEMOLOGIA SOCIAL
topic ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
SOCIOBIOLOGIA
EPISTEMOLOGIA SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se podría argumentar y de hecho se lo hace, que uno de los grandes problemas (en tanto limitación) así teórica como práctica, de las ciencias biomédicas y, en general, del arte de curar en sus muchas variantes, es que sobrentiende ―y hasta cierto punto es muy aceptable por contrastado― que la teoría antropológica que implica es de un crudo biologicismo de matriz positivista, tanto dualista como monista. Modelo incluso tolerado ―especialmente en su versión dualista― por muchas terapias «alternativas» aparentemente distantes o que pretenden distanciarse, del cientificismo y que tienden hacia visiones más «inmaterialistas» o «espiritualistas». Sin embargo, si se agudiza suficientemente la crítica, si se hunde aún más el estilete ―o mejor aún, considerando la sede, el bisturí― podríamos postular que el problema no es que se admita un modelo biológico materialista vulgar  ―cosa cierta― sino que, en realidad, el problema radica en que no fue mínimamente problematizado ni puesto en discusión adecuadamente.
Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Se podría argumentar y de hecho se lo hace, que uno de los grandes problemas (en tanto limitación) así teórica como práctica, de las ciencias biomédicas y, en general, del arte de curar en sus muchas variantes, es que sobrentiende ―y hasta cierto punto es muy aceptable por contrastado― que la teoría antropológica que implica es de un crudo biologicismo de matriz positivista, tanto dualista como monista. Modelo incluso tolerado ―especialmente en su versión dualista― por muchas terapias «alternativas» aparentemente distantes o que pretenden distanciarse, del cientificismo y que tienden hacia visiones más «inmaterialistas» o «espiritualistas». Sin embargo, si se agudiza suficientemente la crítica, si se hunde aún más el estilete ―o mejor aún, considerando la sede, el bisturí― podríamos postular que el problema no es que se admita un modelo biológico materialista vulgar  ―cosa cierta― sino que, en realidad, el problema radica en que no fue mínimamente problematizado ni puesto en discusión adecuadamente.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83387
Mancuso, Hugo Rafael; Dimensión antropológica de las ciencias biomedicas; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 59; 1; 3-2013; 1-2
0001-6896
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83387
identifier_str_mv Mancuso, Hugo Rafael; Dimensión antropológica de las ciencias biomedicas; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 59; 1; 3-2013; 1-2
0001-6896
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=105&Abonado=
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614249329983488
score 13.070432